Por débil estructura jurídica, Ecuador cae nueve puestos en el índice Fraser de libertad económica
Ecuador cayó nueve puestos en el índice Fraser que mide la libertad económica en el mundo. Con datos a 2023, el Instituto Fraser mostró que Ecuador se ubicó en el puesto 100, entre 165 países

Composición fotográfica de una lupa sobre una columna de papeles y como fondo el pleno de la Asamblea Nacional.
- Foto
PRIMICIAS / Diana González
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
En medio de las perspectivas positivas de un crecimiento de la economía de Ecuador para 2025, el Instituto Fraser, de Canadá, dio a conocer los resultados de su índice anual de libertad económica.
El índice, publicado en el Informe Anual de Libertad Económica en el Mundo 2025 (EFW), mide la libertad económica en hasta 165 países, desde 1970. Según el Instituto, las libertades económicas son un subconjunto de las libertades humanas y se refieren a la actividad económica, como trabajar, realizar transacciones, contratar y poseer y utilizar bienes productivos.
De manera técnica, el índice Fraser mide la libertad económica mediante 45 componentes y subcomponentes agrupados en cinco áreas: Tamaño del Estado, Sistema legal y derechos de propiedad, Dinero, Libertad de comercio internacional y Regulación.
El índice refleja la situación respecto a 2023, el último año del que se dispone de datos. Los diez países con mayor puntuación fueron Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Estados Unidos, Irlanda, Australia y Taiwán (empatados en el séptimo lugar), Dinamarca y Países Bajos.
Mientras que los 10 países peores clasificados fueron Chad, Libia, Siria, Argentina, Myanmar, Irán, Argelia, Sudán, Zimbabue y Venezuela.
¿Cómo está Ecuador?
Ecuador cayó nueve puestos en el Índice Fraser. Pasó de estar ubicado en el puesto 91, entre 165 países, en 2022, a ocupar la casilla 100, en 2023. Dentro de la región, el país supera solamente a Bolivia (puesto 116), Haití (118), Argentina (159) y Venezuela (165).
En América del Sur lidera el ranking, Chile en el puesto 26, seguido de Perú, en puesto 51 y Uruguay en el 53. Mientras tanto, Colombia está en el puesto 94.
El peor escenario que Ecuador atraviesa es en el aspecto normativo. La caída fue muy dura entre 2022 y 2023. El Instituto Fraser mide en este campo el grado en que las regulaciones restringen la entrada a los mercados e interfieren con la libertad en los mercados crediticios, laborales y de productos.
Tamaño del Estado
- Puesto 85 en 2023. Mejoró tres puestos, en 2022 se ubicó en el 88. Aquí se mide el efecto del gasto público y las tasas impositivas sobre la libertad económica.
Sistema legal y derechos de propiedad
- Puesto 114 en 2023. Retrocedió diez puestos, en 2022 se ubicó en el 104. En este aspecto se mide el grado en que el sistema legal de cada jurisdicción protege la libertad económica.
Dinero
- Puesto 82 en 2023. Se mantuvo en la misma ubicación respecto a 2022. En este ámbito se mide el grado en que las políticas monetarias de una jurisdicción permiten la libertad económica.
Libertad de comercio internacional
- Puesto 101 en 2023. Mejoró tres puestos, en 2022 se ubicó en el 104. En este punto se mide el grado en el que los gobiernos interfieren en el intercambio a través de las fronteras nacionales.
Regulación
- Puesto 124 en 2023. Retrocedió 37 puestos, en 2022 se ubicó en el 87.
Compartir: