Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
  • Tabla de posiciones
Lunes, 21 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Grupo Danec busca conquistar tiendas y panaderías con la adquisición de empresa que opera harinas Santa Lucía

La operación le permite a Grupo Danec potenciar su alcance logístico y comercial, integrando la venta de harinas y premezclas de La Industria Harinera a sus 70.000 clientes de forma directa a la semana. 

Evento sobre la operación económica entre Danec y de La Industria Harinera en la planta en el sur de Quito, el 21 de julio de 2025.

Evento sobre la operación económica entre Danec y de La Industria Harinera en la planta en el sur de Quito, el 21 de julio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 jul 2025 - 17:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Grupo Danec, a cargo de las marcas de aceites Palma de Oro, Vivi y El Cocinero, busca complementar su modelo de negocio con la adquisición de aproximadamente el 90% del paquete accionario de La Industria Harinera, que maneja Santa Lucía, de harinas y premezclas; y Delipan, de molienda.

"El producto que más se consume en Ecuador es el pan, que se hace con agua, grasa o aceite y harina. ¿Cómo no ser parte de esa integración?", reflexiona Juan Carlos Quevedo, gerente de Industrial Danec y ahora tembién Presidente de La Industria Harinera.

Danec es una de las grandes empresas de Ecuador, que registró ventas por USD 352 millones en 2024, según la Superintendencia de Compañías, posicionándose como la segunda con mayor facturación en la actividad de aceites crudos vegetales, por debajo de La Fabril.

Por su parte, La Industria Harinera registró ingresos por USD 15 millones en el último año, ubicándose como la segunda en la actividad de molienda de cereales y producción de harina.

  • Grupo centroamericano compra acciones de Ideal Alambrec, gigante ecuatoriana de acero

Con esta operación económica, que se concretó en julio de 2025, Grupo Danec "obtendrá el derecho y la capacidad de intervenir directamente en la toma de decisiones del operador económico adquirido", ha detallado la Superintendencia de Competencia Económica. 

Aunque Quevedo, explica que la visión de Grupo Danec es apoyarse en quienes conocen la industria, es decir, en el equipo de trabajo de La Industria Harinera. 

"Nosotros no pretendemos cambiar a nadie, la idea es aprender, acompañarnos y ayudarles a crecer", dice Quevedo, quien tiene un entrañable sentimiento por La Industria Harinera, ya que su abuelo materno, Julio Tobar Donoso, fue socio y accionista de la firma. 

En entrevista exclusiva con PRIMICIAS, Quevedo habla sobre los planes de las empresas tras la fusión que se concretó en julio de 2025.

thumb
Juan Carlos Quevedo, gerente de Industrial Danec y Presidente de La Industria Harinera, observa una foto de su abuelo Julio Tobar Donoso, el 21 de julio de 2025.PRIMICIAS

¿Cuáles fueron los factores estratégicos para adquirir la mayoría del paquete accionario de La Industria Harinera?

Hace tres años empezamos a buscar empresas prototipo para analizar la posibilidad de una fusión o adquisición. Y, hace dos años, La Industria Hareinera se posicionó en el mapa. Eso se debe a que hay una gran complementariedad y oportunidad entre los dos negocios. Por ejemplo, Santa Lucía -marca estrella de La Industria Harinera- es la favorita de los consumidores que van a los supermercados. El objetivo ahora será que también crezca en tiendas y mayoristas, canales a los que llega Danec. 

También hay gran oportunidad de desarrollo en panaderías, teniendo en cuenta que atendemos, entre 4.000 y 5.000 al mes, con la distribución de nuestros aceites, grasas, mantecas y margarinas.

¿La adquisición significa integrar las fábricas y los procesos de las dos empresas?

El primer paso es aprender y entender sobre la industria, lo que solo podemos hacer a través de los colaboradores.

El segundo es fusionar la fuerza de ventas comerciales, es decir, que los vendedores de La Industria Harinera comercialicen también los aceites, y los Danec lo hagan con las harinas. 

La fusión de las plantas no es factible, porque el molino es una infraestructura especial que es difícil de mover. Por lo tanto, estaremos operando con las dos plantas de La Industria Harinera y de Danec.

¿Qué economías de escala esperan lograr tras la adquisición?¿En qué áreas habrá reducción de costos?

Habrá eficiencia en fletes y logística. Por ejemplo, desde el centro de distribución nacional de Danec, ubicado en Sangolquí, se podrá distribuir mancomunadamamente aceite y harina las distintas ciudades del país. 

¿En qué mercados hay oportunidad de crecimiento para los productos de La Industria Harinera?

Santa Lucía está muy bien posicionada, sobre todo, en Quito, por eso consideramos que en tiene margen de crecimiento en otras ciudades de la Sierra, como Ambato, Cuenca, Ibarra; y en la región Costa.  

Y si hablamos de canales hay oportunidades en tiendas, panaderías y en horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).

¿Tienes planes de llegar a mercados internacionales con los productos de Santa Lucía y Delipan?

Creemos que hay oportunidades en el mercado internacional, pero hay que tener en cuenta que los commodities, que contemplan a los aceites y a las harinas, no son fáciles de exportar. Eso se debe a que se trata de productos, que se cotizan en bolsa, que tienen los mismos precios en todo el mundo, por lo que su visibilidad depende de la diferenciación y el propósito de la marca. 

Más que exportaciones, vemos oportunidades de sinergias, en las que uno más uno den tres.

  • Así se siente el boom del yogur griego en Ecuador: más hogares y empresas lo consumen

¿En los planes de esta operación económica está el desarrollo de nuevos productos?

Creemos que hay mucha oportunidad en los productos de Delipan y en las premezclas de Santa Lucía. 

Delipan tiene una tradición de galletas artesanales, que también pueden ser funcionales, enfocadas en los jóvenes que buscan productos saludables, que cumplen con prácticas de comercio justo, sostenibilidad y equidad de género.

Y lo mismo ocurre con las premezclas, en las que se puede innovar, como versiones integrales

Grupo Danec ha estado en la mira de fusiones y adquisiciones, como lo demuestra esta operación y la reciente compra de Waykana. ¿Qué busca la empresa con estas operaciones estratégicas?

Vemos oportunidades en varios ejes, voy a comentar dos. 

El primer eje de desarrollo se da con empresas o emprendedores que complemente la infraestructura que ha construido Danec y en la que ha invertido. Ese es el caso de La Industria Harinera, en la que tenemos una "tubería" construida con la fuerza de ventas, que llega a 70.000 clientes de forma directa a la semana, y que puede aprovecharse con más productos. 

Otro eje se enfoca en llegar al mercado internacional a través de productos diferenciados de Ecuador, como ocurre con Waykana que se hace en la Amazonía, que proviene guayusa, una planta endémica del país.Estas fusiones y adquisiciones se apalancan en nuestro programa de desarrollo de emprendedores, que nos permite innovar.

Creemos que los verdaderos ecosistemas de innovación exitosos ocurren por la conexión entre empresas, emprendedores, inversionistas, academia y consumidores.

¿Tienen planes para concretar nuevas operaciones económicas en los próximos meses o en 2026?

Creería que en el corto plazo no. Ahora tenemos que consolidar y crecer con Waykana y La Industria Harinera. 

thumb
Personal de Danec y de La Industria Harinera en un evento en la planta en el sur de Quito, el 21 de julio de 2025.PRIMICIAS
  • #aceite
  • #venta
  • #tiendas
  • #Ibarra
  • #Cuenca
  • #empresas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Presidente Daniel Noboa se reúne con autoridades de Emiratos Árabes Unidos

  • 02

    Miss Universo Victoria Kjaer ya está en Ecuador y su amiga Mara Topic la recibe

  • 03

    La 'Flaca' Guerrero cumple su cuarta quimioterapia: "Aunque suene loco, no cambiaría este diagnóstico"

  • 04

    'Otro viernes de locos' ('Freaky Friday 2') ya tiene fecha de estreno en los cines de Ecuador

  • 05

    Inician trabajos preliminares en la vía Cuenca-Azogues donde se construirán dos pasos elevados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024