La inflación anual de Ecuador fue negativa en abril de 2025
En Ecuador, la inflación anual no era negativa desde junio de 2021, cuando el país aún atravesaba la pandemia de Covid-19, que redujo el consumo.

La gobernadora de Guayas, Zaida Rovira, visita una feria de emprendedores en el cantón Milagro, el 7 de marzo de 2025. Imagen referencial.
- Foto
Gobernación de Guayas / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La inflación anual en Ecuador se ubicó en -0,69% en abril de 2025; es la primera vez en casi cuatro años que el indicador es negativo, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La variación de precios anual no era negativa desde junio de 2021, cuando también fue de -0,69%. Y si se compara con el mismo mes de los últimos años, la inflación tampoco era negativa desde abril de 2021, cuando se ubicó en -1,47%.
De hecho, desde julio de 2020 hasta junio de 2021, es decir, durante 12 meses seguidos, la inflación anual en Ecuador fue negativa. Esto respondió a la caída del consumo durante los meses más fuertes de la pandemia de Covid-19, en los que hubo restricción de movilización.
Con relación a abril de 2024, la inflación tuvo una caída de 3,44 puntos porcentuales, pues hace un año estaba en 2,75%, un valor mayor al regular debido al alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%. En abril y mayo de 2024 hubo un repunte de precios por el alza del IVA y también por especulación. De hecho, fueron los meses con la inflación más alta de 2024.
Una vez que los precios se estabilizaron, la inflación volvió a niveles normales. Pero, al comparar abril de 2025 con abril de 2024, se muestra una caída importante.
Una inflación anual negativa significa que los precios de los productos y servicios cayeron con relación a un año atrás. Pero, esto no necesariamente es positivo, pues también puede reflejar una disminución del consumo, que muchas veces lleva a las marcas a bajar sus precios con excesivas promociones.
En esta ocasión, también incidió que durante el feriado de Semana Santa 2025, que se extendió por cuatro días, del jueves 17 al domingo 20 de abril, el IVA bajó al 8% para las actividades turísticas, lo que incluye alojamiento, servicios de alimentación, transporte, paquetes turísticos y entretenimiento.
¿Qué productos y servicios bajaron de precio en abril?
Lo que más bajó de precio en abril de 2025 fue el servicio de consumo eléctrico, con una variación de -44,5%. Esto podría tener relación con la compensación que otorgó el Gobierno en el cobro de la planilla de luz para las zonas afectadas por las lluvias durante el mes de marzo, pues el consumo de ese mes debió reflejarse en abril de 2025.
En principio, la exoneración fue para todos los usuarios con consumos de hasta 180 kilovatios, por los cortes de luz del último cuatrimestre de 2024. La medida aplicaba entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, es decir, por cuatro meses. Pero comenzó a reflejarse en las planillas de luz desde diciembre, porque según las empresas distribuidoras el consumo de un mes se cobra al siguiente mes.
Posteriormente, la medida fue extendida hasta marzo para las provincias en estado de emergencia por las intensas lluvias que se reportaron a inicios de 2025.
La gasolina Súper, de alto octanaje, también bajó su valor con relación a abril de 2024, pues tuvo una inflación de -11%.
Además, tuvieron inflaciones negativas alimentos como la naranja, fréjol, culantro, melón, maracuyá, papaya, col, arroz, cebolla paiteña, comida para mascotas.
De igual manera, hubo una disminución de precios en productos como celulares, focos de luz, ropa, televisores, lavadoras y secadoras, bicicletas y laptops.
¿Y la inflación mensual?
La inflación mensual en Ecuador fue de 0,27% en abril de 2025, lo que refleja una caída de 1 punto porcentual con relación a abril del año pasado, cuando llegó a 1,27%
Al igual que en la inflación anual, esta disminución tiene relación con el alza del IVA en abril de 2025, lo que en ese momento elevó los precios de manera importante frente al mes anterior.
La variación mensual de precios también fue menor a marzo de 2025, cuando se ubicó en 0,35%.
Por productos y servicios, lo que más aumento de precio en abril, con relación a marzo, fue el consumo de luz eléctrica, debido a que a la mayoría de consumidores ya no se les reflejó la compensación en la planilla de luz en abril de 2025.
Canasta básica
La canasta familiar básica fue de USD 802,58 en abril de 2025, con un excedente de USD 74,75 sobre el ingreso familiar mensual que se situó en USD 877,33.
El valor de la canasta básica subió USD 4,89 frente a abril de 2024, cuando se ubicó en USD 797,69. Con relación a marzo de 2025, tuvo un incremento de USD 1,98.
Compartir: