Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 25 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cooperativas presentan demanda de inconstitucionalidad a la Ley que les obligaría a convertirse en bancos

El gremio de cooperativas Asofipse presentó una demanda de inconstitucionalidad para que la Corte suspenda la disposición que plantea que cooperativas se conviertan en bancos.

Voceros de Asofipse durante una rueda de prensa en Quito, 23 de julio de 2025

Voceros de Asofipse durante una rueda de prensa en Quito, 23 de julio de 2025.

- Foto

Primicias.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 jul 2025 - 10:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse) informó este 23 de julio de 2025 que presentó una demanda de inconstitucionalidad en contra de una de las disposiciones de la nueva Ley Integridad Pública, que ya cuenta con un reglamento.

La ley de Integridad Pública, aprobada el 24 de junio de 2025, propone que algunas cooperativas se transformen en bancos privados. ¿El argumento?

En la disposición transitoria décima primera de la nueva ley, se establece que la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria tendrá tres meses para emitir regulaciones que permitan identificar a las cooperativas que deben transformarse en bancos, previa realización de un análisis de interconexión y riesgo sistémico.

“Con la finalidad de proteger los ahorros y aportes de la ciudadanía y preservar la estabilidad financiera", dice el texto.

  • Lea: Asamblea aprueba ley para que las cooperativas pasen a ser bancos; esto es todo lo que debe saber

¿Cuándo pasarían a ser bancos?

El plazo comienza a contar desde que se instale esa nueva junta, que también crea la Ley.

Según André Benavides, abogado de Asofipse, el 26 o 27 de julio de 2025 se cumple el plazo para mandar la terna para nombrar a los miembros de la nueva Junta de Regulación de Política Monetaria y Financiera, que tendrá tres meses para determinar qué cooperativas pasarán a ser bancos.

De ahí que, dijo Benavides, recién en diciembre de 2025 el sector conocería qué cooperativas cambiarán de figura legal.

El abogado además informó que, con este recurso, el gremio pide a la Corte Constitucional, como medida cautelar, suspenda esa disposición transitoria.

Benavides aclaró que las cooperativas no se oponen a toda la ley, “pues tiene importantes medidas relacionadas con la seguridad del país”. Añadió que la demanda solo busca que se retire esa disposición sobre las cooperativas se retire de la ley.

Juan Pablo Guerra, director ejecutivo de Asofipse, explica que el gremio ha solicitado ya reuniones con el presidente Daniel Noboa, pero no han tenido respuestas.

Por ahora no se conoce qué requisitos o qué pasos tendrían que cumplir las cooperativas que pasarían a convertirse en bancos, así como tampoco se conoce qué sanciones habría para las entidades que se resistan a hacerlo, dijo Guerra.

Y añadió que desde que se conoció la medida, ha habido una fuerte unidad entre las entidades y sus asambleas, en donde han trabajado sobre todo en la difusión del contenido de la ley, los riesgos y las implicaciones de esta entre los millones de socios.

Además, Guerra dijo que, aunque el sector está preocupado por la medida impuesta en la ley, no ha habido pánico ni fuga de recursos ni afectación en los indicadores de las entidades.

¿Qué plantean las cooperativas?

Guerra explicó que con esta disposición se pretende convertir a sociedades de personas en sociedades de capital, "sustituyendo los principios cooperativos por reglas del mercado financiero tradicional, arriesgando la esencia del modelo cooperativo, que desde las personas nace para crear bienestar, inclusión y desarrollo local".

"No se puede obligar a los más de seis millones de socios que eligieron ser parte del sistema popular y solidario, a pasar a un sistema al que no quieren pertenecer. Bajo la misma lógica podrían mañana obligar a un banco a ser cooperativas", añadió Guerra.

El vocero de Asofipse también dijo que cuando se obliga a una cooperativa a transformarse en banco, se destruyen varios pilares fundamentales, entre ellos la democracia participativa, en donde cada socio tiene el mismo valor sin importar su capital .

En su planteamiento ante la Corte, Asofipse dice que la disposición viola la Constitución, que en sus artículos 308, 309 y 311 garantiza la existencia de un sistema financiero, popular y solidario, con identidad propia y normas específicas. 

Y que quebranta la Constitución en su artículo 321, que determina que el Estado debe garantizar la propiedad cooperativa como forma legítima de organización económica y social, por lo que no puede contrariar la mediante disposiciones transitorias o reformas que limiten su autonomía, su crecimiento o su acceso al desarrollo.

  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #bancos
  • #Ley de Integridad Pública
  • #Superintendencia de Bancos de Ecuador
  • #Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Federación Médica Ecuatoriana alerta despidos en hospitales pese a compromiso del Gobierno

  • 02

    Ecuador inicia deportaciones masivas de presos hacia Colombia y Cancillería de ese país levanta queja

  • 03

    Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles, calificado de terrorista

  • 04

    Luego de 23 días, Petroecuador retoma operaciones en el SOTE

  • 05

    Un adolescente se presenta ante la Fiscalía de Colombia por el atentado al senador Uribe Turbay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024