Dos nuevas marcas de carros chinos llegan a Ecuador; con estas ya suman 58 las que se venden en el país
Omoda y Jaecoo son las dos nuevas marcas de carros chinos, del Grupo Chery, que entran en Ecuador. Hoy, ya 58 marcas chinas se venden en el país.

Imagen referencial de uno de los modelos de la marca Omoda
- Foto
Cortesía
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
El mercado de los carros en Ecuador sigue en auge. Las ventas de vehículos sumaron 88.005, entre enero y septiembre de 2025, según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). Y de este total, la comercialización de carros provenientes de China es la mayor.
Y la "invasión" china en el mercado automotor no se detiene, desde que el 1 de enero de 2025 los carros importados desde China a Ecuador empezaron a entrar con menos aranceles, siendo el segundo año de reducción o desgravación de este tributo, establecido para estos bienes en el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre los dos países en 2024.
Según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), a septiembre de 2025 se registran 56 marcas de origen chino que se venden en Ecuador. "Además, hay una docena de vehículos de marcas como Jinbei, Yuancheng, Homan, Ankai, T-King o Brillance que, posiblemente, ingresaron como unidades de demostración o para uso de algún diplomático", explica la Asociación.
En esta línea, la empresa Automotores y Anexos introduce dos nuevas marcas de carros chinos, del Grupo Chery. Se trata de Omoda y Jaecoo, que desde esta semana empezarán a comercializarse en sus concesionarios, con el objetivo de vender al menos unas 1.000 unidades en un año.
Según José Ignacio Malo, director de Marca Omoda & Jaecoo, se trata de propuestas nuevas orientadas hacia los públicos modernos, en las que la tecnología se vuelve un factor diferenciador.
"Omoda es una marca más diseñada para la generación Z, un público urbano, futurista, juvenil. La palabra Omoda viene de 'O', de oxígeno, y 'Moda', enfocado en la sostenibilidad y el estilo. Mientras que Jaecoo es una marca más enfocada hacia un cliente clásico moderno. Viene de la palabra 'Jäger', que en alemán significa cazador, y de la palabra 'Cool', que es chévere".
- Lea: 41 marcas de carros eléctricos compiten en Ecuador, estas son las nuevas apuestas y sus precios
Malo explica que los modelos de ambas nuevas marcas que entran al país ahora y en el futuro son principalmente híbridos y eléctricos, que fluctúan en un rango de precios entre los USD 20.000 y 30.000.
Y reflexiona sobre las preferencias actuales de compra de carros. "En Ecuador hay un mercado para todo. Sí existen cada vez más personas dispuestas al mundo eléctrico, sin duda, pero hay todavía muchas dudas. Tenemos que educar al cliente sobre cómo funciona, cómo es la tecnología, en dónde pueden cargar, qué tipo de comportamientos o hábitos tienen que adquirir".
Sin embargo, dice, la autonomía, que es una de las mayores preocupaciones de quienes buscan un carro eléctrico, es cada vez mayor en los carros.
"Por ejemplo, en el caso de Omoda y Jaecoo, hay modelos que superan los 400 kilómetros de autonomía. Esto hace que el consumidor cada vez se sienta más confiado. Entonces, diría que estamos en un proceso todavía de entendimiento y adaptación, pero con mayor curiosidad y por ende voluntad de comprar carros eléctricos o con tecnologías relacionadas hacia el mundo eléctrico".
Dos lanzamientos adicionales
Aunque no son chinos, otros dos lanzamientos se anuncian. El primero es de la marca Hyundai que el 14 de octubre de 2025 se lanza al ensamblaje en Ecuador del modelo Creta. Según adelantó la compañía, los carros saldrán para su venta desde la ensambladora Aymesa, aunque todavía no ha dado a conocer más detalles sobre inversiones, unidades ensambladas y precios.
El segundo es la entrega de la primera camioneta ensamblada en Ecuador, también en los patios de Aymesa. Se trata de la nueva "Camioneta del Ecuador", de Ankai (AK), una submarca de la empresa china JAC Motors, que llega por primera vez a Sudamérica.
La "Camioneta del Ecuador", que producirá Aymesa, se venderá desde octubre de 2025 en dos versiones, explicó el gerente comercial de Armacar, Michael Morales. Además, contará con 15 puntos de venta y el respaldo de 65 puntos de servicio y talleres.
La meta inicial es producir 400 camionetas al mes. Una de las versiones de la camioneta se llama: Pacífico, es un modelo 4x2 a gasolina; y la otra versión se llama Páramo, es un modelo 4x4 a diésel.
Compartir: