Solca Quito estrena una planta solar de USD 1,8 millones de inversión
El hospital Solca Quito cuenta desde ahora con una planta solar de generación, bajo modalidad remota, para su autoabastecimiento energético. La inversión ascendió a USD 1,8 millones.

Paneles de la planta solar de generación distribuida de Solca Quito, en Calacalí.
- Foto
Cortesía
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Con la autorización que el Gobierno extendió al sector privado para que pueda construir centrales de energía solar e hidráulica, poco a poco las empresas con y sin fines de lucro apuestan por la opción.
De esta forma, el Gobierno prevé incorporar 643 megavatios (MW) del sector privado al Sistema Eléctrico Nacional, mediante proyectos de autogeneración y generación distribuida a construirse en los próximos años.
El hospital de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca), en Quito, cuenta desde ahora con una planta solar de generación, bajo modalidad remota, para su autoabastecimiento energético.
La planta, ubicada en Calacalí, tiene una capacidad instalada de 2.555,28 kilovatios pico (kWp) y está compuesta por 4.368 paneles fotovoltaicos bifaciales. Estos se conectan a seis inversores, montados sobre una estructura alemana monoposte Jurgen PEG.
El sistema ocupa una superficie de unos 12.000 metros cuadrados, explica Pablo López, CEO de Solar Team, empresa que montó la infraestructura para Solca Quito.
La inversión de Solca Quito en la planta solar ascendió a USD 1,8 millones. El montaje del proyecto tuvo una duración de cuatro meses hasta su entrega oficial. Durante el último mes, se realizaron las pruebas correspondientes en coordinación con la Empresa Eléctrica Quito.
Es el primer sistema en Ecuador que permite a un hospital cubrir el 95% de su consumo energético con fuentes renovables.
Pablo López, CEO de Solar Team
Otras empresas ya han invertido también en sus plantas de autogeneración con energía solar. Grupo KFC, Novacero, Empresas Pinto, entre otras.
El 23 de mayo de 2025, la ministra de Energía, Inés Manzano, anunciaba que comenzó negociaciones con un grupo empresarial español para la instalación de 600 megavatios de potencia en energía solar.
Compartir: