Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Qué dicen los contratos de Progen, que el Gobierno planea terminar unilateralmente, sobre multas y garantías

El 2 de agosto de 2024, Celec firmó un contrato con Progen Industries para comprar motores de generación de 50 MW, que debían comenzar a operar el 5 de noviembre. Tras incumplimientos en los plazos, el Gobierno busca soluciones.

Imágenes de la fábrica de Progen, que el exministro Roberto Luque visitó en mayo de 2024.

Imágenes de la fábrica de Progen, que el exministro Roberto Luque visitó en mayo de 2024.

- Foto

Ministerio de Energía

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

08 nov 2024 - 18:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La decisión del Gobierno de iniciar el proceso de terminación unilateral de los dos contratos adjudicados a Progen Industries LLC pone en apuros a su propio discurso. El Ejecutivo había anunciado que 241 megavatios (MW) contratados por emergencia por Celec entrarían a operar entre noviembre y diciembre, pero las cosas se están complicando.

Progen obtuvo dos contratos que suman en total USD 149,1 millones, para la provisión de motores de generación eléctrica en tierra a partir de fuel oil, que aportarían 150 MW a la crisis eléctrica que enfrenta Ecuador. Pero ambos procesos presentan retrasos, por lo que la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, anunció que se han emitido notificaciones de incumplimiento.

El problema es de plazos. En el caso del contrato de Quevedo, se estableció un plazo de 95 días desde su suscripción para tres hitos, que se debían cumplir hasta el 5 de noviembre pasado:

  • Presentación del "packing list" (lista de embalaje), informe de inspección y verificación en fábrica. Es decir, antes de la exportación de los motores hacia Ecuador.
  • Obras civiles, instalación, puesta en servicio y pruebas de operación con fuel oil de la generación instalada. Esto incluye la construcción de los tanques de almacenamiento de fuel oil en los terrenos dispuestos por Celec.
  • Transferencia de conocimientos, es decir capacitación de los funcionarios de Celec en la operación de los motores.

En el caso del contrato de Salitral, el plazo establecido para los mismos tres hitos es de 120 días, que se cumplen el próximo 30 de noviembre de 2024.

La ministra Manzano aseguró que se hizo ya una notificación de incumplimiento en el contrato de Quevedo. Dijo a Teleamazonas que Progen "no ha cumplido con la obra civil en Ecuador, donde no había huracanes, ni siquiera una huelga". En este contrato, sostuvo, la obra civil tiene un avance de apenas el 18%.

  • Ministerio de Energía analiza terminar por incumplimiento contrato con Progen para generación eléctrica

Estas declaraciones, contradicen lo dicho hace poco por el viceministro Fabián Calero, quien en entrevista con PRIMICIAS el 31 de octubre dijo que las obras civiles iban avanzando y negó que hubiera problemas con los contratos. Calero era gerente de Celec cuando se firmaron los contratos con Progen.

En cuanto al contrato de Salitral, la ministra Manzano dijo que "también hay una notificación de incumplimiento", aunque no dio los detalles. Por esto, dijo que "tienen que comenzar" el proceso de terminación unilateral del contrato.

"Están (Progen) en una actitud en la cual no quieren informar a quien les está comprando".

Inés Manzano, ministra de Energía encargada

Qué dicen los contratos

Los dos contratos de emergencia entre Celec y Progen son casi iguales, y brindan los detalles de cómo iban a operar, pero también de qué pasará ahora que se declaró el incumplimiento y, cómo anunció Manzano, comience el proceso de terminación unilateral del contrato.

Lo primero es el pago. En ambos casos, Progen renunció al anticipo. Pero el contrato estableció el pago del 70% mediante transferencia bancaria al exterior al momento que se cumpla el primer hito, es decir la presentación del "packing list" y el informe de inspección. 

Este 70% corresponde a USD 34,79 millones en el caso del contrato de Quevedo, y a USD 69,58 millones en el caso de Salitral. El Gobierno no ha confirmado si estos pagos ya se hicieron. 

  • Quién está detrás de Progen, la empresa que ganó dos contratos de generación eléctrica por USD 149 millones

Sin embargo, dado que Progen confirmó mediante un comunicado que los equipos (sin especificar de cuál contrato) ya están "en ruta", esto significaría que al menos el primer hito del contrato de Quevedo ya se cumplió. Por lo tanto, al menos el primer pago ya se habría hecho.

El pago del 30% en ambos contratos debería estar pendiente, pues corresponde a los otros dos hitos, que no se han cumplido.

Para garantizar los contratos, después de la firma de los mismos, Progen debería haber entregado a Celec una garantía del fuel cumplimiento del contrato. Según los documentos, esta debía ser por un valor equivalente al 5% del monto total, es decir, USD 2,25 millones en Quevedo y USD 4,99 millones en el caso de Salitral.

PRIMICIAS revisó los procesos de contratación de Progen disponibles en el portal de Compras Públicas, y en ninguno de los casos constan las garantías de fiel cumplimiento del contrato, ni tampoco las otras pólizas que la empresa debería haber entregado, entre ellas la de responsabilidad civil y la de todo riesgo de montaje.

  • ¿Generadores nuevos? Los motores vendidos por Progen a Ecuador suman dudas

El segundo detalle que incluyen los contratos son las multas. Según los documentos, Celec retendrá un valor correspondiente al 2x1000 diarios sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentren pendientes de acuerdo con los hitos del contrato. 

Sin embargo, el contrato habla de salvedades en casos de fuerza mayor, que es lo que Progen argumenta y que, según su comunicado, Celec habría aceptado. Aunque la ministra Manzano aseguró a Teleamazonas que esto es mentira.

El proceso de terminación unilateral

Los contratos entre Progen y Celec establecen que puede haber una declaración unilateral de terminación del contrato cuando haya incumplimiento por parte del contratista. Para aplicar esta opción, el contrato enumera siete causales:

  • Por incumplimiento del contratista.
  • Cuando el contratista no notifique sobre un cambio en su estructura de propiedad.
  • Si el contratista incumple con la oferta.
  • Por quiebra o insolvencia del contratista.
  • Cuando las multas superen el monto de la garantía del fiel cumplimiento del contrato.
  • Por suspensión de los trabajos por más de 20 días.
  • Por circunstancias económicas imprevistas o caso fortuito o de fuerza mayor.

Lea también:

  • El primer contrato con Progen, para 50 MW de generación eléctrica, no comenzará a tiempo
  • Quién está detrás de Progen, la empresa que ganó dos contratos de generación eléctrica por USD 149 millones
  • ¿Generadores nuevos? Los motores vendidos por Progen a Ecuador suman dudas
  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #CELEC
  • #generación eléctrica
  • #Inés Manzano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo será el próximo partido de Ecuador en las Eliminatorias?

  • 02

    Daniel Noboa da fecha para referendo y defiende postura contra el 'Cartel de los Soles'

  • 03

    El aburrido juego entre Paraguay y Ecuador inspiró los memes de la jornada

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones de las Eliminatorias, con las clasificaciones de Uruguay, Colombia y Paraguay

  • 05

    Lionel Messi no viene a Ecuador: Estos son todos los partidos de Eliminatorias que la 'pulga' jugó en nuestro país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024