Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿El crédito hipotecario se reactivará con la reducción de tasas de interés en los mayores bancos del país?

La tasa de interés inmobiliaria máxima que se podía cobrar en mayo de 2025 fue 11,5% anual, pero en promedio, la banca privada colocó los créditos para vivienda a una tasa de 9,97% anual.

Imagen referencial de la Feria de Vivienda Clave, 7 de junio de 2025.

Imagen referencial de la Feria de Vivienda Clave, 7 de junio de 2025.

- Foto

Facebook Feria de Vivienda Clave.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 jun 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La colocación de crédito hipotecario en la banca privada se está recuperando  desde marzo de 2025, a medida que la economía sale de la recesión de 2024.

Y esto ocurre en un contexto en el que algunos de los mayores bancos del país han reducido las tasas de interés para el crédito inmobiliario.

Por ejemplo, la tasa nominal activa para la vivienda que ofrecía Banco del Pacífico en mayo de 2024 era de 9,76% anual, pero para mayo de 2025 fue de 8,21% anual. 

Este banco de hecho comenzó una agresiva campaña de promoción de tasas de interés para  la vivienda desde 7,5% anual para ciertos tipos de vivienda.

  • ¿Está pensando en pedir un crédito hipotecario? Estas son las claves para tomar una buena decisión financiera

Por ley, la tasa máxima de interés que las entidades financieras pueden cobrar por el crédito inmobiliario varía cada mes. 

La tasa de interés inmobiliaria máxima que se podía cobrar en mayo  de 2025 fue 11,5% anual, pero en promedio, la banca privada colocó los créditos para vivienda a una tasa de 9,97% anual.

Las colocaciones de crédito de vivienda comienzan a crecer

El sector privado; esto es, bancos, cooperativas y mutualistas, colocaron USD 56,4 millones en 666 operaciones de crédito inmobiliario (sin incluir las colocaciones de vivienda con tasa subsidiada), en marzo de 2025, según el Banco Central de Ecuador (BCE).

Alrededor del 55% de esos créditos los colocó la banca privada.

Y para mayo de 2025, las colocaciones subieron  USD 65,7 millones en 759 operaciones en estas entidades financieras. 

  • Nueva estrategia de Banco del Pacífico apunta a bajar tasas de interés para créditos hipotecarios y para microempresas

David Castellanos, economista y profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, explica que en medio de la recesión económica de 2024, muchos ecuatorianos pospusieron importantes decisiones, como  la del endeudamiento a largo plazo en viviendas.

Y en los primeros meses de 2025, cuando el país todavía vivía una fuerte incertidumbre política de cara a las elecciones presidenciales, ese comportamiento se mantuvo.

  • ¿Comprar o arrendar una vivienda? Consejos financieros para tomar la mejor decisión

Pero luego, en abril y mayo de 2025, con más certezas en el plano político tras la reelección de Daniel Noboa para la presidencia, esa situación está cambiando, impulsada también porque los bancos privados tienen liquidez represada lista para colocar en crédito de segmentos con menos riesgo, como el de vivienda, añade Castellanos.

Por ahora, la recuperación todavía es leve, dice Castellanos, pero es probable que en lo que queda de 2025, las entidades financieras que tienen más liquidez sigan con la estrategia de reducción de tasas de interés para la vivienda y las colocaciones crezcan a mejor ritmo.

Made with Flourish

¿Y la vivienda con tasa subsidiada?

Un escenario distinto tiene el crédito con tasa de interés subsidiada por el Gobierno, de 4,99% anual, para financiar proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Público (VIP).

En marzo de 2025 se colocaron USD 21 millones en créditos VIP y VIS. Pero en abril de 2025 se colocaron USD 16,5 millones y en mayo de 2025 unos USD 11,92 millones.

Y el número de operaciones también ha caído. En marzo de 2025 los bancos privados y mutualistas colocaron 285 créditos para casas VIP y VIS, pero en mayo de 2025 han colocado 156.

Castellanos dice que, además de la recesión económica de 2024, un factor que ha influido es que la tasa de interés de estas viviendas se subsidia con recursos de un fondo que maneja el Gobierno, de ahí que es probable que los recursos públicos se hayan desacelerado en ese fondo.

Los montos máximos de crédito para la compra de Viviendas de Interés Social (VIS) es de 178 salarios básicos unificados (SBU), lo que permitirá adquirir viviendas hasta por hasta USD 83 660 en 2025, tomando en cuenta que el SBU es USD 470.

Para las Viviendas de Interés Público (VIP), en cambio, el crédito hipotecario financia unidades desde 178,01 hasta 229 salarios básicos unificados, lo que equivale a viviendas con precios entre USD 83.664,7 y USD 107.630.

  • #créditos hipotecarios
  • #viviendas
  • #bancos
  • #tasas de interés

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 02

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 03

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 04

    Inscripciones al Incentivo Emprende presenta intentos de estafa, asegura el Gobierno de Ecuador

  • 05

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025