2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador
La temporada mayor de pavos se abre oficialmente este 27 de noviembre de 2025. La industria nacional está lista, cerrará el año con un crecimiento del 22% anual en número de aves.

Pavo en la percha de Mi Comisariato.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
El 90% del consumo de pavos en Ecuador se concentra entre los meses de noviembre y diciembre, según ha dado a conocer la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave). Y para 2025, la industria nacional ha aumentado 22% su producción de estas aves, respecto a 2024.
Esto significa que durante 2025, la industria avícola ecuatoriana ha producido 2'504.328 pavos, una cantidad mayor a los 2'057.997 aves de este tipo registradas el año pasado.
Los productores avícolas trabajan todo el año para garantizar la disponibilidad de pavo y pollo para esta temporada del año. La proteína nacional es de calidad, inocua y sana. Invitamos a los ecuatorianos a consumir más pavo, esta carne está disponible todo el año, ahora incluso innovamos en sacar pavo en presas.
Diana Espin, directora Ejecutivo de Conave
Tomando en cuenta como base el Registro Nacional Avícola realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en 2015, Conave señala que en el país existen 1.819 granjas avícolas.
Con esa oferta en el mercado, los ecuatorianos también ya se preparan para arrancar con la temporada oficial de consumo de pavos. Aunque se trata de una celebración enraizada en Estados Unidos, poco a poco más familias en Ecuador se suman al Día de Acción de Gracias, que este año será el jueves 27 de noviembre, un día antes del mundialmente conocido Black Friday.
En el hogar del periodista Alberto Araújo, la costumbre se adoptó desde 2016, cuando junto a su esposa tuvieron que mudarse a Kansas, Estados Unidos, para cursar una maestría. "En la Universidad de Kansas, nuestros amigos cristianos nos enseñaron a celebrar ese día, como una oportunidad de agradecer a Dios por la salvación, por su amor y por la provisión".
Aunque la carne de pavo se puede comprar cualquier día y dado que en promedio cada ecuatoriano consume un kilo de esta carne anualmente, las campañas en los mercados y supermercados se concentran alrededor de las últimas semanas del año.
En el caso de los supermercados, estos cada vez han optado por lanzar pavos con sus marcas propias u ofrecer propuestas más económicas como las pavitas o los pavollos.
En las perchas de Supermaxi y Megamaxi, hay pavos desde 6 kilogramos de peso en adelante, que pueden costar desde USD 37,66 (marca propia, blanca) y USD 51 (otra marca). Para este año, la cadena ha lanzado el Pavi Bono y otras promociones para llevarse a casa, además del pavo, un pollo.

En Mi Comisariato, en cambio, hay pavos desde los 7 kilos (USD 35,47) hasta de 11 kilos, de doble pechuga (USD 50,17). Sin embargo, para bolsillos más ajustados, ofrece los Pavollos: "Pavo a precio de pollo", dicen en su campaña para atraer comensales.
Fátima Guerra pasaba revista a los precios de los pavos mientras Primicias realizaba el recorrido. Según su percepción, "los precios se han mantenido, incluso diría que ha bajado un poco. Pero no sé si es también porque no entramos aún en las semanas de mayor compra".

Mientras en comisariatos Santa María, la temporada de pavos se desarrolla con una promoción del 50% de descuento en pavos, pagando con Deuna por compras desde USD 40. Esta oferta aplica a pavos de 7 a 11 kg y es válida a escala nacional hasta agotar stock o hasta el 30 de noviembre
Compartir: