Servicio Postal de Ecuador aplicará desde este 20 de agosto la nueva exoneración 2x2 para paquetes
La medida establece que solo estarán libres de tributos los envíos postales de hasta 2 kilos y USD 2; el régimen 4x4 sigue vigente sin cambios.

Imagen referencial de la entrega de un paquete en el domicilio del cliente.
- Foto
Freepik
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Servicio Postal del Ecuador informó que, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo N.º 82, desde este miércoles 20 de agosto de 2025 entrará en vigencia la nueva exoneración para envíos internacionales conocidos como 2x2.
La disposición establece que únicamente los paquetes postales que pesen hasta dos kilogramos y cuyo valor no supere los USD 2 estarán exentos del pago de tributos.
En caso de superar esos límites, los envíos deberán ser declarados ante la aduana y cumplir con el pago de impuestos correspondientes, de acuerdo con la normativa vigente.
La medida fue coordinada entre Servicios Postales del Ecuador (Correos del Ecuador), el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel).
El anuncio generó dudas entre los usuarios sobre la vigencia del régimen conocido como courier 4x4, que permite importar paquetes de hasta 4 kilogramos y USD 400 pagando un arancel único de USD 20.
- Si Temu se instala en Ecuador podría revisarse la tasa de USD 20 al 4x4, dice Ministro de Producción
Sin embargo, el Senae aclaró que esa modalidad no ha cambiado y sigue en vigencia, tal como fue determinado por el Comité de Comercio Exterior en junio pasado.
La diferencia principal es que la exoneración 2x2 aplica solo para envíos postales con un valor mínimo y destinados al uso personal, mientras que los paquetes que superen esos límites deberán pagar impuestos.
El Gobierno informó que esta regulación busca evitar distorsiones en el comercio, ya que el modelo de importaciones pequeñas creció un 392 % en los últimos cuatro años, al pasar de USD 102,7 millones en 2020 a USD 502 millones en 2024.
Finalmente, la entidad ratificó que la implementación de esta normativa busca equilibrar el mercado, proteger los intereses nacionales y ofrecer reglas claras a los usuarios que realizan compras en línea desde el extranjero.
Compartir: