Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción
Productos como café, cacao, mangos, entre otros, dejan de estar sujetos a aranceles recíprocos con Estados Unidos, informa el Gobierno de Daniel Noboa este sábado.

Imagen referencial de granos de cacao, uno de los principales productos agrícolas que exporta Ecuador.
- Foto
Canva
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A través de un boletín difundido por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones (MPCEI), con fecha del 15 de noviembre de 2025, se informa que Estados Unidos modificó su esquema de aranceles recíprocos e incluye 105 productos de origen ecuatoriano para la eliminación inmediata de sobre tasa del 15%.
El documento detalla que entre los productos que quedan libres de esta sobre tasa están: café, cacao, piñas, mangos, pitahaya, otras frutas tropicales, jugos de frutas, especias, banano, palmito, plátano, naranja, tomate, entre otros.
Esta decisión por parte de Estados Unidos se da particularmente sobre productos que no se producen de manera significativa en su territorio.
La disposición entró en vigencia el 13 de noviembre, según el comunicado del MPCEI.
En 2024, la balanza comercial de Ecuador con Estados Unidos tuvo un déficit de 644,5 millones de dólares, según estadísticas del Banco Central de Ecuador, al registrar exportaciones por 7.024 millones de dólares e importaciones por 7.668 millones de dólares.
Sin embargo, si se retira de la ecuación el petróleo y sus derivados, el intercambio comercial tuvo un superávit para Ecuador de 2.306 millones de dólares, al registrar exportaciones por 5.043 millones de dólares e importaciones por 2.737 millones de dólares.
A cambio de la eliminación de los aranceles, según se detalló el jueves el Gobierno de EE.UU., el acuerdo marco contempla que Ecuador reduzca o elimine aranceles en sectores clave para los Estados Unidos como maquinaria, productos de salud, bienes de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), químicos, motores de vehículos y ciertos productos agrícolas.
Compartir:















