Gobierno relanza hoja de ruta para el sector petrolero con 49 proyectos por USD 47.367 millones de inversión
El Ministerio de Energía presentó los proyectos que impulsará en el sector petrolero, incluye la firma de contratos de servicios con finanamiento para los bloques 15 y 31.

Ministra de Energía, Inés Manzano, en la presentación de la hoja de ruta del sector petrolero, el 15 de agosto de 2025.
- Foto
Ministerio de Energía / RED X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Daniel Noboa relanzó su hoja de ruta en el sector petrolero, un ambicioso plan compuesto por 49 proyectos en el sector petrolero, que demandará una inversión de USD 47.367 millones.
Las cifras se presentaron en el evento “Kickoff de Inversión: Impulsando el Potencial Hidrocarburífero del Ecuador”, celebrado el viernes 15 de agosto de 2025, a puerta cerrada, en el Club La Unión, en Quito
El encuentro estuvo liderado por la ministra Inés Manzano y la viceministra de Hidrocarburos, María Daniela Conde.
La cita reunió a autoridades, expertos y líderes de la industria con el objetivo de construir una agenda común que acelere proyectos estratégicos, fortalezca la confianza de los inversionistas y consolide al país como un destino competitivo en petróleo y gas.
¿Qué hay en carpeta? Aunque el Ministerio aún no ha dado detalles de la hoja de ruta, el portafolio, al que accedió PRIMICIAS, muestra que los proyectos están en “estado de estructuración” con cronogramas que corren entre 2025 y 2026.

A continuación, presentamos los proyectos del portafolio gubernamental:
- 1
Cuatro rondas de licitación petrolera y de gas natural
Compartir:
Los proyectos más ambiciosos del plan oficial están en manos del Ministerio de Energía, que planifica realizar cuatro rondas de licitación para concesionar a la empresa privada bloques por explorar en el Litoral (11 bloques), en el Suroriente (siete bloques), la región Subandina (cuatro bloques) y campos marginales o Intracampos (tres campos).
La inversión que demandan estos proyectos es de USD 37.145 millones, que permitirían inyectar una producción adicional de 789.970 barriles diarios de petróleo (incluidos los barriles equivalentes del gas natural por la ronda off shore).
La idea es subir la alicaída producción de petróleo, que bordea los 467.000 barriles diarios en promedio entre enero y junio de 2025. Es la cifra más baja desde 2003.
- 2
Renegociación de contratos
Compartir:
El Ministerio de Energía también detalla en su portafolio de inversiones que se encuentra renegociando ocho contratos petroleros con empresas privadas.
Como resultado de la renegociación de los contratos, el Gobierno espera un aumento de las inversiones por USD 286 millones. Entre ellos están los contratos con la petrolera china PetroOriental.
- 3
Petroecuador
Compartir:
La petrolera estatal Petroecuador, la empresa más grande del país, impulsará 13 proyectos.
En cuanto al aumento de la producción, la estrategia de Petroecuador se orienta a buscar financiamiento para aumentar la producción de algunos bloques en producción. ¿Cómo? A través de una figura que ya se ha utilizado en el pasado, que es un contrato de servicios integrados con financiamiento.
Mediante esta figura, el Estado no pierde la propiedad de sus campos petroleros y la empresa privada invierte; en algunos casos, pagando un bono anticipado que da liquidez al gobierno, para extraer el petróleo.
A cambio, la empresa recibe una tarifa por barril extraído. Petroecuador busca utilizar esta figura contractual en seis campos petroleros, incluidos el bloque 15 y el bloque 31.
En refinación, Petroecuador retoma el proyecto para repotenciar la Refinería Esmeraldas, que valora en USD 2.000 millones de inversión. Todos estos proyectos están en estructuración.
PRIMICIAS solicitó al Ministerio de Energía que amplíe la información presentada, pero hasta el cierre de esta edición (18:30) no hubo una respuesta.
Compartir: