"¿Es a diésel? No, gracias"; los más buscados en la feria Automundo son los carros eléctricos
El fin de semana no hubo dónde poner un pie en el Centro de Convenciones Bicentenerio, en Quito. Un récord de personas llegó a la feria de carros Automundo; la mayoría, en busca de carros eléctricos.

Feria de carros Automundo 2025, área de cotizaciones dispuesta por la marca Kia.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Una de las peguntas que más se generalizó durante el fin de semana en el que se desarrolló la feria de carros Automundo 2025 fue: "¿Es a diésel (o a gasolina)?". Con su respectiva respuesta: "No, gracias".
Miles de personas llegaron al Centro de Convenciones Bicentenario para "curiosear" y buscar un carro de su preferencia. Así que poco o nada importó a muchas familias pagar los USD 3,50 de entrada individual y asistir a una exhibición que rompió el récord de asistencia.
En 2024, se registraron 59.000 asistentes en los cuatro días de feria, mientras en 2025 fueron más de 73.000 según un balance preliminar de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
- Lea: 41 marcas de carros eléctricos compiten en Ecuador, estas son las nuevas apuestas y sus precios
Las preferencias no fueron sorpresa. La horda de interesados llegó con una idea clara: ahorro. La eliminación de los subsidios a los combustibles (desde el 28 de junio de 2024 para las gasolinas Extra y Ecopaís y desde el 13 de septiembre de 2025 para el diésel) ha volcado la intención de compra.
Y aunque las ventas de carros a diésel aumentaron un 27% desde 2018, cuando se retomó la agenda de recorte para los subsidios para las gasolinas Súper, Extra y Ecopaís, el sorpresivo anuncio del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, seis días antes de que empezara Automundo, pudo haber incidido en que los potenciales clientes hayan redirigido su búsqueda.
Eso se pudo evidenciar en los dos lados del mercado dentro del recinto ferial. Del lado de la oferta, la exhibición de carros eléctricos e híbridos por parte de las diferentes marcas fue la prioridad. Un 75% del área de exhibición mostraba modelos de estas características. Mientras que por el lado de la demanda, las personas se enfocaban en estos, se subían, probaban, preguntaban, cotizaban...
De hecho, la marca que más carros eléctricos vende en estos momentos en el país, la china BYD, tuvo un pabellón exclusivo, donde cada compra de un carro se celebraba con una campana y la consecuente algarabía de los presentes. Además, dispuso de un mini pista de pruebas a la entrada del Centro donde se realizaba pruebas de manejo para todos quienes deseaban.
En contraste, las camionetas y los carros que utilizan combustibles, captaban menos interés. "Buscamos un carro eléctrico. Varios amigos ya los han comprado y nos cuentan que ayuda a ahorrar, porque ya no se gasta en gasolina", le decía un visitante al ejecutivo de venta de una de las marcas.
El punto se replicaba como eco por todo el Centro de Exposiciones. Como Pablo, cuyo nombre apuntó la ejecutiva de Aion, de la marca GAC, porque preguntó todos los detalles del beneficio de los modelos. El eléctrico le daba 540 kilómetros de autonomía, mientras el híbrido le daba 1.200 kilómetros y una tanqueada, acaso en el mes, con gasolina Extra.
De ahí que los escritorios de los ejecutivos de ventas lucían abarrotados de gente pidiendo cotización por los carros eléctricos. Año a año la tendencia va generalizándose y las marcas se han visto obligadas a competir en este segmento.
Por eso, marcas tradicionales como Mercedes Benz, por ejemplo, también incursionaron con la propuesta eléctrica de su modelo Smart. Mientras otras marcas, en cambio 'brillaron por su ausencia' en este segmento. Porque la pregunta se repite y repite: "¿Es a diésel (o a gasolina)?; no, gracias".
Compartir: