Expoflores estima pérdidas de hasta USD 8 millones debido al paro convocado por la Conaie
Según el presidente ejecutivo de Expoflores, Alejandro Martínez, varias fincas paralizadas durante las manifestaciones en Ecuador "no van a tener Valentín", en referencia a que no pudieron hacer las actividades necesarias para preparar los cultivos para la temporada del 14 de febrero.

Un vehículo transporta flores en Tabacundo, en el norte de Pichincha, el 29 de septiembre de 2025, evitando bloqueos de vías durante un paro nacional convocado por la Conaie.
- Foto
Rolando Enríquez / API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La industria florícola del norte de la Sierra de Ecuador está en aprietos por las manifestaciones y bloqueos de vías que se han concentrado en Imbabura y partes del norte de Pichincha, en el marco del paro convocado por la Conaie que este martes 7 de octubre cumple 16 días.
Las movilizaciones se dieron después que el Gobierno eliminó, via decreto, el subsidio al diésel. Desde entonces, por varias jornadas manifestantes han bloqueado vías, se han registrado enfrentamientos entre fuerzas públicas y comunidades, y una persona ha fallecido.
En entrevista con Teleamazonas, Alejandro Martínez, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores), afirmó que "entre el 70% y 72%" de la industria florícola está concentrada entre Pichincha e Imbabura.
Además, según Martínez, la pérdidas en el sector suman entre USD 7 y 8 millones en este contexto de manifestaciones.
"Bastantes de estas fincas que han sido detenidas en estos días de paro no van a tener Valentín", aseguró el presidente de Expoflores, pues argumenta que no pudieron hacer las actividades necesarias para preparar los cultivos para la temporada festiva del 14 de febrero.
Martinez afirmó que Expoflores cuenta con evidencias de la violencia que manifestantes habrían ejercido contra las fincas florícolas, y que serán presentadas a Fiscalía.
El ejecutivo consideró que la eliminación del subsidio al diésel no afecta de manera significativa a los costos operativos de la industria, ni aumentará el precio de las flores, e instó al Gobierno a que el dinero que se destinaba para el subsidio se invierta "en las cosas que sí se necesitan, como viabilidad, seguridad, salud y educación".
En una entrevista al mismo medio, la vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Ercilia Castañeda, reconoció que a nivel general, han existido "acciones" en las que se ha "excedido" en el uso de fuerza por parte de manifestantes en estos días, a la vez que señaló la presunta presencia de "infiltrados".
Compartir: