"Las empresas y los empresarios están pensando en quedarse", afirma el Director ejecutivo de Sistema B en Ecuador
El ejecutivo enfatiza que "en Ecuador hemos demostrado que somos muy buenos hacer muy bien negocios".

En el centro José Ignacio Morejón, director ejecutivo de Sistema B en Ecuador, junto a autoridades de la empresa Natura, en octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio de la llegada de mercado internacional a Ecuador y de la consolidación de otras, con la adquisición de firmas relacionadas con su negocio, el director ejecutivo de Sistema B en Ecuador habla del interés que hay en el sector corporativo por trabajar en el país.
Sistema B es una iniciativa global que certifica a empresas que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental. En Ecuador hay 70 firmas certificadas, de las cuales 43 son ecuatorianas, como es el caso de Paccari, Gira y Grupo Entregas.
"Las empresas y los empresarios están pensando en quedarse", asegura el director ejecutivo de Sistema B en Ecuador, José Ignacio Morejón, a finales de octubre de 2025.
Ecuador registró más de 169.000 compañías activas con ingresos por ventas que alcanzaron los USD 142.470 millones en 2024, según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
En los últimos años, el número de negocios creados en el país se ha elevado en más del 40% frente a niveles previos a la pandemia de Covid-19, según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Morejón sostiene que "en Ecuador hemos demostrado que somos muy buenos hacer muy bien negocios", lo que se ha logrado al dejar de lado la competencia de precios, las exenciones y la flexibilidad normativa, para enfocarse en la ventaja competitiva, en el concepto.
Afirma que eso se evidencia en que los negocios en el país ahora son más competitivos y resilientes, lo que se ha logrado al integrar el capital humano, el capital económico y el capital natural.
Y dice que ejemplo de eso son firmas de los sectores lácteo, financiero y de salud de Ecuador que han sido las primeras en su área en obtener la certificación B en América Latina.
Compartir: