Estados Unidos capacita a Ecuador para evitar el lavado de activos y la circulación de dólares falsos
Con la colaboración de la OEA y el Servicio Secreto, Estados Unidos brindó capacitaciones para evitar la circulación de billetes falsos, además del desarrollo del proyecto 'Clear' para detectar el lavado de activos.

Imagen referencia. Dos empresas deberán pagar al Estado ecuatoriano más de USD 9 millones por obligaciones tributarias.
- Foto
Freepik
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A través de in video, la Embajada de Estados Unidos informó el trabajo conjunto que realiza con Ecuador para evitar el lavado de activos y la circulación de billetes falsos. En la publicación, el organismo norteamericano recuerda que su par sudamericano adoptó el dólar hace ya 25 años.
Melissa Ran, de la oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, aparece en el audiovisual y resume que “cortar los flujos financieros ilícitos” es la clave para combatir a delitos como corrupción, narcotráfico y trata de personas.
Así, mencionó la implementación de la iniciativa ‘Clear’, que puso en marcha junto a la Superintendencia de Bancos de Ecuador y la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Se busca fortalecer la supervisión financiera de personas expuestas políticamente para prevenir el lavado de dinero”, dijo. Esta acción, según ella, afectaría a las redes criminales y terroristas que operan dentro y fuera de Ecuador.
Adicionalmente, el gobierno de Estados Unidos y el Servicio Secreto de ese país realizaron una capacitación a funcionarios del Banco Central, con la intención de identificar billetes falsos y evitar su circulación.
“Estados unidos y Ecuador comparten una moneda y también amenazas, pero somos más fuetes cuando trabajamos juntos”, dijo Sheree Marambio, oficial para Asuntos Económicos.
Compartir: