'Flechazos comerciales' en tres minutos: la fórmula que conecta a emprendedores y empresas en Guayaquil
Con solo 180 segundos para presentarse, emprendedores y marcas vivieron una jornada de contactos exprés que buscó impulsar alianzas estratégicas y ampliar redes de negocio.

Más de 400 comerciantes, empresarios y emprendedores participaron de la sesión organizada por la Cámara de Comercio de Guayaquil, el 26 de junio de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una fila de sillas enfrentadas, tarjetas de presentación en mano y solo tres minutos para establecer contacto con un potencial cliente, proveedor o aliado. Así funciona el Speed Networking, un formato rotativo que busca agilizar las relaciones comerciales en Guayaquil.
El pasado 26 de junio, más de 400 comerciantes, empresarios y emprendedores participaron en esta jornada organizada por la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), que ya ha conectado a más de 4.000 personas desde que se implementó este modelo hace más de una década en la ciudad .
Con más de 12.000 socios afiliados, la Cámara ha logrado reunir en estas sesiones a representantes de diversos sectores como logística, educación, transporte, tecnología, publicidad, gastronomía, servicios funerarios, entre otros. Esta pluralidad de giros convirtió a la jornada en una vitrina de posibilidades, aunque también generó cierta dispersión en los intereses.
“Nos gusta decir que somos el cupido comercial, porque juntamos comprador con vendedor, oferta con demanda, hambre con necesidad, a quien quiere proveer algo con el que quiere conseguir algo”, explicó a PRIMICIAS Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG).
“En los negocios, como en la vida, hay flechazos. Estás buscando algo y, de pronto, lo encuentras. Eso es lo que pasa aquí. Y por eso seguimos generando estos encuentros”.
Miguel Ángel González, presidente de la CCG
Contactos diversos y oportunidades reales
La dinámica, que no discrimina por tamaño ni sector, pone en contacto a negocios consolidados y emprendimientos emergentes. Según la Cámara, ese es justamente uno de los valores diferenciales: permitir que todos accedan a una red de contactos bajo las mismas condiciones.
Cristina Tabares, quien se dedica a la logística de transporte y consolidación de carga, contó que su experiencia fue novedosa, aunque señala que “habría que relacionar más por áreas comerciales en función del giro de negocio”. Aun así, logró conexiones valiosas:
“Me encontré con tres consolidadoras de carga y dos compañías de transporte. Eso me permite afianzar alianzas para que, cuando tengan la necesidad y yo la oportunidad, podamos hacer match entre ambos”
Cristina Tabares, participante del Speed Networking
Por su parte, Karina Ortega, que brinda servicios de laboratorio para análisis fisicoquímico y microbiológico, también participó en esta edición. “Ya había asistido a los Coffee Networking, pero esta es más atractiva por las múltiples opciones que conoces y que ayudan a posicionar más tu marca”, explicó.
Ambas participantes coincidieron en que la dinámica es efectiva, aunque sugirieron ajustes para segmentar mejor a los asistentes, según el giro de negocio. También destacaron la oportunidad de practicar habilidades de comunicación y persuasión en un entorno seguro.
Más allá del Speed Networking
La CCG asegura que, aunque no todos los participantes cierran un acuerdo inmediato, el efecto acumulado de estas interacciones es lo que genera valor. “A veces no te flechan en ese momento, pero ya tienes el contacto, el número, la idea. Y cuando llegue el momento, sabrás a quién llamar”, comenta González.
A lo largo de más de una década, la Cámara ha implementado otros formatos de networking como el Coffee Networking, la Macro Rueda de Negocios y próximamente, el After Office, con el objetivo de diversificar los espacios de encuentro para sus miembros y aliados estratégicos.
En un contexto económico marcado por la incertidumbre y la inseguridad, el Speed Networking se presenta como una herramienta directa para quienes buscan no solo sostener sus negocios, sino proyectarlos.
Compartir: