Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tras el alza del precio del diésel, ahora el IESS se lleva la mayor parte de los subsidios estatales

En 2026, el Gobierno destinará USD 2.926,25 millones para subsidios del IESS, esto es casi el triple de lo que ahora se destina a subsidiar derivados como el gas de uso doméstico y diésel para generación de electricidad.

Feria de afiliación al IESS, en Chimborazo, el 18 de octubre de 2025.

Feria de afiliación al IESS, en Chimborazo, el 18 de octubre de 2025.

- Foto

IESS (Facebook)

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

28 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de que el Gobierno de Daniel Noboa ha ido reduciendo progresivamente los subsidios estatales a los combustibles, ahora el IESS es el mayor receptor de subsidios del Estado.

En la Proforma del Presupuesto General del Estado prevista para el año 2026, el Ministerio de Finanzas prevé que los subsidios sumarán USD  6.928 millones. 

Y de ese monto, el más alto es el que corresponde a subsidios para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): USD 2.926,25 millones. 

Esto es casi el triple de lo que ahora el Estado destina todavía a subsidiar combustibles (gas de uso doméstico y diésel para generación de electricidad).

Ese monto para el IESS equivale al  6,33% del presupuesto total del Presupuesto del Estado para 2026, que será de USD 46.255,57 millones.

  • Tras la eliminación del subsidio al diésel, ¿qué otros subsidios a los combustibles quedan en Ecuador? 

Además, se trata de un incremento frente al subsidio previsto para el IESS en el Presupuesto del Estado de 2025, pues se asignaron USD 2.666 millones.

Aunque el monto parezca alto, no es todo lo que requiere el instituto para poder cubrir todas las prestaciones y beneficios que entrega a la población afiliada y jubilada. 

Aun así, el monto está lejos de cubrir todas las obligaciones que el Estado tiene con la seguridad social. Para 2026, debía transferir USD 4.612 millones por las contribuciones que le corresponden por ley, pero el Ministerio de Finanzas le dará mucho menos. 

La diferencia entre lo que pidió el IESS y lo que Finanzas le transferirá, que son casi USD 1.700 millones, quedará registrada como nueva deuda del Estado con el instituto y que ya supera los USD 27.000 millones.

  • Lea: La deuda con el IESS aumenta a más de USD 27.000 millones 

Qué cubre el Estado en el IESS

Nueve de cada diez dólares que el Estado destina en subsidios para el IESS se utilizan para cubrir el 40% de las pensiones de los jubilados.  Y el resto, para otras prestaciones menores.

El economista Augusto de la Torre, que fue  coordinador de la Comisión gubernamental para una reforma de sostenibilidad al Fondo de Pensiones del IESS en 2023, explica que cada año el IESS destina alrededor de USD 6.000 millones a USD 6.500 millones al pago de pensiones de los jubilados. 

Con ese dinero, ¿cuánto reciben de pensiones los jubilados del IESS? Hasta octubre de  2025, en el IESS hay 613.872 jubilados. La mayoría, un 47% de ellos recibe una pensión mensual de USD 470 (esto equivale a un salario básico) o menos.

  • Así funciona el modelo mixto de jubilación propuesto para el IESS 

Eso significa que a casi la mitad de los jubilados del IESS, el Estado le subsidia alrededor de USD 188 de su pensión.

Y un 31% recibe una pensión de más de USD 470 hasta USD 940 al mes.

Aunque también hay jubilados que tienen pensiones más altas. El 1% de los jubilados del IESS tiene pensiones de entre USD 2.350 y USD 2.585 al mes.

Esto significa que a los jubilados que ganan USD 2.585 al mes, el Estado les subsidia USD 1.034 de su pensión. 

Made with Flourish

¿Puede el Estado seguir pagando el subsidio a las pensiones?

De la Torre explica que el aporte del 40% a las pensiones no es la única responsabilidad que tiene el Estado, por ley, con el IESS.

El Estado también tiene que pagar los gastos médicos de los afiliados y jubilados por enfermedades catastróficas y las atenciones médicas de sus hijos menores de edad.

De ahí que la presión en el bolsillo del Estado es más elevada de los USD 2.926 millones que detalla el Presupuesto.

  • Augusto de la Torre: "Una década tomará subir los años de aporte al IESS" 

 Y es que cada año, los ingresos del Presupuesto del Estado no alcanzan para cubrir el gasto público, por lo que se crea lo que se conoce como déficit fiscal, que debe ser cubierto con endeudamiento.

Precisamente por la falta de recursos del Presupuesto, hasta 2024 estaban pendientes unos USD 1.574 millones del aporte del 40% que no se pagaron al IESS en años anteriores, según el Ministerio de Finanzas.

Además, llama la atención que en la Proforma del Presupuesto del Estado para 2026 el Gobierno no está asignando los USD 1.686 millones para esas atenciones de salud que requiere el IESS.

  • IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

Y lo más preocupante, añade de la Torre, es que pese al esfuerzo fiscal que representa para el Estado pagar el 40% de las pensiones, todo apunta a que el dinero de los aportes de los afiliados ya no alcanza para cubrir el 60% restante, por lo que el Estado tendría que cubrir más de lo que ya está cubriendo.

Las propuestas de cambio 

Por eso, dice de la Torre, es urgente pensar en una reforma integral para el sistema de pensiones, que se discute hace tiempo, pero no se pone en práctica, dice el economista.

"Es difícil para el Fisco cubrir este 40% porque el monto de asignación cada año crece. Por eso, una de las propuestas era que se establezca un monto fijo de aporte del Estado, siempre que se hagan otros ajustes al sistema de pensiones en el IESS para que no se cree una brecha", explica de la Torre.

En 2023, por ejemplo, la Comisión que planteó las reformas para el IESS propuso mantener el 40% como porcentaje de contribución del Estado, pero solo hasta que alcance un peso máximo del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Pero eso obliga a hacer otros ajustes para que el IESS no se desfinancie. De la Torre menciona que una alternativa es mantener la edad de 60 años para acceder a la jubilación ordinaria, pero aumentar los años de aporte, aplicando esto de manera gradual.

El economista plantea también como alternativa un cambio en la fórmula de cálculo de la pensión. Hoy las pensiones se calculan con base en los cinco mejores años de ingresos de la vida laboral del aportante. 

La reforma que planteaba la Comisión en 2023 era subir gradualmente ese número de años hasta llegar a los 30 años de mejor remuneración. 

La transición será lenta y tomará 25 años. Por ejemplo, en el primer año de vigencia de la reforma, las pensiones se calcularán con base a los seis mejores años de remuneración; en el segundo año, con los siete mejores; en el tercer año, con los ocho mejores y así progresivamente. 

  • #IESS
  • #Presupuesto General del Estado
  • #pensiones jubilares
  • #jubilados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • 02

    Tras el alza del precio del diésel, ahora el IESS se lleva la mayor parte de los subsidios estatales

  • 03

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 04

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 05

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025