Gobierno de Ecuador impulsa un proceso contra Progen en Estados Unidos, según ministra Manzano
Además de la demanda por estafa en Ecuador puesta por Celec, la empresa Progen enfrentaría otro proceso judicial en Estados Unidos, según anticipó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.

Proyecto de la central Salitral, ubicada en Guayaquil, uno de los contratos entre Celec y Progen observados por la Contraloría General del Estado, 30 de mayo de 2025.
- Foto
Alexander García
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La disputa por los contratos que firmó Ecuador con la empresa Progen, en medio de la severa crisis eléctrica de 2024, se mantiene, y ahora escalarían hacia Estados Unidos, país donde la compañía enfrentaría un nuevo proceso judicial interpuesto por el Gobierno.
"Estamos en un proceso fuera del país, que no puedo hablar mucho, pero estamos en este proceso para poder hacer la recuperación. Estamos hablando de un tema de perjuicios y adicionalmente un tema de estafa que lo tenemos claro y documentado", adelantó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, este 14 de octubre sobre el caso de Progen.
En entrevista con Teleamazonas, Manzano señaló que dicho proceso se reflejaría en Estados Unidos, amparados en dos leyes: la ley RICO y otra por demandas comerciales.
Tras el contrato firmado con Celec, la promesa de Progen era que los motores y plantas termoeléctricas estarían operativas en noviembre de 2024, pero los plazos no se cumplieron.
En el caso de Quevedo, Progen alcanzó a instalar apenas 17 de los 20 generadores, mientras que en El Salitral llegaron los motores, pero no se completaron componentes clave como transformadores, tuberías, calderas ni sistemas de conexión.
Sobre los motores, Manzano insistió que el Gobierno tratará de 'hacerlos funcionar', pero aún están pendientes algunas revisiones. "Nos tomará mucho más tiempo hacer todas las adecuaciones para que puedan ingresar" en funcionamiento, añadió la Ministra.
Manzano reiteró que Ecuador está pasando por un 'buen momento' en sus embalses y que se están administrado bien los caudales para evitar los apagones de 2024.
Hasta este martes, dijo que el país tiene una potencia efectiva de 5.297 megavatios, de los cuales más de 1.000 son de energía térmica y el resto proviene de las hidroeléctricas.
En Ecuador, Progen ya tiene una denuncia por estafa presentada el 20 de junio de 2025. Celec demandó a la contratista por los dos proyectos adjudicados por más USD 149 millones en agosto del año pasado.
Por su parte, la empresa reaccionó con una solicitud de arbitraje de emergencia ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), con la intención de frenar la terminación de los contratos y evitar la ejecución de las garantías.
Compartir: