Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Nos ha tocado sacar dinero de otro lado para completar el arriendo", dicen dueños de negocios afectados por cortes de luz en Quito

Pese a los cronogramas de racionamientos, los dueños de negocios en Quito dicen que "la luz se va cuando menos se lo espera". La mayoría tiene dificultades para comprar un generador eléctrico.

"Nos ha tocado sacar dinero de otro lado para completar el arriendo", dicen dueños de negocios afectados por cortes de luz en Quito

Restaurante en Cotocollao, en el norte de Quito, espera a clientes en medio de los cortes de luz.

- Foto

Santiago Sarango

Autor:

Santiago Sarango

Actualizada:

02 oct 2024 - 15:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Restaurantes con mesas vacías, panaderías y carnicerías con poco producto, esa es la realidad de varios negocios afectados en Quito por los cortes de luz.

PRIMICIAS realizó un recorrido por el norte de la ciudad para constatar el impacto de los apagones en establecimientos de venta de alimentos.

  • ¿Cuándo comenzará la reducción de cortes de luz en Ecuador y qué horarios rigen al momento?

En la mayoría de casos, los comerciantes compartían la misma angustia: el pago del arriendo. Los apagones han reducido los clientes y eso se traduce en menos ingresos. Si persisten los racionamientos, la quiebra es una posibilidad.

"La luz se va cuando menos se lo espera"

Desde hace tres años, el restaurante Delicias Jadi atiende en el sector de El Condado, en el norte de la ciudad. Su propietaria, quien pidió la reserva de su nombre, comentó que los cortes de luz son un dolor de cabeza para los negocios de comida.

Si no se refrigera, las carnes se dañan y no hay forma de recuperar la inversión. Sin embargo, pese a esta realidad, lo que más le preocupa es la falta de seriedad en los cortes de luz.

  • Revise los horarios de cortes de luz en Quito para el 2 de octubre de 2024

Pese a contar con planificaciones semanales, la dueña del restaurante dice que "la luz se va cuando menos se lo espera".

Cuando se atiende sin el servicio eléctrico, "los clientes se siente inconformes, porque el negocio no ofrece lo que buscan, no pueden escuchar música o ver las noticias. Se siente incomodos", dice la mujer.

"No hay dinero para un generador"

Con menos ventas, los locales comerciales no pueden pensar en adquirir generadores eléctricos. El dinero no les alcanza.

Don Rolando, propietario de una panadería, y Don Francisco, dueño de un local de venta de pollos, confirman aquello.

En el caso de la panificadora, cuando hay cortes de luz, el producto que estaba listo para hornear se echa a perder. Todo se queda en masa que no se podrá utilizar, pues el servicio tarda en volver.

thumb
Panadería de Don Rolando ubicada en El Condado, en el norte de QuitoSantiago Sarango / PRIMICIAS

Pensar en utilizar un generador no es un alternativa para el panadero, pues sus equipos requieren de generadores potentes, que son muy costosos en el mercado. Por cada día sin luz, el comerciante pierde hasta USD 100.

  • Horarios de cortes de luz se reducirán en Ecuador entre el 4 y 20 de octubre de 2024, anuncia el Gobierno

Misma situación atraviesa Don Francisco, que tiene un local de venta de pollos, quesos y embutidos en Cotocollao, también en el norte de Quito. Él debe tener producto fresco para ofrecer a sus clientes, pero sin luz es una tarea difícil.

"El producto puede estar sin luz hasta dos horas. Si la luz tarda en regresar ya tenemos pérdidas", dice el ciudadano.

Sus ingresos se han visto reducidos con la crisis eléctrica que vive Ecuador y solo le queda ir de un lado a otro para sortear las horas sin luz.

"No ganamos mucho. Ni siquiera nos alcanza para el generador. Si se va la luz, hay que llevar el producto a otro local y luego volver.", manifiesta.

"Nos ha tocado sacar dinero de otro lado para el arriendo"

Nancy Cabascango, dueña de un restaurante en Cotocollao, se une al malestar del resto de comerciantes en el sector. Las ventas son muy bajas.

"No hay agua, no hay luz, los clientes no vienen. Hasta la falta de agua nos afecta bastante porque he tenido que ir a traer de mi casa", dice Nancy.

La mujer ofrece en su local almuerzos y fritada, pero a la hora de mayor movimiento, las mesas estaban vacías, a la espera de los comensales.

thumb
Restaurante de Nancy Cabascango en Cotocollao, en el norte de Quito.Santiago Sarango / PRIMICIAS

La realidad golpea el bolsillo de la dueña del restaurante. Además del producto que se daña por los cortes de luz, los ingresos para sostener el local se ven afectados tras dos semanas con racionamientos.

"Nosotros contábamos con lo que se vende en el día para pagar el arriendo. Pero con esta situación, nos ha tocado sacar dinero de otro lado para completar el pago", dice.

La comerciante tampoco cree que pueda adquirir un generador eléctrico, pues resulta "muy caro de mantener".

  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #Quito
  • #locales
  • #restaurantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 02

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 03

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 04

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 05

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025