Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El precio de la cubeta de huevos podría subir USD 3 o más en los últimos meses de 2024

El gremio de productores de huevos de Ecuador está preocupado por la falta de maíz para alimentar a las gallinas, pero asegura que la crisis de desabastecimiento no es solo culpa de la sequía. 

Cubeta de huevos podría subir USD 3 o más en los últimos meses de 2024

Una mujer frente a una cubeta de 30 huevos en una cocina de Cuenca, Azuay, el 24 de septiembre de 2024.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

24 sep 2024 - 12:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una de las peores sequías en los últimos años en Ecuador e incendios forestales golpean al sector productivo del país, y esto incluye a los productores pecuarios y de huevos, quienes han advertido desde hace algunas semanas de un grave desabastecimiento de maíz. 

Según reconoció el propio ministro de Agricultura, Danilo Palacios, en una entrevista con Teleamazonas, este 24 de septiembre, el país tendría unas 35.000 hectáres agrícolas afectadas. 

"La provincia más afectada es Azuay con alrededor de 26.000 hectáreas", señaló Palacios, quien la semana pasada dijo que la escasez de alimentos en Ecuador es un "tema real". 

Palacios también señaló que el desabastecimiento de maíz tiene su efecto en el precio del quintal del producto, que pasó de USD 16,50 a USD 21. 

Pero, ¿por qué es tan grave la escasez de maíz? El director ejecutivo de Econave, Edisson Garzón, explicó lo siguiente: 

"Para que tengamos una idea, las gallinas producen huevos por 60 semanas, pero si no hay alimento (maíz), porque es difícil encontrarlo, no podemos reemplazar a las gallinas productoras, y hay desbastecimiento de huevos en el mercado". 

  • Hidroeléctrica Paute lleva dos días fuera de operaciones en medio de la crisis eléctrica 

Es por ello que Econave, uno de los gremios productores de huevos, prevé un aumento del precio de la cubeta del alimento en el último trimestre de 2024, si no se revierte este desabastecimiento de maíz en Ecuador. 

"No podemos decir con exactitud cuánto subirá el producto, porque mucho será resultado de la especulación del mercado, y la ley de la oferta y la demanda. Pero podemos prever que el aumento sería entre USD 2 o USD 3 por cubeta (30 huevos)", agregó Garzón. 

Mientras que otra representante del sector avícola, Marisol Molina, expresó que en cuatro semanas esperan un "panorama terrible de desabastecimiento en el país. Van a ser precios exorbitantes". 

En la actualidad, una cubeta de 30 huevos cuesta referencialmente desde USD 4 en un mercado popular en Ecuador. 

¿Cuán alarmante es la escasez de maíz? 

Garzón de Econave indicó que el desabastecimiento de maíz no es nuevo y se ha alertado al gobierno desde inicios de 2024, cuando los productores de esta materia prima sembraron un 30% menos. 

"Ya lo veníamos anunciado desde enero sobre la dificultad para encontrar el producto. Si ahora va a mi bodega, no existe un inventario suficiente para 17 días", dijo Garzón. 

¿Qué piden los productores? Tanto Econave como otros gremios han solicitado al Gobierno que permita abrir la importación de maíz desde Estados Unidos, Argentina u otro país, para suplir la falta de la materia prima interna. 

De acuerdo con los productores, si el Gobierno no da paso a la importación, no habrá suficiente alimento para las gallinas ponedoras, las vacas productoras de leche y otros animales. 

Esto ocurre porque los productores sostienen que el maíz es el principal cereal para alimentar al ganado y pollos. Del maíz depende hasta el 70% del alimento para los animales de granja. 

Las razones de la escasez 

Durante la mañana del 23 de septiembre, varios gremios de productores de huevos y pecuarios esbozaron algunas de las causas del desabastecimiento de maíz. 

Citaron por ejemplo el reemplazo de los cultivos de esta materia prima por cacao, el fenómeno de El Niño y la sequía prolongada que impacta a Ecuador y la región. 

"Se estima que existen alrededor de 20.000 hectáreas de maíz en Los Ríos reconvertidas al cacao. Sólo esto representa 110.000 toneladas menos de maíz por año", indicó el gremio en su rueda de prensa, realizada en Guayaquil el 23 de septiembre. 

Mientras que sobre la sequía, el gremio alega que esta problemática, que afecta a toda la región latinoamericana, es solo "la gota que derramó el vaso". 

"Ya sabíamos que venía una sequía, pero no fuimos capaces de generar una soberanía alimentaria en Ecuador", añadió Garzón de Econave. 

En su entrevista de este martes, el ministro Palacios también expresó que en el país habría aumento de precios de otros víveres como la carne y la papa. 

  • #maíz
  • #huevos
  • #productores
  • #sequías
  • #Apagones
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

  • 02

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • 03

    El precio del oro dispara las reservas del metal en Ecuador hasta los USD 3.375 millones

  • 04

    Puertos privados movilizan el 51% de la carga de Ecuador y proyectan inversiones por USD 208 millones hasta 2030

  • 05

    Gobierno sube margen de utilidad a gasolineros por venta de Extra y Ecopaís, pero no se sentirá este mes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025