Roberto Luque visitó la fábrica de Progen, pero dice que no gestionó el contrato y solo dio lineamientos
El ministro de Transporte, Roberto Luque, quien estuvo al frente de la crisis energética a inicios de 2024 y visitó las instalaciones de Progen antes de la firma del contrato, se refirió al proceso en el que Contraloría encontró irregularidades.

El ministro de Transporte, Roberto Luque, en una entrevista con Teleamazonas, el 7 de agosto de 2025.
- Foto
Captura de video Teleamazonas
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, se deslindó de responsabilidades en la firma de los contratos de Progen y Celec-EP, que causaron un perjuicio de USD 100 millones al Estado, según un informe de Contraloría.
Luque estuvo al frente de la crisis energética los primeros meses de 2024, tras hacerse cargo de la cartera de Energía desde abril, ante la salida de Andrea Arrobo.
En mayo de 2024, Luque fue el encargado de visitar la fábrica de Progen, en Houston. Según un video que posteó en sus redes sociales, viajó con el entonces gerente de Celec, Fabián Calero. Dijo que fueron a "contrastar y cotejar que la oferta presentada pueda cumplir en precios y plazos", para evitar problemas futuros.
Este jueves 7 de agosto, el ministro Luque respondió a los cuestionamientos sobre este caso en una entrevista con Teleamazonas:
"El contrato de Progen es el 2 de agosto, yo salgo el 2 de julio. Hasta el 2 de julio, yo me hago responsable".
Roberto Luque, ministro de Transporte de Ecuador
"Hasta julio, nosotros determinamos el plan, qué es lo que se iba a contratar y dimos lineamientos generales", añadió el ministro, quien detalló que esos lineamientos sirvieron para la fase preparatoria del proceso
"En la fase preparatoria, la forma de pago incluye un anticipo y con su correspondiente póliza de buen uso del anticipo. Luego, que ellos hayan renunciado al anticipo y se haya aceptado, eso tuvo que haber sido por agosto, cuando yo no estaba en el ministerio", justificó Luque.
El ministro insistió que "el proceso de contratación es responsabilidad de la máxima autoridad de la entidad contratante".
En junio de 2024, durante la crisis energética, el Gobierno ecuatoriano declaró la emergencia en el sistema eléctrico y autorizó contrataciones directas para incorporar nueva generación termoeléctrica al sistema nacional.
En ese contexto, la empresa estadounidense Progen ganó dos millonarios contratos, adjudicados por Celec-EP, para instalar motores en Quevedo y El Salitral.
Compartir: