Todo lo que debe saber sobre el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño en 2025 en Ecuador
Aunque el Gobierno dispuso este año 2025 adelantar el pago del bono navideño para el sector público, otros tres grupos de personas recibirán el decimotercer sueldo en Ecuador. Conozca cómo se calcula y quiénes lo reciben.

Imagen referencial de una mujer mientras recibe dinero en efectivo, en una fotografía de archivo.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Aunque el Gobierno decidió adelantar en 2025 el pago del décimo tercer sueldo para el sector público, muchos trabajadores, especialmente en el sector privado, esperan recibir este desembolso contemplado en el Código de Trabajo.
La decimotercera remuneración está regulada en el Código de Trabajo y en la Ley Orgánica de Servicio Público. El plazo legal para el pago del también conocido como bono navideño vence el 24 de diciembre.
Por fuera del cambio dispuesto por el presidente Daniel Noboa este año para los servidores públicos, otros tres grupos de personas recibirán el decimotercer sueldo o bono navideño en diciembre: trabajadores privados en relación de dependencia, jubilados y beneficiarios de pensión alimenticia.
- 1
¿Qué período se toma en cuenta para el décimo?
Compartir:
- El décimo tercer sueldo corresponde a la doceava parte de la remuneración anual del trabajador, recibida entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año actual.
- Si el empleado lleva menos de un año en labores, recibirá un proporcional por el período que ha estado en la empresa.
- De esta forma, un trabajador que tiene un sueldo mensual de USD 500 y que entró a trabajar en febrero de 2025, debe dividir para 12 los USD 500 de su remuneración mensual. Luego debe multiplicar ese resultado (USD 41,6) por los meses que lleva trabajando, que en este caso son 10. Por tanto, recibirá USD 416,66 por decimotercero.
- En cualquier caso, no se incluyen en este cálculo: utilidades, vacaciones, viáticos, décimo cuarto sueldo ni otros ingresos ocasionales.
- 2
¿Hasta cuándo debe pagar el empleador este beneficio?
Compartir:
Según el Código de Trabajo, el empleador debe cancelar ese valor a los trabajadores privados en relación de dependencia hasta el 24 de diciembre de cada año.
- 3
¿Cómo se paga el décimo tercer sueldo?
Compartir:
La normativa establece que el pago de este valor se debe realizar de manera mensual. Sin embargo, las personas que requieran contar con esos recursos en un solo pago, pueden también solicitar la acumulación. Para ello, deben presentar durante los primeros 15 días del año una solicitud por escrito a sus respectivos empleadores.
- 4
¿Cómo se paga a los jubilados?
Compartir:
Además del pago de la pensión mensual, el pensionista del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) recibe la decimotercera pensión en diciembre de cada año, que es el resultado de la suma de las pensiones mensuales recibidas durante el año, dividida para 12 (año completo) o para los meses que recibe pensión (proporcional). El pago se hace hasta el 20 de diciembre. Si no quiere recibir el beneficio acumulado, los jubilados también pueden mensualizarlo, presentando una solicitud.
- 5
¿Cómo se paga a beneficiarios de pensiones alimenticias?
Compartir:
De acuerdo con el artículo 16 del Código de la Niñez y Adolescencia, el décimo tercer aporte corresponde a otro monto igual al de la pensión alimenticia establecida recibida en los últimos 12 meses o su valor proporcional por los meses que recibió.
Compartir:















