Cuenca recibió a 150.000 turistas en el feriado de noviembre y la ocupación hotelera estuvo al máximo
Cuenca tuvo un importante movimiento turístico durante el feriado de noviembre. La ocupación hotelera superó el 90%, aunque el Municipio esperaba una mayor afluencia de viajeros.

Decenas de turistas caminan por una calle del centro de Cuenca, el 3 de noviembre de 2025, en el feriado.
- Foto
Boris Romoleroux/API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El doble feriado de noviembre que tuvo Ecuador generó un importante movimiento turístico. Cuenca, que celebró sus 205 años de independencia, fue uno de los destinos preferidos para este asueto.
La capital azuaya recibió un total de 150.000 visitantes en los cuatro días de feriado, según informó el alcalde Cristian Zamora este 5 de noviembre, quien aseguró que los resultados económicos son positivos, pero "no se comparan con el año 2024".
En 2024, Cuenca recibió a un total de 280.000 visitantes, aseguró Zamora, quien atribuyó la disminución de turistas a la falta de eventos internacionales, que en esta ocasión la Municipalidad de Cuenca "se vio impedida de hacer por el proceso electoral", en referencia a la campaña por la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre de 2025.
De todas formas, Cuenca estuvo llena. El centro histórico, principal punto de encuentro de los turistas, lucía abarrotado en los días de feriado, al igual que los restaurantes y las ferias. Un indicador de ello es la ocupación hotelera superó el 90%, según datos de la Fundación Municipal de Turismo.
Según los propios cálculos que realiza el Municipio de Cuenca, el feriado de noviembre movió cerca de USD 30 millones en la capital azuaya.
Mientras que, a nivel nacional, Ecuador registró un total de USD 71,6 millones de dólares en gasto turístico, según informó la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, en la rueda de prensa del 5 de noviembre desde Carondelet.
Eso significa un incremento del 16,3 % con respecto al mismo periodo del 2024, cuando el gasto fue de 61,6 millones, indicó Jaramillo.
Además, según datos del Gobierno, a nivel nacional, la ocupación hotelera tuvo un promedio del 44,1%. Eso es un aumento de 11,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registró un 32,5 %, explicó la vocera.
Pero algunas provincias y ciudades registraron un mayor movimiento. Por ejemplo, la ocupación hotelera en Imbabura, provincia afectada por el paro de más de 30 días, llegó al 70%, según informó a PRIMICIAS la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur).
Aunque los datos del Gobierno difieren y dicen que hubo una ocupación hotelera del 33,4 %. En Napo y en Tungurahua, se reportó una ocupación hotelera del 70%.
Compartir:











