El azul de Tigo reemplaza al azul de Movistar; empieza la nueva era para 5,2 millones de usuarios
Los 5,2 millones de usuarios de Movistar en Ecuador ahora llevarán los colores de Tigo. ¿Cuál es la historia detrás de la marca que entra al mercado ecuatoriano y de este cambio tras dos décadas?

Imagen referencial de los colores institucionales de Tigo y Movistar.
- Foto
Cortesía
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Una vez concretadas la compra de Telefónica Ecuador (Movistar y Tuenti) por parte de Millicom (Tigo), por USD 380 millones y la renovación del contrato de concesión con el Estado, hasta el año 2038, los 5,2 millones de usuarios de Movistar dejan ese color azul para portar el azul de Tigo.

Sin embargo, no será la primera vez que cambien de camiseta con tonalidades azules. En octubre de 2004, Movistar reemplazaba a Bellsouth -que lucía también color azul en su marca- tras la compra por parte de Telefónica Ecuador. Dos décadas y un año después, la historia se repite.
En los últimos meses, Telefónica ha tomado la decisión de desinvertir en gran parte de América Latina, argumentando que es para enfocarse en mercados clave y reducir su deuda. Por ello, ha vendido sus filiales en países como Argentina, Perú, Uruguay, Colombia y, ahora, Ecuador.
En este camino, Millicom encontró la oportunidad de adquirir la filial ecuatoriana de Telefónica. Esta empresa multinacional de telecomunicaciones y medios de comunicación tiene una presencia muy significativa en América Latina y, en menor medida, en África. Sus operaciones en la región latinoamericana se remontan a 1992 y se desarrollan principalmente bajo la marca Tigo.
Fundada en marzo de 1979 por el sueco Jan Stenbeck y el estadounidense Shelby Bryan, se debió esperar hasta 1990 para que Millicom International Cellular SA (MICSA) se estableciera formalmente, cuando se combinaron las propiedades de telefonía celular de Industriförvaltnings AB Kinnevik (Suecia) y Millicom Incorporated.
Su sede central se encuentra en Luxemburgo, aunque gran parte de sus operaciones latinoamericanas se dirigen desde Miami, Florida. Cotiza en la bolsa NASDAQ de EE. UU. (como TIGO) y en Nasdaq Estocolmo (como TIGO_SDB). En 2024, sus ingresos rondaron los USD 5.800 millones.
Desde 2019, Millicom ha invertido significativamente para adquirir activos que Telefónica ha vendido en la región, como por ejemplo, en Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Colombia.
La compañía está enfocada en la inversión en infraestructura digital, con planes de desplegar más kilómetros de fibra óptica y expandir su cobertura 4G y 5G. Ha desarrollado una estrategia de digitalización robusta, utilizando soluciones en la nube (como AWS) para optimizar sus operaciones.
Compartir: