Seis de cada 10 ecuatorianos no logra cubrir sus gastos con sus ingresos, según un estudio financiero
Un estudio revela que los ecuatorianos tienen un bajo nivel de bienestar financiero, pues la mayoría no tiene la capacidad de cumplir plenamente con sus obligaciones financieras.

Personas realizando compras en un supermercado en Quito, enero de 2024. Foto referencial.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La mayoría de los ecuatorianos vive con deudas. El 57% de las personas consultadas en un estudio financiero aplicado en Ecuador respondió que no le alcanza sus ingresos para cubrir sus gastos.
Esto va alineado con otras respuestas, por ejemplo, el 70% afirmó que está insatisfecho con su situación financiera actual y el 68% aseguró que no podría cubrir sus gastos durante tres meses o más, en caso de perder su ingreso principal, pues no cuentan con un fondo de ahorro para emergencias.
Son parte de los hallazgos del 'Diagnóstico de Capacidades Financieras, Ecuador 2025', estudio realizado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Esas respuestas y otras de los encuestados permitieron determinar el Índice de Bienestar Financiero de los ecuatorianos, que hace referencia a la capacidad de una persona de cumplir plenamente con sus obligaciones financieras actuales y qué tan seguro se siente sobre sobre su futuro financiero.
Un nivel de bienestar financiero adecuado es igual o mayor a 70, sobre 100. En Ecuador, el Índice de Bienestar Financiero es de 31,5 a escala nacional.
Las personas en el área rural, sin educación o con bajo nivel educativo, y de ingresos de medios a bajos, tienen índices por debajo del promedio nacional.
Según el estudio, apenas el 4% de la población tiene un bienestar financiero adecuado. Para Valeria Llerena, directora de la RFD, esto refleja el "estrés financiero" de la población ecuatoriana, pues la mayoría vive preocupada de si puede o no cubrir sus gastos.
Inclusión financiera
El Diagnóstico de Capacidades Financieras también mide el Índice de Inclusión Financiera, que muestra el acceso a productos financieros, como cuentas de ahorro, créditos, seguros e inversión.
Un índice adecuado de inclusión financiera es mayor o igual a 71, sobre 100 puntos. En Ecuador, el promedio nacional es de 52,1. Solo 37% de los encuestados tiene un índice de inclusión financiera adecuado.
A menor nivel educativo, el acceso a productos financieros es más bajo. Mientras las personas con educación, alcanzan un índice de 58,7, las personas sin educación, llegan a 35, es decir, hay una brecha de más de 20 puntos.
La brecha es aún mayor por nivel socioeconómico. Las personas con el nivel más bajo de ingresos (menor a USD 150 al mes) tienen un índice de inclusión de apenas 34 puntos, mientras las que tienen ingresos con un nivel medio-alto alcanzan 66 puntos.
No obstante, entre hombres (52,2 puntos) y mujeres (52 puntos) el acceso a productos financieros es muy similar. Según el estudio, esto muestra que en el país se ha hecho un esfuerzo importante por cerrar las brechas de género en inclusión financiera.
Capacidades financieras
Por último, el estudio mide el Índice de Capacidades Financieras de los ecuatorianos, que hace referencia al entendimiento sobre el funcionamiento del dinero en la economía familiar y la gestión de las finanzas personales para alcanzas metas en el corto, mediano y largo plazo.
A diferencia de los dos anteriores, se considera que una persona tiene un nivel de capacidades financieras adecuado cuando el puntaje es mayor o igual a 12, en un rango de hasta 21 puntos. El promedio nacional es de 11 puntos.
Solo el 29% de los encuestados alcanza un nivel adecuado de capacidades financieras (mayor o igual de 12 puntos). En el caso de personas sin educación, baja al 3% de los consultados.
Para medir este indicador se tomaron en cuenta tres elementos: conocimiento financiero, comportamiento financiero y actitud financiera.
En cuanto a comportamiento financiero, destaca que el 46% de los encuestados respondió que cubre sus gastos con préstamos. Sin embargo, el 67% aseguró que paga sus cuentas a tiempo.
Brecha entre inclusión y habilidades
El estudio concluye que, a pesar de los esfuerzos en acceso y educación financiera, las capacidades financieras de los ecuatorianos siguen siendo bajas.
Lo anterior se refleja al existir una brecha entre inclusión financiera y habilidades para manejar sus finanzas, lo que repercute en el bienestar financiero de las personas.
En la encuesta de capacidades financieras participaron 4.622 personas a escala nacional y se realizó tanto en el sector rural como urbano. Aquí puede acceder al estudio completo.
Compartir:















