Las compras por Internet se frenaron: USD 12,2 millones menos se importaron por Amazon, Temu y más
La tasa vigente desde el 16 de junio de 2025 al mecanismo 4x4 frenó las compras a través de plataformas como Amazon, Temu, Shein, etc. USD 12,2 millones menos se importaron vía correos.

Camiones de Servientrega en el área de carga del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. La empresa abrió un servicio de casilleros postales en China y prevé abrirlos en Italia y España
- Foto
Primicias
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento / Andrés Salazar
Actualizada:
Compartir:
Desde este 20 de agosto de 2025 empieza a regir una nueva norma para las compras por internet: solo están libres de tributos los envíos postales de hasta 2 kilos y USD 2. En caso de superar esos techos, los envíos deben declararse ante la aduana y pagarse los impuestos de ley.
Aunque en un inicio la medida generó confusión, porque se aseguraba en redes sociales que el régimen 4x4 se había eliminado, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) aclaró el alcance y señaló que este último se mantenía con las mismas reglas de juego que operan desde el 16 de junio de 2025.
Esto es el cobro de una tasa de USD 20 por paquete a todo lo que se importe bajo la categoría B, conocida como 4x4. Esta modalidad es muy utilizada para traer productos al país, vía couriers, comprados en tiendas virtuales como Amazon o Temu.
Bajo estas nuevas regulaciones en marcha, especialmente la referente al esquema 4x4, las cifras oficiales ya reflejan una caída de la dinámica de compras.
Según el Banco Central del Ecuador, al cierre de junio de 2025 las importaciones por vía de tráfico postal internacional y correos rápidos se redujeron en USD 12,2 millones, respecto a mayo de 2025, cuando se registró el monto más elevado históricamente: USD 104,7 millones.
Los USD 92,4 millones que sumaron estas importaciones en junio se contabilizaron tomando en cuenta que la medida se puso en vigencia apenas en la segunda quincena de junio. Y de que aún una parte de ese total proviene de compras que las personas ya habían realizado en semanas previas.
Servientrega ofrece casilleros en China; y anuncia abrirlos en Italia y España
"Hay couriers que se están haciendo millonarios", decía el viceministro de Producción, Andrés Robalino, en entrevista con PRIMICIAS, sobre la justificación para imponer la tarifa de USD por paquete.
Añadía que en 2020 llegaron al país 800.000 paquetes anuales y en 2024 fueron 6,4 millones. "Este año, si no se implementaba ninguna medida, podía llegar a los 15 millones de paquetes".
Evidenciada la caída en las primeras semanas de aplicación de la medida, las empresas de courier buscan alternativas para que los usuarios no se desanimen a seguir con sus compras por Internet.
Una de ellas es Servientrega, la empresa que más ingresos registró en 2024 por servicios de transporte y entrega de correspondencia. Sumó USD 74,2 millones, de los USD 235,6 millones que las más de 300 empresas dedicadas a la actividad percibieron en 2024, según la Superintendencia de Compañías.
Esta compañía, que disputa el mercado con otras como DHL Express (USD 35 millones en ingresos por ventas en 2024), Laarcourier (USD 25,4 millones), Urbano Express (USD 17,3 millones) o Espentregas (USD 14,2 millones), lanzó hace pocos días su nuevo programa Servientrega Box China.
Se trata de un servicio que permite al usuario contar con un casillero postal en China y recibir sus paquetes directamente en Ecuador. En poco tiempo ya cuenta con alrededor de 5.000 usuarios.
La compañía inauguró recientemente una oficina en Guangzhou, uno de los principales puertos del país asiático. Desde ahí, los pedidos realizados por ecuatorianos en tiendas chinas se consolidan, se envían a Ecuador y se entregan en el domicilio del comprador.
“Nos sorprendió la acogida, no esperábamos tantas inscripciones en tan poco tiempo”, señaló un alto funcionario de Servientrega. La empresa se encarga del desaduanizaje, el pago de impuestos y la entrega final. Los tiempos de llegada se mantienen entre dos y tres semanas, más cortos que los plazos habituales para compras internacionales por cuenta propia.
Sin embargo, el ejecutivo aclaró que páginas como Shein o Temu no están disponibles a través de este sistema, ya que operan bajo otras modalidades de comercio electrónico y no permiten realizar las compras dentro de China.
El registro a la plataforma es gratuito, en el portal de la empresa. Tras llenar los respectivos datos en un formulario, el usuario obtiene una dirección física en China. Una vez hecha la compra, el cliente coloca esa dirección como destino del pedido. Posteriormente, Servientrega consolida y traslada los productos a Ecuador, entregándolos en cualquier provincia del país.
La oficina en Guangzhou inició con seis colaboradores bilingües y la empresa prevé ampliar el personal conforme aumente la demanda. A futuro, Servientrega analiza abrir operaciones similares en Italia y España, dentro de su plan de expansión previsto para 2026.
Casilleros postales por todos lados
El servicio de casilleros postales en otros países no es algo nuevo, pero sí se ha multiplicado como opción para los compradores ecuatorianos. Y aunque la alternativa se ha concentrado principalmente en Estados Unidos, ahora se encuentran otras plataformas que ofrecen lo mismo en China.
Es el caso de China Box, un servicio online que permite al usuario realizar sus compras directamente en varias páginas, tiendas y proveedores de China, dirigiéndolas a su dirección de casillero y, posteriormente, enviarlo a la dirección en Ecuador.
"El cliente cuenta con 'tracking online' (seguimiento) de las compras desde que llega a su casillero en China hasta la entrega en la puerta de su casa. Además, agilizamos el proceso de importación en la Aduana, reduciendo el tiempo de entrega", señala la información de su página web.
Otra plataforma es Alibox, un servicio de la Cámara de Comercio Ecuador Shanghái China, que se encarga de la importación de compras desde China a Ecuador, mediante la modalidad de casillero internacional. Según sus datos, ya cuenta con más de 4.000 casilleros activos.
Del lado de los casilleros en Estados Unidos, la oferta del servicio de casillero es más amplia. Empresas como Corporación Favorita o Banco Pichincha han incursionado en el mercado con sus plataformas Shop-in y Pichincha Box, respectivamente. Y otras como Deblex o Eshopex también compiten.
Compartir: