Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Con Mazar fuera de operación, el embalse de Paute comienza a bajar y aumenta el riesgo de mayores cortes de luz

La caída del agua del embalse de Mazar no solo provocó la salida de operación de la hidroeléctrica del mismo nombre desde el 9 de noviembre, sino que impacta a las centrales Paute y Sopladora.

La central hidroeléctrica Mazar, entre Azuay y Cañar, 17 de septiembre de 2024.

La central hidroeléctrica Mazar, entre Azuay y Cañar, 17 de septiembre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

11 nov 2024 - 14:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los horarios de cortes de luz podrían aumentar en los próximos días debido a la complicada situación del mayor complejo hidroeléctrico de Ecuador, Paute-Molino, ya que se ha comenzado a consumir el agua del segundo de sus embalses: Amaluza.

Al medio día del 9 de noviembre, el embalse de Mazar, el más grande reservorio que provee de agua a este complejo hidroeléctrico, tocó niveles críticos de 2.110 metros sobre el nivel del mar (msnm). 

Made with Flourish

A esa misma hora, según el reporte de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), la central hidroeléctrica del mismo nombre, Mazar, salió de operación. Mientras tanto, el Gobierno anunciaba que aumentaría los cortes de luz de ocho horas al día a 12 horas diarias.

  • ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estas son las razones que explican su déficit energético

Con eso, el agua del embalse apenas se ha recuperado en un metro y a las 11:00 del 11 de noviembre estaba en 2.111,41 msnm.

Por ahora solo operan las otras dos centrales: Paute y Sopladora, que se ubican en el mismo río. Y sin Mazar, ahora su generación depende del agua del segundo reservorio del complejo: Amaluza, que es cuatro veces más pequeño que el embalse de Mazar.

Sin Mazar el complejo es más vulnerable

La situación es preocupante porque el complejo Paute-Molino o también llamado Paute Integral agrupa a tres centrales hidroeléctricas que están en forma de cascada:

  • Mazar, con dos turbinas que permiten una potencia de 170 megavatios. Tiene un embalse que lleva el mismo nombre, cuyo nivel máximo de reserva es de 2.153 msnm y abastece de agua a las dos centrales más abajo.
  • Paute, la más grande central del complejo, con 10 turbinas y una potencia total de 1.100 megavatios. Esta tiene un embalse más pequeño, Amaluza, que tiene un nivel máximo de reserva de 1.991 msnm.
  • Y finalmente Sopladora, con tres turbinas que dan una potencia de 487 megavatios. No tiene embalse.
thumb
Complejo-Paute-1

Pero, con el embalse de Mazar en el nivel crítico y con la hidroeléctrica del mismo nombre fuera de operación, el complejo pierde 170 megavatios, explica Diego Morales, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Azuay.

Y, además, la generación de las otras dos centrales también va cayendo, ya que dejan de recibir el agua turbinada del gran reservorio de Mazar aguas arriba, agrega Morales.

  • Respuestas a lo que todos los ecuatorianos se preguntan desde que comenzaron los cortes de luz

Como consecuencia, el déficit de generación eléctrica en el país aumentaría y el Gobierno se puede ver obligado a aumentar los cortes de luz.

Juntas, las tres hidroeléctricas tienen una potencia de 1.757 megavatios, que representan casi el 38% de la demanda de Ecuador.

Paute y Sopladora dependen de Amaluza

Lo que está ocurriendo ahora es que Paute y Sopladora están operando solo con el agua de su embalse Amaluza, que es más pequeño que Mazar y que se podría consumir con más rapidez. 

Precisamente por eso, además, las dos centrales están generando muy por debajo de su capacidad. Por ejemplo, el 9 de noviembre, cuando salió de operación Mazar, Paute operó con 240 megavatios; esto es el 21% de su capacidad. Y Sopladora generó 140 megavatios; esto es el 28% de su potencia instalada.

Si Amaluza toca el mínimo, Paute, la central más grande del complejo, tendría que salir de operación hasta que el embalse vuelva a su nivel mínimo requerido, dice Morales.

Y añade que si Paute sale de operación, Sopladora tampoco podría operar porque no tiene embalse.

 El nivel mínimo que debe tener Amaluza para que Paute pueda operar es 1.975 metros sobre el nivel del mar (msnm). Hasta las 12:00 del 11 de noviembre, el nivel estaba en 1.982 msnm; es decir, a siete metros del mínimo.

¿Está descompuesta la turbina de Mazar?

El 9 de noviembre circuló en redes sociales un supuesto oficio del operador estatal de electricidad Cenace en el que menciona que el bajo nivel del agua "ha indispuesto una de las turbinas de Mazar", lo que llevó a pensar que había ocurrido un daño en la turbina, pero el Ministerio de Energía lo descartó. 

📍[COMUNICADO OFICIAL]

📌Sobre la situación actual del sistema energético nacional y la programación de racionamientos del servicio de energía eléctrica, informamos lo siguiente⤵️ pic.twitter.com/CQllwjOabt

— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) November 10, 2024

Morales explica que a nivel técnico se utiliza el término "indisponible" cuando una turbina sale de operación; es decir, que la indisponibilidad no implica que la turbina está dañada, sino que se la apaga porque no hay suficiente agua.

El experto agregó que cuando el agua en el embalse de Mazar cae a 2.114 msnm, tiene que salir de operación una de las dos turbinas, porque el nivel de agua no es suficiente para que las dos estén encendidas. 

  • #Mazar
  • #centrales hidroeléctricas
  • #sequías
  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #Cenace

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024