Ecuador gasta USD 7.230 millones en exoneraciones de impuestos y otros beneficios tributarios, casi 6% del PIB
En el acuerdo con el FMI, el Gobierno tiene la meta de implementar una reforma para "racionalizar los gastos fiscales ineficientes", por lo que se espera que estos beneficios de impuestos se reduzcan.

Imagen referencial de un punto de atención al público del SRI, Plataforma Financiera, Quito, julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Como parte de los documentos entregados, además de la proforma del Presupuesto General del Estado de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa presentó el 22 de agosto de 2025 el último reporte de lo que le cuestan al país las exoneraciones de impuestos y beneficios tributarios para personas y empresas. Es lo que técnicamente se llama "gasto tributario".
El gasto tributario se refiere a todo el dinero que el Estado deja de percibir debido a la rebaja, exención, exoneración de impuestos.
Uno de ellos es cobra 0% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) al arroz, al azúcar, al aceite, al arriendo, a la educación y otros productos o servicios de la canasta básica. O ya sea porque el Estado decide devolver el IVA, como ocurre para personas de la tercera edad o con discapacidad.
Según el último reporte del Servicio de Rentas Internas (SRI), por estos y otros beneficios tributarios, el Estado ecuatoriano dejó de percibir ingresos por USD 6.478, 63 millones en 2023; esto equivale al 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
La proyección para 2025, en cambio, es que llegaría a los USD 7.230 millones o el 5,6% del PIB.
Es más, el SRI proyecta que el monto que el Estado dejará de recibir por estas exenciones y beneficios crecerá hasta llegar a USD 8.093 millones en 2027.
No obstante, estas estimaciones presentadas por el Gobierno Nacional el pasado 22 de agosto de 2025 a la Asamblea, se realizaron con información con corte a septiembre de 2024.
Ecuador se comprometió con el FMI a bajar estos gastos
De ahí que el Gobierno de Noboa podría implementar reformas para reducir el monto que el Estado hace como sacrificio al dejar de percibir estos tributos. De hecho, esto se menciona en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el documento, el multilateral detalla que entre las reformas que implementará el Gobierno de Daniel Noboa está la "racionalización de los gastos fiscales ineficientes".
Esto, con el fin de obtener "ganancias significativas en los rendimientos del Impuesto a la Renta para empresas y la modernización del marco fiscal del sector minero, para mejorar su eficiencia y su potencial de ingresos", dice el documento del acuerdo con el organismo multilateral.
La meta se debe implementar hasta finales de diciembre de 2025, según el acuerdo con el FMI.
¿En dónde está la mayor parte de los beneficios tributarios?
Las exenciones y los beneficios relacionados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) son los que más pesan en el monto de gasto tributario total de Ecuador.
En 2023, el gasto tributario en IVA sumó USD 4.180,17 millones, de los cuales el 88,3% (USD 3.689,77 millones) correspondió a bienes y servicios con tarifa 0%. Entre los bienes y servicios con IVA 0% están alimentos de la canasta básica, medicamentos, educación, salud, transporte público.
Y el 11,7% (USD 490,4 millones) correspondió al beneficio de devolución de IVA.
En tanto, el gasto tributario del Impuesto a la Renta sumó USD 1.795,79 millones, de los cuales, el 50,03% (USD 898,49 millones) correspondió a beneficios para personas naturales y el 49,97% restante (USD 897,30 millones) a beneficios para empresas.
Compartir: