Decreto ejecutivo 83 actualiza fórmula de cálculo de precios de los combustibles en Ecuador
Por la noche del 11 de agosto, el Ejecutivo emitió el decreto Nª 83, con el que actualiza un reglamento para la regulación de precios de los combustibles.

Un carro carga gasolina en una estación de servicio en Cuenca, en marzo de 2025.
- Foto
Boris Romoleroux/API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En el mismo día en que las gasolinas de bajo octanaje, Extra y Ecopaís, subieron de precio, el Ejecutivo emitió el decreto 83 con el que actualiza el Reglamento Codificado para la Regulación de los Precios de los Derivados de los Hidrocarburos en Ecuador.
El documento, emitido por el gobierno de Daniel Noboa el 11 de agosto de 2025, no crea un reglamento nuevo, sino que introduce reformas a ese reglamento codificado aprobado en 2024 y sus modificaciones posteriores.
Contiene un solo artículo, cuyo objetivo es ajustar el cálculo del Precio de Paridad de Importación y el margen para las abastecedoras o distribuidoras de combustibles en el país.
Es decir, bajo este nuevo esquema, se actualiza la fórmula de cálculo de precios de los combustibles en Ecuador, y se anticipan cambios en los valores de la gasolina extra y extra con etanol.
“Como resultado de la aplicación del mecanismo de estabilización de precios de gasolinas extra y extra con etanol, los precios de venta al público en surtidor determinados por la autoridad competente se considerarán precios máximos de referencia", señala el documento.
Además, la nueva fórmula de cálculo para las despachadoras toma como precio de referencia los 20 últimos registros de marcadores internacionales, y ajustes en la calidad de la gasolina.
También se consideran costos de flete, seguro, costos operativos, transporte interno, almacenamiento y costo de capital.
En la transitoria del decreto, se indica que el nuevo cálculo entraría en efecto en 60 días hasta actualizar tarifas.
La ejecución de la nueva disposición estará a cargo de los ministerios de Economía y Finanzas, Energía y Minas, Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, EP Petroecuador y SRI. Puede leer el decreto en el siguiente enlace.
Compartir: