Cadena de farmacias planea abrir 250 locales en Ecuador en un año; tendrá nuevos formatos
La expansión de la cadena responde a la gran competencia que hay en Ecuador, al ser uno de los países con mayor número de farmacias por número de habitantes.

Personas compran medicinas en Fybeca Capelo, ubicada en el Valle de Los Chillos, el 30 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La empresa mexicana de retail Femsa, que opera las cadenas Fybeca y SanaSana, inauguró su farmacia número 1.000, en el Valle de Los Chillos, a finales de julio de 2025. Su plan es seguir expandiéndose por Ecuador.
La previsión de la empresa es abrir 40 farmacias en lo que resta de 2025 y 250 locales el próximo año, dice Luis Fernando Apolo, director comercial de Femsa para Ecuador.
Solo en los últimos dos años, el número de locales de Fybeca se triplicó al pasar de 100 a 350.
Apolo detalla que para ello la empresa impulsará la inauguración de nuevos formatos de locales, sobre todo, en la región Costa, donde ven oportunidades.
"Fybeca se caracterizaba por sus formatos amplios. Ahora, apostamos a los formatos más pequeños, más cercanos a los barrios, a los vecinos", detalla Apolo, quien agrega que hay 12 innovaciones, entre las que destacan accesorios de veterinaria, productos coreanos, capilar professional y productos de comida rápida.

Sobre esa última innovación, el director comercial de Femsa para Ecuador dice que habrá una especie de fusión entre Fybeca y las tiendas OkiDoki, ya que habrá oferta de sus productos en las farmacias.
Todos estos cambios en un mercado con mucha competencia, como es el ecuatoriano, dice Apolo. ¿Por qué? Debido a que "es uno de los países con mayor número de farmacias por número de habitantes", detalla.
"Hay una farmacia por cada 1.400 habitantes, cuando la media es de 2.500 habitantes".
Luis Fernando Apolo, Femsa
De las 416 empresas activas que comercializan productos farmacéuticos en establecimientos especializados, Fybeca fue la que registró mayores ventas en 2024, con USD 356 millones, según información de la Superintendencia de Compañías.
Le siguen Farmacias SanthaMartha, Farmacias Mía y Cruz Azul.
Compartir: