Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué tomar en cuenta antes de invertir en una cooperativa de ahorro y crédito en Ecuador?

Tras el cierre de la cooperativa CREA, una de las más grandes del país, PRIMICIAS presenta una guía para invertir en cooperativas y reducir riesgos.

Fachada de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, el 30 de julio de 2025.

Fachada de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, el 30 de julio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 jul 2025 - 16:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El anuncio de la liquidación forzosa de la Cooperativa CREA el 29 de julio de 2025 ha causado angustia a los miles de clientes que depositaron sus ahorros en esta entidad, que era muy popular en Azuay, aunque también tenía oficinas en otras nueve provincias del país.

La entidad tenía 120.818 socios hasta abril de 2025, según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).

  • ¿Qué cifras y reportes ya alertaban que la Cooperativa CREA podía entrar en liquidación?

Se trata de una cooperativa ubicada en el segmento 1, en donde están las entidades más grandes del país; es decir, tenía activos de más de USD 80 millones. 

La cooperativa, además, tenía una fuerte campaña en redes sociales, contratando incluso a influencers cuencanos. 

"Somos la cooperativa de ahorro y crédito con mayor proyección e índice de crecimiento del país", promociona todavía CREA en su sitio web.

Si como con CREA, todo parecía estar bien a simple vista, ¿cómo saber si realmente una cooperativa es segura para invertir en Ecuador?

Especialistas en el sector financiero dan estos consejos antes de elegir en qué cooperativa invertir:

  1. 1

    No se deslumbre por tasas altas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Margarita Hernández, exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, dice que en Ecuador es común que las personas se fijen solo en que la tasa de interés sea alta a la hora de elegir una cooperativa para invertir, sin hacer una mínima investigación sobre la entidad a la que le van a confiar el dinero.

    Y esto ocurre, en parte, porque la educación financiera todavía no llega a la mayor parte de la población, sobre todo a grupos más vulnerables, dice. 

    Hernández explica que hay segmentos que son más afectados al tomar malas decisiones producto de la falta de educación financiera, como las mujeres, que suelen tener menos ingresos que los hombres, que tienen trabajos menos estables o están en el subempleo.

    La exsuperintendenta dice que es importante conocer reglas básicas antes de invertir, como por ejemplo, que toda inversión tiene un riesgo. "Lo relevante es identificar cómo mitigar esos riesgos lo más posible," añade. 

    Hernández menciona que una regla de oro es saber que mientras más alta es la ganancia que se ofrece, mayor es el riesgo que corre el inversionista. Y esto no solo aplica en inversiones en cooperativas.

    Otra regla básica de las inversiones es que a más largo plazo, la tasa o ganancia que ofrecen las entidades también suele ser más alta, en parte, también, porque mientras más tiempo pasa, también hay más riesgos de que ocurran eventos no deseados.

    Para tener una idea, estas son las tasas de interés promedio que pagaron las entidades financieras en junio de 2025:

    Made with Flourish
  2. 2

    Identifique el segmento de la cooperativa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Ecuador hay 398 cooperativas de ahorro y crédito y mutualistas del sector financiero, popular y solidario, que están agrupadas en cinco segmentos, según el tamaño de sus activos; es decir, de los bienes que poseen.

    Por lo general, la mayor parte de los activos de las cooperativas son los créditos que han colocado, explica Diego Peña, asesor financiero y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar.

    Así que por su tamaño, las cooperativas más grandes, que están en los segmentos 1 y 2, son las que tienen más reglas que cumplir y también están bajo más control de la autoridad de supervisión, que es la SEPS.

    De ahí que para minimizar el riesgo a la hora de invertir, lo más recomendable es hacerlo en cooperativas del segmento 1, dice Peña.

  3. 3

    Tenga cuidado al elegir el monto a invertir

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El monto máximo recomendado para invertir en cooperativas es aquel que está cubierto por el seguro de depósitos Cosede. Y el monto de cobertura varía según el segmento en el que está la cooperativa.

    Por ejemplo, en las cooperativas del segmento 1 (entidades grandes), lo máximo que cubre el seguro es USD 32.000. Si invierte un monto mayor, el restante no cubierto puede ser recuperado cuando comience el proceso de liquidación de la entidad, pero eso puede tomar años, explica Peña. En cambio, la devolución a través de Cosede es expedita, puede tomar un mes o un poco más, añade.

  4. 4

    Revise la situación financiera de la cooperativa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Que la cooperativa sea grande y esté en el segmento 1 no es garantía de que sus finanzas estén bien. La cooperativa CREA estaba en el segmento 1 y hoy, por su mala situación financiera, tiene que liquidarse.

    Por eso, Peña recomienda que al elegir una cooperativa revise los estados financieros, que son documentos que se publican en el sitio web seps.gob.ec. Y antes de renovar una inversión también es recomendable que vuelva a revisar las cifras, pues la situación de una entidad puede variar de un mes a otro, añade.

    Los indicadores más importantes a revisar son:

    1. La morosidad, pues si es alta, refleja que la cooperativa ha estado teniendo problemas para cobrar los créditos. Y cuando una entidad no puede cobrar los créditos, tiene que hacer provisiones cada vez mayores, con lo que la ganancia va mermando y, eventualmente, si la situación no mejora, la entidad comienza a tener pérdidas.

    Made with Flourish

    2. La solvencia, que es el indicado que mide cómo el patrimonio podría responder ante los activos riesgos de la cooperativa. Mientras más alto es mejor.

    3. La liquidez, que mide el nivel de fondos disponibles que tiene la entidad para atender el pago de depósitos a corto plazo. Mientras más alta es la relación es mejor.

  5. 5

    No ponga todos los huevos en la misma canasta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    No invierta todo su dinero en la misma entidad, diversifique su inversión en varias entidades, siempre cuidando que el monto esté cubierto por el Cosede.

    Una misma persona puede estar cubierta en varias inversiones si el dinero está en distintas entidades.

    Los plazos de su inversión también son importantes, Peña dice que no es recomendable invertir en cooperativas a plazos mayores a un año, pues puede haber más riesgos.

  6. 6

    Ponga atención a la calificación de riesgo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La SEPS publica en su sitio web las calificaciones de riesgo de las cooperativas de los segmentos 1 y 2. Si desea revisarlas, puede dar clic en este enlace.

    La calificación de riesgo es aquella mide la probabilidad de que una entidad pague el interés y devuelva el capital al inversionista.

    Las calificaciones son elaboradas periódicamente por empresas independientes especializadas en riesgos, que se conocen como calificadoras de riesgos.

    En Ecuador, las calificaciones van desde la AAA, que es la mejor, hasta la E.

    La ex superintendente explica que las calificaciones en las que hay menos riesgo son aquellas en el rango de la A. Por ejemplo, CREA tenía una calificación B.

  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
  • #ahorro
  • #depósitos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dialoga con la secretaria de Seguridad de Trump, Kristi Noem

  • 02

    Actor Danilo Carrera trajo a su novia Camila Velayos a conocer Ecuador

  • 03

    Quién es Kristi Noem, funcionaria clave en la política migratoria de Trump y que visita Ecuador

  • 04

    Nuevo 'round' entre Aguiñaga y Alvarez; prefecta del Guayas dice que 'no cede a chantajes emocionales'

  • 05

    Quito gana premio a: Mejor destino romántico y de turismo de reuniones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024