Con Panamá fuera de la lista de paraísos fiscales, empresarios de Ecuador anticipan nuevas oportunidades
Gremios productivos destacan que el retiro de Panamá de la lista ecuatoriana de paraísos fiscales permitirá acceder a más opciones de crédito y reactivar negociaciones para un acuerdo comercial.

Vista panorámica de un puerto marítimo en Ecuador, 11 de julio de 2025.
- Foto
Fedexpor
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El sector empresarial ecuatoriano considera que la salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales del Ecuador, tras la firma de un acuerdo de intercambio de información tributaria entre ambos países, generará nuevas oportunidades para el acceso a financiamiento y el camino de un posible acuerdo comercial.
Daniel Legarda, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño, indicó que el primer impacto será financiero, ya que Panamá es un centro de servicios bancarios que hasta ahora estaba limitado por la calificación como paraíso fiscal.
“Ahora se abre la puerta para que bancos, cooperativas y empresas ecuatorianas accedan a mejores condiciones de crédito, ya sea de forma directa o indirecta”.
Daniel Legarda, presidente del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño
El segundo efecto, apuntó, es la posibilidad de retomar las conversaciones de un acuerdo comercial con Panamá, cuyas negociaciones iniciadas entre 2021 y 2022 quedaron estancadas por las restricciones derivadas de la lista fiscal.
“Esto es especialmente relevante en un contexto en el que Ecuador enfrenta problemas con Estados Unidos por el incremento de aranceles y necesita diversificar mercados”, añadió.
Desde la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), su presidente, Xavier Rosero, calificó la medida como “muy positiva” para el sector, al considerar que Panamá es un mercado clave para inversiones bilaterales y una plataforma de conexión hacia Centroamérica.
“Este paso permite evitar la doble tributación y da un marco tributario estable, competitivo y previsible, lo que incentivará más negocios, más comercio y la inserción de nuevos productos en el mercado panameño”
Xavier Rosero, presidente de Fedexpor.
Rosero detalló que actualmente las exportaciones ecuatorianas a Panamá incluyen productos agroindustriales como alimentos para animales, preparaciones de frutas y vegetales, así como bienes manufacturados como tableros de madera, muebles, cerámica, plásticos, línea blanca y papel.
La expectativa es que un eventual acuerdo comercial reduzca aranceles que hoy oscilan entre el 15 % y el 20 %, lo que facilitaría ampliar el portafolio de exportaciones.
Acuerdo tributario Ecuador - Panamá
El acuerdo tributario fue suscrito este jueves por el director del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, Damián Larco, y el titular de la Dirección General de Ingresos de Panamá, Camilo Valdés.
El pacto contempla intercambio de información automática, bajo requerimiento o de forma espontánea, y abre la posibilidad de realizar inspecciones tributarias en el extranjero para reforzar la cooperación contra la evasión fiscal y otros delitos financieros.
Panamá había ingresado a la lista de los paraísos fiscales en 2008, en la presidencia de Rafael Correa.
Compartir: