Daniel Noboa tiene hasta el 24 de agosto de 2025 para presentar a la Asamblea la Proforma presupuestaria para lo que queda del año
Ley Orgánica de la Función Legislativa da un plazo de 90 días para que, una vez posesionado en la Presidencia, el mandatario presente la Proforma del Presupuesto General del Estado. Para Daniel Noboa ese plazo se cumple el 24 de agosto de 2025.

El presidente Daniel Noboa en la ceremonia militar para conmemorar el Primer Grito de la Independencia, en la Escuela Militar Eloy Alfaro, de Quito, el 8 de agosto de 2025.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Presidente Daniel Noboa tiene que presentar hasta el 24 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional una proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) para lo que queda de 2025.
El Presupuesto General del Estado es el registro de los ingresos que percibe el Gobierno Central, por ejemplo, por recaudación de impuestos y tasas, así como por venta de petróleo y los desembolsos de préstamos.
También incluye los gastos en los que debe incurrir el Gobierno, por ejemplo, en salud, educación, seguridad y pago de deudas. El documento es elaborado por el Ministerio de Finanzas, que hoy está a cargo de Sariha Moya.
¿Pero por qué recién se debe presentar el documento? Se debe a que 2025 fue un año electoral, por lo que el Gobierno de Noboa ha estado usando una "proforma prorrogada"; es decir, un presupuesto que usa los mismos datos del año fiscal 2024.
Por ejemplo, el Presupuesto 2024 preveía gastos por USD 23.088 millones e ingresos por USD 25.621 millones (sin contar lo previsto en endeudamiento).
Pero una vez que Noboa ganó la reelección presidencial el 13 de abril de 2025 y se posesionó el 24 de mayo pasado, la Ley Orgánica de la Función Legislativa da un plazo de 90 días para que el Ejecutivo presente la proforma presupuestaria para lo que queda del año.
De ahí que el plazo del Ministerio de Finanzas para enviar el documento a la Asamblea Nacional para que lo apruebe o niegue se cumple el 24 de agosto de 2025.
Y a estas alturas, la entidad puede hacerlo con cifras más acordes a la realidad actual del país, una vez que ya ha transcurrido más de la mitad de 2025.
Por ejemplo, el presupuesto prorrogado contemplaba recursos por la concesión del campo petrolero Sacha, que no se concretó. En cambio, no contemplaba los ingresos adicionales que tendrá el país por ejemplo, por la nueva tasa minera, ni los gastos adicionales por el programa Jóvenes en Acción.
El Presupuesto prorrogado que estaba usando el Gobierno, además, contemplaba una emisión de deuda en bonos por unos USD 1.500 millones que no se concretaría este año. En cambio, la nueva proforma deberá incluir los recursos adicionales que recibirá el país como parte del aumento del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Compartir: