Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministerio de Vivienda dará bonos de hasta USD 7.000 para comprar casas valoradas en USD 47.940 o menos

El Ministerio de Vivienda cuenta con un presupuesto de USD 80 millones para entregar un subsidio parcial a quienes compren viviendas de hasta USD 47.940 en 2025.

Imagen referencial de un punto de atención del Miduvi a ciudadanos, 27 de enero de 2025.

Imagen referencial de un punto de atención del Miduvi a ciudadanos, 27 de enero de 2025.

- Foto

Facebook Miduvi.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 mar 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Vivienda, Humberto Plaza, reconoce que el déficit de vivienda en Ecuador es grave y se agranda cada año.

Hoy el déficit de vivienda es de 57% y está compuesto por un déficit cualitativo del 43% y un déficit cuantitativo del 14%, dice Plaza en entrevista con PRIMICIAS.

  • Viviendas de hasta USD 107.630 se podrán comprar a crédito con tasa subsidiada de hasta 4,99%

De ahí que el Gobierno de Daniel Noboa está impulsando un plan de entrega de subsidios parciales para que unas 14.000 familias compren viviendas de hasta USD 47.940, con cuotas de USD 200, en un mercado en el que hoy abunda la oferta de casas de más de USD 83.000, agrega.

thumb
El ministro de Vivienda, Humberto Plaza, durante una entrega de títulos de propiedad en Latacunga, 19 de marzo de 2025.Facebook Miduvi.

¿Cuál el déficit habitacional en Ecuador?

La situación del acceso a la vivienda en Ecuador es dramática. El déficit de vivienda es de 57%, compuesto por un déficit cualitativo del 43% y un déficit cuantitativo del 14%. 

"La situación del acceso a la vivienda en Ecuador es dramática. El déficit de vivienda es de 57%"

Cuando hablamos de un déficit cualitativo, que es el mayor, nos referimos a personas que duermen bajo un techo, en una casa que puede que no esté mal, pero con hacinamiento, es decir, una cantidad de personas para lo cual dicha casa no está diseñada. Ahí tenemos un problema grave.

La forma en como se ha venido entendiendo esta problemática durante tantos años ha provocado que ahora no se alcance a cubrir el acceso a vivienda al ritmo del incremento de la población; por eso, crece el déficit año a año. 

Identificamos que existe un segmento gigantesco de la población, personas que están pagando una renta de USD 160 a USD 200 al mes. ¿Qué proyectos de vivienda de interés social, que no sea casas regaladas por el Estado, se está dando para esta masa de ecuatorianos que necesitan una casa y no tienen donde comprarla?

Si analizamos a estas personas en el registro social, que es el que mide su condición de pobreza y vulnerabilidad, vemos que no califican para que les regalen una casa, porque están pagando un arriendo mensual que bien podría ser el mismo valor de la cuota de un crédito para comprar una vivienda.

¿El bono para vivienda que lanzaron con el acuerdo 2025-0001 atenderá ese segmento? ¿Cuántos beneficiarios habrá?

Sí, se trata de un bono o subsidio parcial para que este segmento de la población, que no tiene casa propia, la compre.

El bono puede ser de USD 4.230 a USD 7.050, varía según una serie de características que debe cumplir el interesado, pero el bono promedio estimo que será de USD 5.500 a USD 6.000.

"El bono promedio estimo que será de USD 5.500 a USD 6.000"

El valor máximo que puede tener la casa, de tres dormitorios, es de USD 47.940, que equivale a 102 Salarios Básicos Unificados (de 2025).

Por ejemplo, una persona puede comprar una casa de USD 40.000, si le dan un bono de USD 6.000, la casa le costará USD 34.000. Como el crédito es a  25 años plazo con 4,99% de interés,  termina pagando un cuota de menos de USD 200 al mes. 

En vez de pagar arriendo, paga su cuota y se transforma en propietario de su casa.

"En vez de pagar arriendo, paga su cuota y se transforma en propietario de su casa propia"

Tenemos un presupuesto de USD 80 millones para este 2025, con lo que estimamos que alcanzaría para subsidiar parcialmente las viviendas de unas 14.000 familias.

¿Se trata de un nuevo programa de crédito o esto está dentro del programa de Vivienda Interés Social (VIS) que ya existe desde 2019?

Estas viviendas se financiarían dentro del mismo programa de crédito de Vivienda de Interés Social (VIS) y de Interés Público (VIP), por lo que el crédito tiene las mismas condiciones: tasa 4,99% a 25 años, con 5% de entrada.

thumb
Condiciones del crédito VIP y VIS.PRIMICIAS.

Pero en este caso, para el bono, las casas estarán solo dentro del segmento VIS.

Aunque el segmento VIS permite financiar casas de hasta USD 83.660 con esas condiciones de crédito, el problema es que ha habido pocos proyectos inmobiliarios en el país de este tipo durante estos años. 

Sí, hay unos pocos proyectos VIS, pero están pegados a ese techo de USD 83.660, no hay proyectos con precios de USD 47.940 o menos, que es a lo que estamos apuntando con este nuevo bono.

"No hay proyectos con precios de USD 47.940 o menos, que es a lo que estamos apuntando con este nuevo bono"

Este subsidio parcial busca llegar a esta gran masa de la población, a la que no le han prestado atención en el mercado durante tantas décadas.

Esto funciona por la ley de oferta y demanda. Si no hay casas para que esta gente pueda comprar, y hay pocas casas en arriendo, entonces sube el precio del arriendo. La gente en Ecuador paga arriendos caros por casas que no lo valen.

"La gente en Ecuador paga arriendos caros por casas que no lo valen"

¿Desde cuándo pueden solicitar este subsidio los interesados?

Esta semana ya se publicó el acuerdo ministerial que hace posible la creación de este bono, por lo que ya está en plena vigencia. Ha sido un proceso que hemos socializado con cámaras de la construcción, profesionales, promotores inmobiliarios. 

Y esto se irá concretando en la medida en que los promotores inmobiliarios califiquen sus proyectos y los vendan.

Si bien este es un bono para el comprador de la casa, la empresa privada va a tener que meter dinero suyo y arriesgarse al construir proyectos inmobiliarios de estos precios para este segmento.

"La empresa privada va a tener arriesgarse al construir proyectos inmobiliarios de estos precios para este segmento"

Así que a quien le interesa más que hayan inscritos en este bono es a los promotores que quieren vender viviendas de sus proyectos.

Por eso, los promotores son los que deben evaluar que el potencial cliente sea del perfil para ese bono, deberán pedir los datos y hacer ante el Ministerio el trámite para que se concrete esta ayuda.

Nos vamos a servir de la capacidad de gestión de la empresa privada para llegar a la mayor cantidad de beneficiarios.

Si como Ministerio tuviéramos que poner todo ese dinero que invertirá la empresa privada en construir los proyectos, haríamos cinco veces menos casas.

Se está haciendo un buen esfuerzo en conjunto entre sector público y privado, porque con la misma plata que costaría dar una casa 100% subvencionada por el Estado, puedo promover cinco casas parcialmente subvencionadas con este bono, multiplicando por cinco la cantidad de mano de obra y movimiento de la economía. 

¿Cuántos proyectos inmobiliarios para este segmento están en carpeta?

Tenemos el apoyo de las cámaras de la construcción para que esta iniciativa salga adelante y beneficie a todos. Ya hay varios proyectos en camino.

Habrá proyectos en Cuenca, donde no había existido casi nada de este segmento de interés social porque el precio de la tierra es cara, también en Guayaquil.

Recordemos que este  segmento de viviendas de USD 47.940 es nuevo, los promotores inmobiliarios necesitan sacar proyectos que queden por debajo de ese techo.

Creemos que habrá más viviendas de las 14.000 que estamos proyectando por ahora con el presupuesto de USD 80 millones.

Y además esperamos que los proyectos no se queden solo en las ciudades grandes. Porque la necesidad está en todo el país, es necesario que haya proyectos en ciudades intermedias.

Por ejemplo en Vinces, en donde tendré una reunión dentro de poco, en la cabecera cantonal de Samborondón, en Manabí.

Gremios de constructores han advertido que están por acabarse los recursos del fideicomiso para subsidiar la tasa en el crédito VIS y VIP ¿Qué pasará con el programa?

Las personas que han dicho eso son constructores negativos que están buscando un problema cuando no hay. 

Si no quieren trabajar, que no trabajen. El Gobierno tiene el compromiso de mantener el fideicomiso lleno.

"El Gobierno tiene el compromiso de mantener el fideicomiso lleno".

En el momento en que se esté terminando se inyecta más recursos. Es que sería absurdo que tengamos este importante programa de los bonos que le he comentado y no tener el fideicomiso para subsidiar la tasa de interés al 4,99% anual.

¿Cuánto dinero queda en el fideicomiso?

En este momento tenemos USD 130 millones, que no es poco, pero creo que en este plan de bonos se va a gastar más rápido ese dinero, pero está el compromiso de seguir alimentándolo.

Creo que el éxito de este nuevo programa será tal que los USD 80 millones de presupuesto para estos subsidios parciales tendremos que aumentarlos.

Lo más probable es que, antes de un año se termine el presupuesto para los bonos y sea necesario una inyección adicional de recursos.

¿Se ha realizado algún cambio para que haya más impulso en la construcción de estos proyectos VIS?

Si claro. Es que ha sido un tema de falta de difusión. Ya existe la Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social que tiene dos temas que son importantísimos para impulsar esto. 

El primero es que cuando se presentan los planes de proyectos inmobiliarios, estos son de carácter declarativo y el municipio, cualquiera que sea, tiene 20 días para darle trámite.

Lo que sucedía antes en municipios grandes sobre todo era que proyectos se demoraban en dar trámite unos nueve meses y hasta un año, pero con la ley eso ya no existe, porque están obligados a hacerlo en 20 días.

Segundo, con la ley nosotros podemos poner los criterios de edificación;  es decir, para tener edificaciones que sean por ley más acordes al mercado que queremos servir y darle más prioridad. 

Así que el cómo y qué tan rápido se haga, está garantizado, no por nosotros, sino por esta ley que ya está en vigencia.

  • #vivienda
  • #miduvi
  • #Humberto Plaza
  • #Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
  • #vivienda de interés social
  • #vivienda de interés público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024