Impuesto para carros 'micro híbridos' sigue en análisis y se espera decisión para finales de 2025
En 2024, la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana pidió al gobierno que se deje de considerar como carros híbridos a los modelos conocidos como Mild Hybrid o 'micro híbridos', para que no se beneficien de exoneraciones tributarias y arancelarias.

Imagen referencial de un vehículo en la feria Automundo, en Quito. 18 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Daniel Noboa sigue trabajando en la propuesta del sector automotriz ecuatoriano, de implementar una reforma para que un grupo de vehículos híbridos, conocidos como 'microhíbridos' deje de tener beneficios arancelarios y tributarios.
Hasta diciembre de 2025 se tomará una decisión, dijo el
Los carros híbridos son aquellos con un motor eléctrico y otro a gasolina, con lo que consumen menos combustibles fósiles y son menos contaminantes. Se trata de uno de los segmentos que más ha crecido en ventas, sobre todo desde 2021.
De ahí que, en agosto 2024, la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), el gremio nacional de ensamblaje de vehículos, planteó al Gobierno que realice cambios para que estos carros popularmente conocidos como Mild Hybrid (MHEV) o híbridos ligeros no sean considerados híbridos, para que así no reciban los beneficios de menos aranceles y menos impuestos.
La resolución 014-2021 del Comex establece que los carros híbridos tienen 0% de arancel de importación cuando su cilindraje es de hasta 2.000 centímetros cúbicos (cc).
Y, el resto de vehículos híbridos tienen un arancel de importación de entre 10% y 35%.Se trata de un arancel menor al de 40% que tiene el resto de vehículos a gasolina y a diésel.
Estos son otros beneficios de los carros híbridos:

Para Cinae, los incentivos que reciben los carros 'micro híbridos' o Mild Hybrid son excesivos frente a la reducción de emisiones y consumo combustible, ya que su motor eléctrico no es tan grande como el de los full híbridos. De ahí que pide que se los reclasifique fuera del grupo de híbridos.
"Un conductor promedio, usando un vehículo convencional, podría generar el mismo resultado si cambia sus hábitos de manejo", asegura Cinae.
Por su parte, la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade), ha defendido que los carros híbridos que se importan al país, de todos los modelos, cumplen con las normas técnicas locales e internacionales para ser considerados como tal.
Hasta diciembre de 2025 se tomará la decisión
En este escenario de discrepancias entre importadores y ensambladores de vehículos, se entablaron mesas de diálogo con el Gobierno.
Y, cuando ha pasado casi un año, según el viceministro de Producción, Andrés Robalino, a finales de 2025 el Gobierno tomará la decisión sobre la propuesta de los ensambladores locales. Lo dijo durante el evento Automundo 2025, el 18 de septiembre de 2025.
"Lo estamos trabajando con el sector privado para encontrarle una lógica que nos pueda dar una decisión mucho más sustentada para así tomar la decisión en los siguientes meses, dijo Robalino el 18 de septiembre de 2025.
"A finales del año se debería tomar una decisión al respecto"
Andrés Robalino, viceministro
Robalino dijo que se está realizando un análisis técnico en conjunto con el sector privado. "No se toma como una medida política, ni como incentivo...Es una decisión que debe tener un impacto y respaldo técnico", mencionó.
Compartir: