Ecuador compró a las 03:00 de este 15 de agosto el máximo posible de electricidad de Colombia, ¿a qué se debe?
El Ministerio de Energía viene sosteniendo que las compras de electricidad a Colombia se hacen siempre que haya un beneficio de precio para Ecuador.

Subestación eléctrica de Pomasqui, en Ecuador, imagen de archivo en mayo de 2020.
- Foto
Celec (web)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador compró 448 megavatios de electricidad a Colombia a las 03:00 de este 15 de agosto de 2025, casi el máximo posible de intercambio entre los dos países, según registros públicos del operador estatal de energía Cenace.
Compartir:

PRIMICIAS consultó a Cenace la razón de la compra, pero no pudo conseguir inmediatamente un pronunciamiento del organismo hasta el cierre de esta edición (12:00 de este 15 de agosto de 2025). Pero lo que había explicado el Ministerio de Energía en julio es que las compras con Colombia tienen que ver con los precios de venta, que son convenientes para Ecuador.
En julio, la ministra de Energía había señalado que no se necesitaría comprar energía eléctrica a Colombia para atender el próximo estiaje, que podría comenzar en septiembre de 2025.
Y dijo que el Gobierno buscaba lanzar procesos para la instalación y alquiler de electricidad propia, lo que permitiría a Ecuador, por su propia cuenta, evitar cortes de luz. Y dijo que cualquier compra al vecino país se daría siempre que sea más barata que la termoeléctrica que produce Ecuador. De hecho, reconoció que el 18 de julio ya se había hecho una compra.
Los embalses colombianos “en este momento están superbién, cambian la regulación para vendernos como que si fuera la más barata, que es la hidroeléctrica, y por eso hicimos una prueba el 18 de julio de 2025 y compramos, y, estamos haciendo un ahorro porque al final del día si compro más barato que mi térmica, significa que estoy ahorrándole para el país”.
En lo que va de agosto de 2025, la compra de electricidad a Colombia ha promediado los 28 megavatios de potencia media.
Mazar sigue lleno, pero hay menos lluvias
La decisión de compra del 15 de agosto, se tomó en un contexto en el que Mazar, el principal embalse que abastece al sector eléctrico de Ecuador, está lleno.
De hecho, a las 03:00 de este 15 de agosto de 2025, el embalse tenía un nivel de 2.152,95 metros sobre el nivel del mar (msnm), cuando el máximo posible es 2.153 msnm.
Aunque la zona del austro, donde se ubica Mazar, aún registra lluvias, estas ya no son tan intensas como en junio y julio. De hecho, el ingreso de agua al embalse sí se ha reducido.
El ingreso de agua al embalse bajó de 208 a 107 metros cúbicos por segundo entre julio y agosto de 2025.
Compartir: