Rotura del oleoducto estatal SOTE genera nuevo derrame de petróleo entre Cuyuja y Papallacta, en Napo
Pobladores de la provincia de Napo alertaron de una mancha de petróleo entre las localidades de Cuyuja y Papallacta este 3 de julio. Según Jefatura de Ambiente y Seguridad del SOTE, es un incidente de magnitud.

Derrame petrolero entre las localidades de Cuyuja y Papallacta, en Napo, el 3 de julio de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
"Un derrame de hidrocarburos por rotura en el Sistema de Oleoducto de Transporte Ecuatoriana (SOTE) cercado al río Maspa, se detectó hoy, 3 de julio a las 05:00", se lee en un reporte enviado por la Jefatura de Seguridad y Ambiente del SOTE a la Dirección Zonal 8 del Ministerio de Ambiente, y al que accedió PRIMICIAS.
El punto exacto de la rotura, que se debería a un deslave, se ubica entre Cuyuja y Papallacta, en la provincia amazónica de Napo. Según la Jefatura de Seguridad y Ambiente del SOTE, se trata de un derrame nivel 3, que se refiere a un incidente de contaminación por hidrocarburos de gran escala.
La Jefetura, además, informó que "Petroecuador ya activó el Plan de Contingencia, así como los flujos de comunicación institucional a fin de controlar la emergencia ambiental, al momento se está realizando las actividades de contingencia".
Oficialmente, Petroecuador solo ha informado que envió equipos a la zona para evaluar la situación y prefirió aún no hablar de un derrame.
"En cuanto los equipos estén en el sitio, se informará sobre la causa de la mancha reportada", de acuerdo con Petroecuador.
Sin embargo, la mancha de petróleo fue alertada por pobladores del sector que subieron videos a redes sociales.
No es la única emergencia que afronta el SOTE por las intensas lluvias en la provincia en los últimos días. Kilómetros más abajo otro tramo que está en riesgo.
La madrugada del 2 de julio, Petroecuador tuvo que suspender el bombeo de petróleo del SOTE en el sector del río Loco, en el cantón El Chaco, para evitar un derrame debido a la erosión regresiva del río Coca que afecta a ese afluente.
Por ese mismo problema, también se suspendió la operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el 1 de julio. Las empresas operadoras de los dos oleoductos informaron que trabajan en una línea auxiliar para reactivar el transporte de petróleo.
El SOTE transporta el 59% del petróleo que se extrae de Ecuador y el 41% restante se bombea a través del OCP. Ambas infraestructuras permiten transportar el petróleo desde los campos petroleros en la Amazonía ecuatoriana hasta los puertos en la provincia costera de Esmeraldas, desde donde se transporta al exterior.
En lo que va de 2025, Ecuador ha exportado el 74% del petróleo, el restante se quedó en el país para abastecer a las refinerías.
Compartir: