Firmas
Conmemorar el 1° de mayo demanda un programa por el trabajo digno
Conmemorar el 1° de mayo demanda un programa concreto para generar formas de trabajo dignas, fraternas y liberadoras.
Firmas
Conmemorar el 1° de mayo demanda un programa por el trabajo digno
Conmemorar el 1° de mayo demanda un programa concreto para generar formas de trabajo dignas, fraternas y liberadoras.
Economía
Inversión privada sube, pero no basta para levantar a la construcción
A la construcción aún le cuesta crecer, en parte por el deterioro del mercado laboral y pese al crecimiento en la inversión en el sector inmobiliario.
Economía
El IESS entregó casi USD 35 millones en seguros de desempleo, en 2021
En 2021, 25.511 personas accedieron al seguro de desempleo del IESS. Eso equivale a un 53% menos de beneficiarios frente a 2020.
Economía
Estas son las provincias con mayor y menor pobreza del país
Más de la mitad de la población amazónica vive con menos de USD 2,85 diarios, excepto en Zamora Chinchipe, donde la minería ha dinamizado el mercado.
Firmas
Facilitemos el plan B de los negocios
Las restricciones que nos han impuesto justificadas en la pandemia han destruido empleo formal: ahora el 49% de ecuatorianos tiene un empleo informal.
Economía
Más de un millón de trabajadores independientes vive en el subempleo
La mayoría de negocios de los trabajadores independientes está a cargo de personas de la tercera edad y de mujeres, que ganan menos que los hombres.
Firmas
Para aumentar el empleo se necesita…
Para generar más empleo la primera prioridad es expandir aquella producción nacional que implique mayor inversión en capital y trabajo.
Economía
Leve mejora del empleo adecuado desde mayo de 2021 en Ecuador
La recuperación del empleo en Ecuador es asimétrica si se analiza por género y por ubicación geográfica, según la información del INEC.
Firmas
Cinco razones para no subir el salario básico de 2022
Cinco razones por las que no es positiva una alza del salario básico si queremos atraer inversiones para la creación de empleos de calidad.
Firmas
Las abuelas son mucho más que amor
La existencia de las abuelas define la participación de la mujer en el mercado laboral, pues son las encargadas de cuidar a los niños.
Economía
El 71% de los trabajadores en las zonas rurales está en la informalidad
Los trabajadores en el campo tienen el ingreso más bajo: USD 139 al mes, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Economía
Solo uno de cada tres ecuatorianos tiene empleo estable y seguro social
El ministro del Trabajo, Patricio Donoso, afirma que es imprescindible aprobar una ley que facilite la contratación de trabajadores.
Economía
Gobierno reconoce que las cifras de informalidad y desempleo son dramáticas
Ecuador afronta una de las mayores crisis de empleo, con más de 5,7 millones de personas en el desempleo o con un trabajo no adecuado.
Economía
Enero y febrero de 2021, marcados por la pérdida de empleo adecuado
En febrero 2021, la tasa de empleo adecuado en Ecuador se ubicó en 37,7% para los hombres y en 27,1% para las mujeres, según la última Enemdu.
Economía
Ministerio de Trabajo: los contratos laborales caen 4,6% en 12 meses
Según el Ministerio del Trabajo, hay una reducción de 137.762 contratos hasta febrero de 2021, en comparación con el mismo mes del año pasado.
Lo último
OIT prevé recuperación frágil del mercado laboral tras pérdidas de 2020
El año pasado se perdieron un 8,8% de las horas de empleo a nivel mundial debido a la pandemia.
Economía
Cinco factores permitieron bajar las cifras de desempleo en el país
En tres meses el desempleo en Ecuador pasó de 13,3% a 6,6% y 486.963 personas dejaron de estar desempleadas. Cinco aspectos permiten una explicación.
Economía
La situación laboral de las mujeres en Ecuador se deteriora
En septiembre, solo el 26,4% de las 3,3 millones de mujeres que son parte de la población económicamente activa en Ecuador tenían un empleo pleno.
Economía
Cinco de cada 10 personas con empleo están en la informalidad
En septiembre de 2020, el 32,1% de los trabajadores en Ecuador tenía un empleo adecuado, según las últimas cifras de la Enemdu realizada por el INEC.
Economía
Ministerio de Trabajo establece nueva fórmula para calcular el salario básico
La nueva fórmula para calcular la variación del SBU considera ocho parámetros relacionados con el mercado laboral. No podrá ser inferior al de 2020.
Firmas
El empleo: el termómetro, los síntomas y la cura
La acción colectiva para atacar el problema de nuestro deteriorado mercado laboral debe ser una prioridad en la agenda de cara a las elecciones.
Economía
Los eufemismos para disimular el índice de desempleo en Ecuador
Mientras que Colombia y Perú se consideran variables como empleo, subempleo y desempleo, en Ecuador existen siete categorías para describir lo mismo.