Organización indígena advierte con "levantamiento indefinido" si avanza construcción de la mina de oro Loma Larga en Ecuador
La organización indígena FOA advierte medidas de hecho para frenar el avance del proyecto de oro Loma Larga, que aún espera autorizaciones para poder empezar la construcción de la mina.

Yaku Pérez, líder ambientalista y miembro de la FOA, en una rueda de prensa en Quito, el 21 de agosto de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Patricia González
Actualizada:
Compartir:
La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) presentará un reclamo este 21 de agosto de 2025 ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la consulta previa libre e informada realizada en el Azuay por el proyecto minero Loma Larga, un proceso que califican de "fraudulento".
Además, el 16 de septiembre prevén realizar una marcha en Cuenca en defensa del agua.
"Vamos a llenar plazas para decirle al Gobierno que nunca podrá explotar Quimsacocha", dijo Lauro Sigcha, presidente de la FOA.
Vamos a llenar plazas para decirle al Gobierno que nunca podrá explotar Quimsacocha".
Lauro Sigcha /Presidente de la FOA.
La organización pide al Estado que revoque la licencia ambiental entregada a la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM), en junio de 2025, para la explotación del proyecto minero Larga, ubicado en el Azuay.
"Si el Gobierno no nos toma en cuenta, el 23 de septiembre comenzaremos un levantamiento indefinido por el agua, en el Azuay. Vamos a cerrar los espacios, las vías, hasta hacerle retroceder al Gobierno. El pueblo nunca puede ser burlado", añadió Sigcha.
Compartir: