Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fondo Mundial para la Naturaleza destaca extensión de medidas para la protección de atunes tropicales

Por 72 días se mantendrá la veda para los barcos cerqueros atuneros en los años 2025 y 2026. Con el 46% de la producción atunera regional, Ecuador es uno de los principales actores en la pesquería de atún en el Océano Pacífico Oriental.

Imagen referencial de la producción pesquera de atún en Ecuador.

Imagen referencial de la producción pesquera de atún en Ecuador.

- Foto

captura de pantalla

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

13 sep 2024 - 20:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) celebró la extensión de las medidas para la protección de los atunes tropicales, pues habían solicitado tomar decisiones más extremas para evitar la sobrepesca de la especie en países productores y exportadores, como Ecuador. 

La medida fue adoptada por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) durante su 102 sesión, que se celebró del 2 al 6 de septiembre en Panamá.

En un comunicado difundido en Ecuador, la WWF aplaudió la decisión de la CIAT de mantener la veda de 72 días para los barcos cerqueros atuneros en los años 2025 y 2026, así como el cierre acordado de la zona conocida como 'el Corralito', ubicada al oeste de las Islas Galápagos.

  • Sector atunero de Manabí, a la espera del retiro de la 'tarjeta amarilla'

Qué implica la medida

La resolución indica que 'el Corralito' se cierra por un mes (del 9 de octubre al 8 de noviembre), por los dos años que dura la medida. 

Todos los cerqueros tienen prohibido pescar en esa zona, identificada por los científicos como un área de abundancia de poblaciones juveniles de atún aleta amarilla, barrilete y patudo.

La Comisión también acordó mantener un límite de captura de atún patudo para países con flotas de palangre, lo que según la WWF fortalece la conservación de esta especie; y estableció que, para el año 2025, se complete una evaluación de referencia para las poblaciones de atún aleta amarilla.

  • Galápagos: Dos detenidos por presunta pesca ilegal de pepinos de mar y tiburones

De esta forma, se podrá entender la situación del atún amarillo para la toma de medidas de manejo pesquero, a partir de datos científicos.

Directrices para 'plantados'

En cuanto a los dispositivos agregadores de peces (FADs, por su sigla en inglés), objetos flotantes construidos por los pescadores que son utilizados para atraer atunes y facilitar su captura, y conocidos popularmente como 'plantados', la Comisión mantuvo las directrices relacionadas a los límites en su uso, por tipo de embarcación.

Asimismo, la CIAT solicitó a su comité científico asesor que proporcione asesoramiento técnico para la creación de un registro regional para estos dispositivos.

"Uno de los retos más importantes es continuar instando a los países a iniciar programas para la recuperación de aquellos FADs que se pierden accidentalmente durante la operación pesquera", explicó en el comunicado el director de Conservación Marina para WWF Ecuador, Pablo Guerrero, que participó en la sesión de la CIAT en calidad de observador.

Ecuador, una de las principales flotas

Con el 46% de la producción atunera regional, Ecuador es uno de los principales actores en la pesquería de atún en el Océano Pacífico Oriental.

Guerrero consideró que Ecuador "demostró su liderazgo en la Comisión, al proponer la creación de un grupo de trabajo que fortalezca el diálogo entre científicos, gestores y otras partes interesadas para la evaluación de las estrategias de manejo que es un proceso en marcha en la Comisión”.

En ese sentido, el especialista resaltó que "sin duda, uno de los mayores logros de la Comisión este año fue la adopción de los estándares mínimos para la implementación de un sistema de monitoreo electrónico".

"Ahora, el desafío es implementar el sistema lo antes posible”, señaló el representante de WWF Ecuador, quien además participó como ponente en el evento sobre los programas de recuperación de FADs.

🌍🇵🇦 Los directivos de la CNP, junto a una delegación ecuatoriana se encuentran en Panamá participando en la 102ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Durante este importante encuentro internacional, se abordarán temas clave para la sostenibilidad de la… pic.twitter.com/sZ64KaJeY1

— Cámara Nacional de Pesquería 🇪🇨 (@PesqueriaEc) September 4, 2024

Medidas para tiburones

La organización no gubernamental también celebró que la CIAT actualizase el régimen de ordenación de elasmobranquios a través de la adopción de buenas prácticas de manejo y liberación de especies de tiburones para cerqueros y palangreros.

Asimismo, hubo un mandato para que el personal científico de la Comisión desarrolle investigaciones que ayuden a conocer el estado actual de un listado de especies que incluye al tiburón martillo, sedoso, zorro y punta negra, "información clave para conocer la situación actual de estas especies altamente migratorias de la región”, indicó Guerrero.

En su reunión, la CIAT también adoptó dos resoluciones para la pesquería de atún aleta azul del Pacífico oriental.

  • Una con las cuotas aplicables para 2025 y 2026 para México y los Estados Unidos, que son los dos países que pescan esta especie en el Pacífico oriental
  • Otra con un esquema de documentación de capturas como medida para monitorear y controlar la pesquería

Hace 12 años, el atún de aleta azul estuvo cerca de desaparecer en el Océano Pacífico Oriental, pero la CIAT tomó decisiones que permitieron que las poblaciones de esta especie se recuperen y actualmente sean aprovechadas bajo principios precautelares, concluyó la WWF.

  • #economía
  • #pesca
  • #Atún
  • #Ecuador
  • #Conservación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 02

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • 03

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 04

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 05

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025