Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Un grupo de farmacias destina USD 4 millones para montar contenedores de medicamentos caducados

Una inversión de USD 4 millones para los próximos diez años es la apuesta de 32 empresas farmacéuticas para colocar contenedores de medicamentos caducados a lo largo de todo el país. 

Imagen referencial de medicinas caducadas.

Imagen referencial de medicinas caducadas.

- Foto

Cortesía

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

12 oct 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras el sistema de salud pública en Ecuador enfrenta una situación compleja, que incluso llevó al Gobierno a considerar declarar el estado de emergencia, en el sector privado, un grupo de empresas farmacéuticas se han aliado para presentar una solución al desecho de medicamentos caducados.  

En 2024, según cifras de la Superintendencia de Compañías, se registró un total de USD 4.060,5 millones en ventas al por mayor de productos farmacéuticos incluso veterinarios.  

Made with Flourish

Mientras que en ventas al por menor, el mercado movilizó USD 998,2 millones en 2024. 

Made with Flourish

En Ecuador, el Acuerdo Ministerial MAATE-2023-134 obliga a fabricantes, importadores titulares de registro y comercializadores a implementar sistemas colectivos de recolección de desechos de medicamentos caducados generados en casa.

Un estudio estadístico de Proyección Futura en el segundo trimestre de este año reveló que, aunque más del 80% de la población está dispuesta a entregar sus medicamentos caducados en contenedores o puntos autorizados para garantizar una correcta gestión, solo el 2,48% lo ha hecho. 

En contraste, la mayoría aún los desecha en la basura común o en el inodoro, lo que representa un riesgo ambiental y sanitario. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 85,8% de los hogares desecha los medicamentos con la basura común y solo el 0,7% los lleva a centros adecuados.

Cadena de farmacias planea abrir 250 locales en Ecuador en un año; tendrá nuevos formatos

Por ello, se acaba de lanzar Recofarma, el primer programa colectivo de la industria farmacéutica ecuatoriana para la recolección segura de medicamentos caducados que se tienen en los hogares.

Recofarma se conforma por 32 empresas farmacéuticas. Es impulsado por Proyección Futura y articulado por la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Extendida del Productor (CEREP). Y el programa está abierto a que más organizaciones puedan sumarse. 

Cuenta con el apoyo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (Alafar), la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos (ALFE) y la Industria Farmacéutica de Investigación e Innovación (IFI). Adicionalmente, cuenta con una alianza con Farmaenlace para la colocación de los contenedores en sus puntos de venta al público. 

¿Cómo opera el programa?

La norma del Ministerio del Ambiente obliga a fabricantes, importadores, titulares de registro y comercializadores a implementar sistemas de recolección. Además, establece la instalación progresiva de contenedores especializados por cada 10.000 habitantes. 

En el largo plazo -hablamos de unos 10 años-, planeamos colocar 1.400 contenedores. Para ello, prevemos invertir alrededor de USD 4 millones en la primera década del programa.

Pablo Macías, gerente General de Proyección Futura

El dinero de la inversión se destinará, además, a desarrollar el plan de ubicación de los contenedores, las campañas de comunicación y educación para concientizar a la población y a los procesos de disposición final. El financiamiento del sistema se da a través del aporte que las empresas farmacéuticas realizan para cumplir con lo que la normativa dispone. 

En noviembre 2025 se empezarán a colocar los primeros contenedores. En lo que queda del año se plantea ubicar los 10 primeros en locales de la cadena Medicity, en Quito. Poco después se realizará la también la dotación a las farmacias en Guayaquil. Y en 2027 el resto de ciudades del país. 

¿Cómo es la gestión de los residuos?

Los medicamentos caducados deben pasar por un proceso adecuado de disposición final. En este caso, una vez recolectados, serán incinerados de forma controlada en hornos especializados, garantizando la destrucción total de los principios activos y demás componentes peligrosos.

Pero, ¿qué se puede dejar en los contenedores de medicamentos caducados?

  • Jarabes correctamente cerrados caducados.
  • Empaques y envases de medicamentos.
  • Medicamentos parcialmente consumidos.
  • Soluciones caducadas.
  • Pastillas caducadas.
  • Comprimidos caducados.
  • Cápsulas caducadas.
  • Cremas caducadas.
  • Frascos de gotas caducados.
  • Óvulos caducados.
  • Parches caducados.
  • Polvos caducados.

Y ¿qué no se puede dejar en los contenedores de medicamentos caducados?

  • Jeringas.
  • Termómetros.
  • Gasas.
  • Elementos cortopunzantes.
  • Desechos comunes.
  • Pilas.
  • Dispositivos médicos, incluyendo sus partes o accesorios.
  • Residuos de plástico, vidrio u otros elementos que no hayan sido creados como envase o empaque de medicamentos o productos farmacéuticos en general.

Cuidado con el medio ambiente

Aunque no existe un beneficio directo para el ciudadano por dejar los medicamentos caducados en los contenedores, sin embargo, esta acción contribuye significativamente al cuidado del ambiente, la salud de las familias y el bienestar de las mascotas, dice Pablo Macías, gerente General de Proyección Futura.

Y explica: "una gestión inadecuada de los fármacos caducados representa un riesgo para la biodiversidad, ya que los compuestos químicos presentes en jarabes, cápsulas o pastillas que son arrojados a la basura o por el inodoro llegan a terrenos o fuentes de agua donde se acumulan, alterando la flora y fauna de los ecosistemas, impactando en los ecosistemas y provocando un desequilibrio en los organismos que dependen de esos recursos naturales". 

  • Lea: Decomisan más de 1.800 productos caducados y adulterados en farmacia del sur de Quito

Añade que algunos de los ingredientes activos presentes en medicamentos como son los antibióticos, las hormonas o los analgésicos son especialmente peligrosos y ya se los ha detectado en aguas residuales, ríos y fuentes de agua potable, afectando la calidad del agua y alterando la vida acuática. 

"A lo anterior debemos agregar el riesgo que se genere la proliferación de microrganismos resistentes a los fármacos, exacerbando los problemas de salud pública por resistencia antimicrobiana".

  • #medicamentos
  • #medicinas caducadas
  • #farmacias
  • #farmacéutica
  • #medio ambiente
  • #Inversión
  • #contenedores
  • #recolección de basura
  • #desechos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Sin miedo al éxito! ¿Por qué es importante la formalización de su negocio?

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 04

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 05

    Movimientos, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025