Tras el cierre de la fábrica de Chevrolet, dos ensambladoras locales aumentan producción y traen nuevos modelos
Las fábricas de Aymesa y Ciauto han invertido alrededor de USD 50 millones para aumentar su producción y fabricar nuevos modelos. El más reciente es la nueva "Camioneta del Ecuador", de AK, una submarca de JAC Motors.

La nueva camioneta ensamblada en Ecuador, de la marca AK, se presentó en el Automundo 2025, 18 de septiembre de 2025.
- Foto
Cortesía Aeade.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ha pasado un año desde que la que era la mayor planta de ensamblaje de vehículos en Ecuador, General Motors (GM), cerró sus puertas, en septiembre de 2024.
La planta producía un solo tipo de vehículo: la emblemática camioneta Chevrolet D-Max, que era la más vendida del país. De ahí que, la salida de la planta fue un remezón para la industria automotriz.
Así, la producción mensual de vehículos en Ecuador pasó de 1.810 en julio de 2024 (el pico más alto de ese año) a 699 en octubre de 2024, tras el cierre de la planta de General Motors.
Las dos plantas que quedaron, Aymesa (Quito) y Ciauto (Ambato), han hecho importantes inversiones para aumentar la producción y, con eso, impulsar la recuperación de las ventas de autos ensamblados en Ecuador, dice David Molina, director ejecutivo de Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).
Desde que cerró la planta de GM, las dos fábricas que quedaron se comprometieron a hacer inversiones por USD 90 millones para aumentar la producción.
De ese monto, Cinae estima que ya se han concretado unos USD 50 millones.
"Las plantas han hecho bien su tarea hasta ahora, pues las inversiones se están materializando, estamos volviendo a los niveles previos al cierre de la planta de Chevrolet ", explica Molina.
En julio de 2025, las dos ensambladoras que quedan en el país fabricaron 1.246 carros. Una cifra no muy lejana a los 1.359 carros ensamblados en agosto de 2024, antes del cierre de la fábrica de GM.
Así las cosas, la proyección es que la producción mensual de vehículos de Ecuador llegue a 1.880 para diciembre de 2025, según la Cinae. Además, el gremio prevé que los vehículos de ensamblaje local representarán alrededor de 12% de las ventas de 2025.
Molina dice que la recuperación en el último año es importante, pues ayuda a sostener los 5.500 empleos en el sector, sin embargo, todavía sigue siendo baja frente a los mejores años que tuvo la industria, entre 2012 y 2013.
"Hace falta que se implemente una agenda de competitividad en Ecuador, que la hemos pedido hace tiempo"
David Molina
"Hemos hecho pedidos más recientes que tampoco han sido respondidos, como el tema de Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)", añade el vocero de los ensambladores.
Se refiere al pedido que hizo el gremio al Gobierno de Daniel Noboa, de que incluya a las partes y piezas de vehículos (conocidas como CKD) en el listado de materias primas con ISD reducido de 2,5%.
Más modelos y más exportaciones
En un año en el que las ventas del sector automotor se han estado recuperando, las dos plantas ya muestran los primeros resultados de sus inversiones: un crecimiento de su producción y nuevos modelos en el mercado.
Hoy, según datos de Cinae, la mayoría de modelos ensamblados en el país son camionetas y SUV, como muestra la tabla:
La producción de Aymesa, que ensambla modelos de marcas como Kia y Hyundai, pasó de 2.131 unidades entre enero y julio de 2024 a unas 2.371 unidades ensambladas en igual período de 2025.
Y la producción de la planta de Ciauto, que ensambla modelos de marcas como Great Wall Motors, pasó de 2.112 carros ensamblados a 3.143 carros en igual período.
Con esas nuevas inversiones y aumento de producción, además, se espera que Ecuador exporte más carros en 2026.
Esto, luego de que las exportaciones de vehículos se fueron desacelerando desde 2021 hasta 2023. En 2024 las exportaciones fueron casi nulas (solo se exportaron tres vehículos).
Pero, la previsión es que el escenario mejorará. Por ejemplo, en el primer semestre de 2026, Kia espera comenzar a exportar el modelo de SUV Sonet, que se ensambla en Aymesa, a Colombia, dijo José Antonio Errázuriz, gerente general de Kia.
Kia ha creído en Ecuador como un hub de producción y nos ha dado la licencia de varios modelos
José Antonio Errázuriz
Y explicó que el plan de inversión de la empresa, por USD 20 millones, contempla no solo más producción del SUV Sonet, también comenzarán a ensamblar nuevos modelos, como la camioneta Tasman. Esta comenzaría a producirse en el primer trimestre de 2026.
Otra importante inversión que impulsa el sector este año es la producción de la nueva "Camioneta del Ecuador", de Ankai (AK). Se trata de una submarca de la empresa china JAC Motors, que llega por primera vez a Sudamérica.
La "Camioneta del Ecuador", que producirá Aymesa, se venderá desde octubre de 2025 en dos versiones, explica el gerente comercial de Armacar, Michael Morales. Además, contará con 15 puntos de venta y el respaldo de 65 puntos de servicio y talleres, agrega.
La meta inicial es producir 400 camionetas al mes, añadió Morales.
Una de las versiones de la camioneta se llama: Pacífico, es un modelo 4x2 a gasolina; y la otra versión se llama Páramo, es un modelo 4x4 a diésel. El vehículo fue presentado el 18 de septiembre de 2025 en la feria Automundo, organizada por la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade).
Compartir: