Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hidroeléctrica Mazar estuvo prendida en la madrugada del 2 de noviembre, pero volvió a apagarse. ¿Qué pasa con el agua del embalse?

El agua en el embalse de Mazar, que abastece al mayor complejo hidroeléctrico del país, Paute-Molino, está en 2.115,2 metros sobre el nivel del mar este 2 de noviembre de 2024.

Imagen panorámica del embalse de Mazar, en el complejo hidroeléctrico Paute-Molino, 17 de agosto de 2024.

Imagen panorámica del embalse de Mazar, en el complejo hidroeléctrico Paute-Molino, 17 de agosto de 2024.

- Foto

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 nov 2024 - 16:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante la noche del 1 de noviembre y la madrugada del 2 de noviembre de 2024, la central hidroeléctrica Mazar, que forma parte del complejo hidroeléctrico Paute-Molino, estuvo prendida, luego de de haber salido de operación el pasado 25 de octubre de 2024.

El complejo Paute-Molino agrupa a tres centrales hidroeléctricas: Mazar (170 megavatios), Paute (1.100 megavatios) y Sopladora (487 megavatios). Así, el complejo representa 1.756 megavatios de potencia, que equivale al 38% de la demanda nacional.

  • Crece riesgos de más cortes de luz: el gigantesco embalse de Ecuador está cerca del nivel crítico

Y aunque la hidroeléctrica Mazar tiene la potencia más baja del grupo, es clave, porque tiene un gran reservorio de agua, el embalse Mazar, que garantiza la operación de las tres hidroeléctricas que están ubicadas en forma de cascada en el mismo río Paute.

De ahí que cada vez que el agua del embalse Mazar ha caído cerca del nivel óptimo, que es 2.110 metros sobre el nivel del mar (msnm), el Gobierno ha tenido que aumentar los horarios de cortes de luz.

Made with Flourish

Mazar generó unas horas y volvió a salir de operación

El pasado 25 de octubre, el agua del reservorio cayó a 2.111 msnm, por lo que el Gobierno tomó la decisión de apagar la central Mazar, para tratar de que el agua del embalse se recupere. Ese día los cortes de luz pasaron de 10 a 14 horas.

Pero, tras casi seis días fuera de operación, Mazar volvió a generar energía cerca de las 21:00 del 1 de noviembre de 2024 hasta las 07:00 del 2 de noviembre. Pero luego de esa hora, hasta el cierre de esta nota, volvió a apagarse (16:00).

Según el reporte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), una sola de las dos unidades de la central estuvo encendida en ese período. Mazar tiene dos turbinas, con capacidad de 85 megavatios cada una.

¿Qué efectos tiene prender la hidroeléctrica de Mazar?

La central salió de operación el pasado 25 de octubre de 2024 y, como consecuencia, el agua de su embalse, que lleva el mismo nombre, comenzó a recuperarse, luego de que había caído al nivel crítico de 2.111 metros sobre el nivel del mar (msnm).

En los seis días que permaneció apagada Mazar, el agua del embalse se recuperó y hasta el 1 de noviembre subió a 2.115,2 msnm.

  • ¿Qué pasará una vez que el agua del embalse de Mazar, vital para el sistema eléctrico, llegue al mínimo?

Y desde que la central volvió a operar el 1 y 2 de noviembre, el agua dejó de incrementarse en el reservorio y cayó a 2.115,08 msnm.

Apenas volvió a salir de operación la central en la tarde del 2 de noviembre, el agua en el reservorio se ha vuelto a recuperar. Y hasta la tarde del 2 de noviembre volvió a 2.115,2 msnm.

Esto ocurre luego de que el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, dijo que la meta del Gobierno es preservar el agua del embalse de Mazar para asegurar más estabilidad en el sistema eléctrico.

Calero dijo que intentará que el embalse llegue al menos a los 2.125 msnm, por lo que tratarían de no encender la hidroeléctrica hasta que el agua llegue a esa cota.

Los técnicos han advertido que en la época de sequía, que es más fuerte entre noviembre y diciembre, lo ideal hubiera sido que el embalse se mantuviera en 2.153 msnm.

  • #Mazar
  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #hidroeléctrica
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025