¿Qué es Cloudflare, la empresa por la que se cayó ChatGPT, X y otros sitios web?
Varios sitios web sufrieron una caída debido a un 'tráfico inusual'. El problema fue en Cloudflare, una de las principales proveedoras de infraestructura crítica en la red. ¿Cuál es su historia?

Los fundadores de Cloudflare, Matthew Prince y Lee Holloway.
- Foto
Web Cloudflare
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Este 18 de noviembre de 2025, millones de usuarios en el mundo experimentaron problemas en acceso a populares páginas web, como ChatGPT o X. ¿La razón? La empresa de infraestructura web Cloudflare dijo que tuvo problemas en toda su red, lo que se detonó las alertas.
Pero, ¿qué es Cloudflare? Según la empresa de San Francisco, California, Estados Unidos, en 2004, sus fundadores, Matthew Prince y Lee Holloway, se dispusieron a responder la pregunta básica: "¿De dónde viene todo el spam?" Ambos desarrollaron un sistema que permitió a cualquiera con un sitio web rastrear cómo los spammers recolectan direcciones de correo electrónico. Así nació Project Honey Pot.
"Proyecto Honey Pot creció discretamente con el transcurso de los años. Miles de sitios web, en más de 185 países, se registraron para participar en el proyecto. Aunque a los usuarios les encantaba la capacidad de rastrear el comportamiento malicioso en línea, también tenían una solicitud constante: no solo rastreen a los malos, también deténganlos".
Todo arrancó en Palo Alto
Cloudlflare sigue con su relato: en 2009, Prince se tomó un tiempo sabático para obtener una Maestría en Administración de Empresas en la Escuela de Negocios de Harvard. Ahí conoció a Michelle Zatlyn, actualmente directora operativa de Cloudflare. Los dos platicaban un día, cuando Prince mencionó Project Honey Pot y su comunidad de usuarios. Zatlyn de inmediato vio la oportunidad de crear un servicio que llevaría a Project Honey Pot al siguiente nivel: no solo rastrearía las amenazas de Internet, sino que también las detendría. Sus compañeros empezaron a trabajar en un plan de negocios.
Una de las primeras acciones del negocio fue pensar en un nombre. El primer plan de negocios se tituló “Project Web Wall”, pero no trascendió. Un amigo de Prince sugirió que estaban creando un “firewall en la nube”, por lo que se lo debería conocer como Cloudflare. El nombre inmediatamente gustó y así quedó. Prince trabajó con el cuerpo docente de la Escuela de Negocios de Harvard para perfeccionar el plan de negocios. Mientras Holloway desarrolló el primer prototipo funcional. En abril de 2009, Cloudflare ganó la prestigiosa competencia de plan de negocios de la Escuela de Negocios de Harvard.
Entonces, los tres cofundadores (Prince, Holloway y Zatlyn) empezaron a perfeccionar el prototipo de Cloudflare. Sintieron que solucionaba una necesidad esencial y decidieron llevarlo al siguiente nivel. En noviembre de 2009, Cloudflare finalizó su primera ronda de financiamiento.
Latencia, el problema a resolver
La preocupación principal de los inversores y asesores era que la solución de Cloudflare, originalmente centrada en proteger sitios web, pudiera introducir latencia. El equipo se centró en eliminarla en cualquier parte del sistema. En junio de 2010, Cloudflare presentó una versión beta privada a algunos miembros de la comunidad Proyecto Honey Pot. Todo el equipo contuvo el aliento. Y llegó la sorpresa.
Los usuarios afirmaron que, además de proteger contra las amenazas, Cloudflare aceleraba la carga de sus sitios un 30 % de media. La eficiencia del sistema, la capa de almacenamiento en caché de recursos estáticos y el hecho de que Cloudflare filtrara el tráfico basura permitían a los sitios de sus usuarios no solo estar mejor protegidos, sino también mejorar el rendimiento.
Desde entonces, y en un periodo de seis años, Cloudflare ha lanzado docenas de productos y cientos de funciones, ha abierto seis oficinas en tres países y puesto en línea 330 centros de datos en 120 ciudades. Todos estos esfuerzos han permitido a millones de clientes de todo el mundo beneficiarse de las ventajas de Cloudflare: seguridad, rendimiento, fiabilidad y análisis pormenorizado. Hasta ahora...
Algunas cifras sobre Cloudflare
- La valorización actual de la empresa asciende a USD 70,3 billones.
- Los ingresos de los últimos 12 meses sumaron más de USD 2.000 millones.
- La red de Cloudflare llega a aproximadamente el 95 % de la población mundial conectada a internet.
- Alrededor del 20 % de toda la web funciona a través de su red, incluyendo sitios web, aplicaciones móviles, APIs y redes corporativas.
- Maneja un promedio de más de 63 millones de solicitudes HTTP(S) por segundo y más de 42 millones de solicitudes DNS por segundo.Impacto en la web.
- Tiene más de 221.000 clientes de pago, lo que incluye al 35 % de las empresas Fortune 500.
- Su servicio de entrega de contenido (CDN) es utilizado por el 79.9 % de todos los sitios web que confían en las redes de entrega de contenidos.
Compartir: