Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Turbinas alquiladas por el Gobierno operarán con diésel costoso hasta que llegue gas natural en abril de 2025

La licitación para alquilar 260 megavatios en turbinas a gas y diésel que prevé contratar el Gobierno para afrontar la crisis eléctrica avanza, pese a que Ecuador no cuenta con suficiente gas natural.

Imagen referencial de la Planta de gas en Bajo Alto, El Oro.

Imagen referencial de la Planta de gas en Bajo Alto, El Oro.

- Foto

Flickr Ministerio de Recursos Naturales.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

08 nov 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno ya seleccionó a la empresa adjudicada para el alquiler de 260 megavatios en turbinas eléctricas duales (que funcionan a gas o diésel), pero el contrato aún no se ha firmado, dijo el 31 de octubre de 2024 a PRIMICIAS el viceministro de Electricidad, Fabián Calero. 

Esta es una de las estrategias que ha puesto en marcha el Gobierno para afrontar la severa crisis eléctrica que ha llevado a Ecuador a sufrir cortes de luz desde el 23 de septiembre de 2024.

Inicialmente, el Gobierno lanzó un concurso para alquiler nuevas barcazas de generación termoeléctrica, que debía concluir el 21 de septiembre de 2024. 

Pero la opción fue descartada por la ministra de Energía (e), Inés Manzano, el 16 de octubre de 2024, quien anunció que más bien se alquilaría turbinas en tierra.

  • ¿Cuándo llegará la nueva generación eléctrica ofrecida por el Gobierno de Noboa para afrontar la crisis de cortes de luz?

El proceso de emergencia para el alquiler de esas turbinas se lanzó el 23 de octubre y el 26 de ese mismo mes ya se adjudicó, aunque Calero evitó mencionar el nombre de la empresa hasta que se firme el contrato.

Según la licitación, los 260 megavatios de termoelectricidad deberán empezar a operar el 24 de diciembre de 2024 en la Subestación Pascuales, en la ciudad de Guayaquil. El contrato será por 650 días; es decir, hasta junio de 2026.

No hay suficiente gas

Consultado sobre por qué el Gobierno cambió de idea y optó por la contratación a turbinas de diésel y gas, en medio de la urgencia por la grave crisis eléctrica, Fabián Calero, viceministro de Electricidad dijo:

"En gobiernos anteriores no se le ha dado importancia al gas. El gas es el combustible de la transición, es el más económico, es firme, limpio, produce más, es más eficiente".

El problema es que Ecuador no cuenta con suficiente gas natural este momento. Entre enero y septiembre de 2024, Ecuador extrajo 19,7 millones de pies cúbicos diarios de gas natural del Campo Amistad, la única área que produce este combustible. Está ubicado en el Golfo de Guayaquil y es de propiedad de la petrolera estatal Petroecuador.

De ese volumen, Petroecuador destina unos 5 millones de pies cúbicos diarios para industrias, especialmente de cerámica, en la ciudad de Cuenca.

Y, los 14 millones de pies cúbicos restantes son despachados a la central Termogas Machala, pero es insuficiente. Para operar al 100%, esta planta, que es la termoeléctrica más grande del país, requiere de 60 millones de pies cúbicos al día, por lo que ahora solo opera al 24% de su capacidad total, que es de 230 megavatios.

Además, los planes de Petroecuador para incrementar la producción de gas natural del Campo Amistad no se han concretado.

  • Petroecuador intentará nuevamente sacar a licitación internacional el Campo Amistad

De ahí que el consultor energético Gabriel Secaira no ve viable que las nuevas turbinas que plantea alquilar el Gobierno puedan operar con gas natural en el corto plazo.

De hecho, para generar los 260 megavatios de las turbinas alquiladas se requerirán de unos 65 millones de pies cúbicos de gas al día; esto es, más de tres veces lo que produce actualmente Amistad.

  • El primer contrato con Progen, para 50 MW de generación eléctrica, no comenzará a tiempo

Gobierno promete importar gas natural

El Gobierno reconoce las barreras que este momento existen, por lo que las turbinas que alquilará funcionarán con diésel al inicio.

Pero "solo un par de meses, de dos a tres meses", dijo el Viceministro de Electricidad.

Y, luego, esto es, en el segundo trimestre de 2025, Calero aseguró que el Gobierno importará gas natural para el funcionamiento de esas turbinas. 

La operación con diésel es la más costosa del sector eléctrico, pues cuesta entre 26 y 29 centavos de dólar por kilovatio/hora (kWh).

La generación con fuel oil cuesta 12 centavos de dólar por kWh, que es el costo de operación de la barcaza turca de Karpowership, que usa este combustible para su operación en Guayaquil desde el 16 de septiembre.

En cambio, "operar estas turbinas alquiladas a gas natural cuesta un tercio de lo que cuesta la operación a diésel y la mitad de lo que cuesta operación con fuel oil", dijo Calero. De ahí que, según él, se agilizan todos los procesos para su importación.

¿Puede el Gobierno importar gas en un par de meses?

La importación del gas natural para esas turbinas no será una tarea sencilla, barata ni rápida, porque Ecuador no cuenta con infraestructura, dice Jorge Luis Hidalgo, experto energético. De ahí que la importación de gas que ha hecho Ecuador hasta ahora ha sido marginal, agrega.

Nelson Jaramillo, experto energético, añade que para importar gas natural se requiere lo que se conoce como Floating Storage Regasification Unit (FSRU) o Unidad Flotante Regasificadora, que almacena gas en estado líquido criogénico a menos 168 grados celsius. 

Esta es una especie de barco que cuenta con una unidad que convierte el gas líquido en estado gaseoso.

Según el Viceministro de Electricidad, la importación de gas que planea hacer el Gobierno en 2025 se realizará precisamente con el alquiler de una de estas FSRU.

El viceministro asegura que incluso con lo que costará el alquiler de la Unidad Flotante Regasificadora, esta alternativa de motores duales resultará más barata que el alquiler de la barcaza que en un inicio se barajó.

Falta infraestructura

Los expertos advierten, sin embargo, que para que se factible traer una FSRU, se requiere una cantidad considerable demanda de gas.

El Viceministro de Electricidad asegura que la demanda existe, pues el Gobierno requerirá unos 80 millones de pies cúbicos de gas para las turbinas de 260 megavatios en Pascuales y para otros 40 megavatios que se instalarán (también con turbinas duales) en Termogas Machala. 

Y el Viceministro dijo que se analiza cambiar el parque termoeléctrico de Ecuador a gas, para que la demanda nacional suba a unos 174 millones de pies cúbicos adicionales. "Con esa cantidad resulta atractivo traer una FSRU a darnos gas", añadió.

Pero esa transformación del sistema tomaría tiempo y demandará más inversiones. Esto parece complejo ya que las turbinas solo serán alquiladas.

Otro desafío es la forma en que se distribuirá el gas importado. Primero, hace falta un puerto marítimo con las instalaciones necesarias para recibir el gas e inyectarlo en un ducto para enviarlo a una termoeléctrica o a un cliente industrial.

Según los términos de referencia del concurso, las turbinas deberían estar ubicadas en la Subestación Pascuales, en una zona de la periferia de Guayaquil, a la altura del kilómetro 16 de la vía a Daule, en donde no hay un puerto.

Jaramillo explica que dado que se requerirán alrededor 65 millones de pies cúbicos de gas por día para estas turbinas, sin un gasoducto, la única forma de transportar ese hidrocarburo sería a través de ISO tanques. Y para esto sería necesario movilizar 70 a 72 ISO tanques por día o tres ISO tanques por hora. 

"No es imposible, pero tiene sus restricciones logísticas. Se debe planear muy bien. En el futuro, el gas debe ser distribuido en las ciudades por gasoductos", añade el experto.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #contratación pública
  • #CELEC
  • #Daniel Noboa
  • #Gas natural

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024