Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Imptek de Ecuador logra lo 'casi imposible' de la mano de la francesa Saint-Gobain

La francesa Saint-Gobain adquirió el 60% de las acciones de Imptek de Ecuador hace un año. Eso abrió la exportación a Estados Unidos y Centroamérica. Se crearon 27 nuevas plazas de empleo.  

Planta de producción de Imptek Saint-Gobain, en Ecuador.

Planta de producción de Imptek Saint-Gobain, en Ecuador. Se ha invertido USD 1,2 millones en mejoramiento en seguridad industrial y en medio ambiente.

- Foto

Cortesía

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

02 sep 2025 - 16:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las exportaciones deben ser eje central del crecimiento ecuatoriano, con miras a transformar al país en una economía más competitiva, diversificada y resiliente hacia 2040.

El sector exportador ecuatoriano presenta un panorama prometedor que sustenta la estrategia del BID. Las exportaciones no petroleras han mostrado una tendencia creciente sostenida, alcanzando USD 24.848 millones en 2024, lo que representa el 72% del total exportado.

Made with Flourish

En esta línea, hace un año, la empresa Imptek-Chova del Ecuador concretó con el grupo francés Saint-Gobain la venta del 60% de las acciones, con el objetivo de impulsar las exportaciones. A lo largo de este tiempo de transición, los trabajos se han concentrado en ajustar procesos administrativos puntuales a nivel de planificación, compras, aspectos financieros, contratación, nómina, entre otros.

El 40% de las acciones quedó a cargo del grupo SRS, que es el fundador ecuatoriano. A nivel directivo, el único cambio fue en el Directorio, que antes estaba conformado 100% por el grupo SRS. Ahora, ya no se responde a ese Directorio, sino al grupo Saint-Gobain. La Gerencia General de la ahora Imptek Saint-Gobain se mantuvo en la persona de Juan Pablo Sotomayor. 

  • Lea: Ecuador y Corea del Sur firman un acuerdo comercial, ¿cómo impactará en los consumidores?

Con la adquisición, ahora la francesa Saint-Gobain opera en Ecuador a través de las marcas Imptek, Norton, Tekbond y PAM. Cuenta con una planta de producción, una nave industrial, oficinas comerciales y cuatro centros de distribución. Tiene un equipo de alrededor de 120 colaboradores. En 2024, la firma registró ingresos por ventas por USD 18,3 millones, según la Superintendencia de Compañías. 

Sotomayor explica que uno de los principales aportes de formar parte del grupo Saint-Gobain ha sido que "nos ha permitido exportar los productos a mercados que antes no podíamos llegar, como por ejemplo, El Caribe, Centroamérica y Estados Unidos. Antes era más complicado ingresar, pero ahora las puertas se han abierto, con mayores oportunidades de aumentar la producción y las ventas". 

  • Lea: Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025.

Robotización en marcha

El horizonte ahora apunta a robotizar la planta de producción en algunas áreas. Mientras tanto, Sotomayor señala que en este tiempo se ha invertido USD 1,2 millones en aspectos de mejoramiento en seguridad industrial y medio ambiente, concretamente en el tratamiento de aguas residuales. 

"Acabamos de repotenciar por completo a una de las dos líneas de producción de la nueva planta que inauguramos en 2024, con el objetivo de que pueda producir otro tipo de productos que antes no lo hacía y, además, lo haga mucho más rápido. Con ello, ganamos mucha productividad". 

Según el ejecutivo, eso ayudó a incrementar la producción en casi el 40% de la capacidad de la línea. "Justamente, eso, es lo que nos permite ahora tener una capacidad para poder llegar a los grandes mercados de México y Estados Unidos, porque tenemos una mayor capacidad instalada". 

  • Lea: Ecuador exporta mandarinas de la variedad 'Tango' por primera vez a Estados Unidos.

'No hemos sentido el efecto de los TLC'

Entre 2024 y los ocho meses de 2025, las exportaciones totales han crecido un 60% de lo que era antes de formar parte del grupo Saint-Gobain, añade. Los principales mercados de destino son Colombia en primer lugar, seguido por Panamá, Perú y México.

Acerca de las opciones que se pueden abrir a través de los tratados de libre comercio (TLC) que Ecuador concreta, Sotomayor afirma que, "la verdad, todavía no hemos sentido impacto de los acuerdos, ya sea como una ventaja o desventaja. Entendemos que, más bien, a futuro podría transformarse en una ventaja para nosotros, para evitar que ciertos productos entren al mercado ecuatoriano". 

En el tema de exportaciones no les ha afectado a nivel del mercado latino, pero sí en cuanto al mercado americano, donde el arancel de ciertos materiales sí se incrementó. "De hecho, nos ha hecho menos competitivos de lo que éramos. Pero, por el momento, acá, en el mercado nacional, el fenómeno de los tratados no los hemos llegado a sentir, al menos para nuestra línea de negocio". 

  • #empresa
  • #empresas
  • #Compañías
  • #Superintendencia de Compañías
  • #compras
  • #exportaciones
  • #TLC
  • #Producción
  • #industria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024