¿Cómo acceder al crédito de hasta USD 20.000 para transportistas?
El crédito de hasta 20.000 será para transportistas comunitarios, rurales y pequeños propietarios. Podrán solicitarlo a través de las cooperativas de ahorro y crédito.

El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, reunido con productores agrícolas y representantes del transporte comunitario de Cotopaxi, el 19 de septiembre de 2025.
- Foto
Ministerio de Infraestructura y Transporte / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno nacional, mediante la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), presenta este 19 de septiembre un nuevo crédito de hasta USD 20.000, a tasa preferencial, para transportistas comunitarios, rurales y pequeños propietarios.
Este nuevo tipo de crédito cuenta con un fondo inicial de USD 7 millones y será canalizado a través de las cooperativas de ahorro y crédito aliadas a la Conafips, indicaron la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom) y la Conafips en un comunicado.
La Conafips es una banca pública de segundo piso que otorga líneas de financiamiento a cooperativas de ahorro y crédito, y mutualistas. La presidenta de la Conafips, María Belén Loor, indicó que desde este 19 de septiembre han recibido solicitudes de financiamiento de parte de las cooperativas, por lo que los socios podrán solicitar el crédito desde la próxima semana.
Los beneficiarios podrán acceder a créditos de hasta USD 20.000 para capital de trabajo, incluyendo repuestos e insumos indispensables para garantizar la continuidad de sus operaciones.
La tasa de interés máxima que podrán cobrar las cooperativas es de 14,75%, precisó Loor, directora de la Conafips a PRIMICIAS. Y explicó que se trata de una tasa preferencial porque la tasa máxima de un microcrédito regular es de 28%.
"Esta alternativa de financiamiento fortalece la liquidez inmediata de los transportistas, asegurando la continuidad de las rutas, la recolección de cosechas y la logística que dinamiza las economías locales", señaló el Gobierno en el comunicado.
Este nuevo ofrecimiento del Gobierno ocurre en el contexto de las compensaciones anunciadas a los transportistas y otros sectores sociales, tras la eliminación del subsidio al diésel.
¿Cómo acceder al crédito?
Aunque cada cooperativa establece sus propios requisitos, la Presidenta de la Conafips detalló que, de manera general, los socios deberán presentar los siguientes documentos:
- Cédula o RUC, en originales y copias.
- Papeleta de votación.
- Roles de pago en caso de trabajador bajo relación de dependencia.
- Declaraciones de Impuesto a la Renta, en caso de trabajar por cuenta propia.
- Documentos que permitan verificar el destino que se dará al crédito, el cual debe estar relacionado con transporte, por ejemplo, la proforma o cotización para la compra de llantas.
Loor señaló que el número de potenciales beneficiarios dependerá de los montos que soliciten. Si el promedio es de USD 1000, podrían entregarse a cerca de 7.000 transportistas. Pero si se toma en cuenta el monto máximo, el fondo de USD 7 millones, alcanzaría para 350 transportistas.
Compartir:













