Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Está buscando invertir sus ahorros? Estas son las opciones para hacerlo en Ecuador con tasas de entre 4,5% y 9% anual

Entre las opciones más populares para invertir están las cuentas de ahorro programado, las pólizas, así como acciones en el mercado de valores y aportes a las administradoras de fondos.

Imagen referencial de ahorro e inversión en Ecuador.

Imagen referencial de ahorro e inversión en Ecuador.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Faltan menos de tres meses para que comience el nuevo año 2026 y, si está buscando nuevas metas financieras para mejorar su calidad de vida, comenzar a invertir su dinero es una buena alternativa.

Invertir significa destinar su dinero a un instrumento o producto durante un tiempo determinado para obtener un rendimiento o interés.

En Ecuador, las opciones de inversión más conocidas para invertir están en el sector bancario y de cooperativas, como las pólizas de ahorro y las cuentas de ahorro programado; pero también hay opciones en el mercado de valores o los fondos de inversión.

  • Esto es lo que ha pasado este año con las tasas de interés y su proyección para 2026 en Ecuador

Diego Peña, asesor financiero y profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, dice que en Ecuador lo más común es que cuando alguien busca invertir, solo se fije en la tasa de interés y busque siempre la más alta, sin tomar en cuenta otros factores importantes, como el plazo y el riesgo.

Añade que una de las reglas básicas que debe conocer alguien que va a comenzar a invertir es que una mayor tasa de interés o ganancia implica un mayor riesgo.

Otra regla de oro es que si invierte a un plazo más corto, la ganancia será más baja, pero si invierte a un plazo más largo, será mayor.

Cuidado con las estafas de falsas inversiones en Wall Street

Peña también explica que es importante que los nuevos inversionistas no se arriesguen a invertir en instrumentos muy complejos que no entienden cómo funcionan, además, que podrían ser estafas.

Debido a que hay decenas de falsas empresas de inversión que ofrecen altas tasas de ganancia, por encima de lo que se paga en el mercado formal, la Superintendencia de Bancos está constantemente alertando sobre estas entidades que son estafas.

En lo que va de 2025, la Superintendencia ha identificado a 55 entidades no autorizadas a captar dinero en Ecuador. En este enlace puede revisar los nombres.

Pero hay más estafas proliferándose en redes sociales como Tik Tok e Instagram.

Peña, por ejemplo, se refiere a los videos en redes sociales que se han vuelto muy populares, en los que supuestos expertos recomiendan a los ecuatorianos plataformas o gestores para invertir en el famoso índice S&P 500 de la mayor bolsa de valores del mundo, la de de Nueva York (en Wall Street).

Aunque es posible que los ecuatorianos inviertan ahí; es decir, no hay prohibiciones, Peña explica que lo más difícil es que una persona novata pueda identificar que la oferta no sea una estafa.

"Hay supuestas empresas gestoras que dicen que van a invertir tu dinero en Wall Street, pero en realidad no están invirtiendo ahí, están invirtiendo en cualquier otra cosa muy riesgosa y muchas veces ilegales", dice.

  • VIDEO: ¿Cómo sacar el mejor provecho de las tasas altas que pagan las cooperativas por las pólizas de ahorro?

Peña añade que las ganancias que se pueden obtener en inversiones en el índice S&P 500 no son tan distintas a las que se pueden obtener en instrumentos de inversión en Ecuador a un año plazo, que puede ser de hasta 10% anual.

Además, debe pagar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

"Si ven opciones que ofrecen ganancias de 50% anual, evidentemente son estafas. Sí hay casos en que pueden tener ganancias muy altas en la Bolsa de Nueva York, pero para eso hay que tener muchísimo conocimiento, experiencia y tiempo para conocer las empresas en las que se va a invertir", añade.

¿Qué opciones formales hay en Ecuador para invertir?

Las opciones formales para invertir en Ecuador ofrecen ganancias de entre 4,5% anual y hasta 10% anual en algunos casos, dependiendo del plazo y del riesgo que el inversionista esté dispuesto a correr.

Peña enfatiza que las tasas de interés que normalmente se publicitan en los instrumentos de inversiones formales, son anuales. 

"Si ven que hay una oferta de 3% mensual, al año sería 36% anual, entonces sigue siendo muy elevado para lo que paga el mercado formal, y puede ser una estafa", advierte.

Recuerde que en Ecuador, si hace una inversión a un plazo de menos de seis meses (180 días) se le retendrá un 2% de Impuesto a  la Renta sobre los intereses ganados.

  1. 1

    Cuentas de ahorro programado o con flexibilidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el sector bancario y en el de cooperativas existen opciones que, aunque se han creado para que los clientes ahorren, también ofrecen tasas de interés interesantes, por lo que se puede considerar una inversión, porque el dinero está creciendo:

    1. Cuentas de ahorro programado, en las que el cliente se compromete a ahorrar de manera regular un monto específico durante un período. Hay casos en que el cliente pide que le debiten mes a mes el valor a ahorrar, para evitar la tentación de gastarse el dinero. 

    2. Cuentas de ahorro con la flexibilidad de depositar y mover los montos que el cliente desee. Aunque se parecen a las cuentas tradicionales conocidas como cuentas "a la vista", pagan tasas de interés más altas.

    Las tasas de interés anuales que pagan algunos de los bancos más grandes del país son de entre 4,5% anual hasta 5,6% anual, tanto para cuentas de ahorro programado, como en las de ahorro con flexibilidad.

    Y en el caso de las cooperativas, en donde es más común encontrar opciones de ahorro programado, las tasas pueden ir entre 7,5% anual hasta 8,55% anual. Por ejemplo, para tener la tasa de 8,55%, el cliente debe mantenerse en el ahorro programado durante seis meses, en una de las cooperativas consultadas por PRIMICIAS.

  2. 2

    Pólizas de bancos y cooperativas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los depósitos a plazo o pólizas, son aquellos instrumentos en los que el cliente deposita un monto determinado por una sola vez, con el compromiso de no retirar el dinero en un plazo determinado. Las ofrecen tanto bancos como cooperativas.

    Hay entidades que piden montos mínimos para abrir las pólizas.

    Así, según el Banco Central de Ecuador (BCE), la tasa de interés promedio que pagaron en septiembre de 2025 las cooperativas más grandes (segmento 1 y 2) por pólizas de hasta dos meses es de 5% anual.

    Pero para las pólizas de un año o más, la tasa de interés promedio que pagaron estas cooperativas fue de 8,83% anual.

    Aunque las cooperativas más pequeñas, de los segmentos 3 y 4 pagaron tasas de interés promedio de hasta 9,7% anual.

    Recuerde que las cooperativas más pequeñas son consideradas de más riesgo, porque tienen menos controles y el seguro de depósitos de la Cosede cubre montos más pequeños a los clientes en caso de que quiebre, como muestra la tabla:

    Y en el caso de los bancos, la tasa promedio que pagaron en septiembre para pólizas de hasta dos meses fue de 4,39% anual y de 6,2% anual para las pólizas de un año o más. 

    El seguro de la Cosede cubre a los depositantes de todos los bancos hasta USD 32.0000.

    Entre los beneficios de las pólizas es que hay opciones en las que los inversionistas pueden recibir mes a mes los intereses ganados con sus pólizas.

  3. 3

    El mercado de valores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    También puede invertir en el "Wall Street" ecuatoriano. En Ecuador hay dos bolsas de valores, la de Quito y la de Guayaquil. Para hacerlo, deberá contratar los servicios de una casa de valores para que lo asesore y esta le cobrará una comisión por sus servicios, que en promedio puede ser del 1% de la inversión, explica Gonzalo Cucalón, gerente de la casa de valores BanRio.

    Aunque no hay montos mínimos requeridos, para que la inversión sea rentable y valga la pena, Cucalón dice que lo mínimo sugerido para comenzar es de entre USD 1.000 y USD 5.000.

    Cucalón añade que para comenzar en el mercado de valores, hay dos opciones más recomendables. La primera es invertir en instrumentos que prometen una ganancia o renta fija, como las obligaciones emitidas por empresas.

    Al poner su dinero en esta opción, el inversionista está, en teoría, prestándole dinero a la empresa que emitió la obligación, y por ello, esta empresa le estaría pagando tasas de interés de entre 7% anual y 8,2% anual, a plazos de más de un año.

    Cucalón explica que se trata de una inversión de bajo riesgo, pues en Ecuador algunas de las mayores empresas están en el mercado de valores emitiendo obligaciones de renta fija. Entre las principales empresas que emiten obligaciones de renta fija en las que puede invertir están Primax, Nestlé, Pronaca y El Rosado (Mi Comisariato, Hipermarket), menciona Cucalón.

    Y la segunda opción es invertir en acciones, que ofrecen una ganancia o renta variable. En este caso, los inversionistas compran un monto determinado de acciones y deben esperar a que se termine el año. La ganancia del inversionista varía según cómo le fue a la empresa.

    Entre las empresas que negocian sus acciones en Ecuador están algunos de los bancos más grandes del país y otras del sector de alimentos y bebidas, como Corporación La Favorita (Supermaxi, Megamaxi, Juguetón).

  4. 4

    Los fondos de inversión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los fondos de inversión reúnen el dinero de varios aportantes, que se se invierte en diferentes instrumentos del mercado de valores.

    La ganancia también depende del plazo, Peña explica que las inversiones en estos fondos pueden dejar tasas de interés promedio de 7,5% anual, cuando se invierte a un año plazo.

    En este caso, todos los aportantes del fondo tienen acceso al mismo portafolio de inversión, y su ganancia es en función de lo que invierten.

    Otra diferencia es que los fondos de inversión son manejados por empresas conocidas como administradoras de fondos.

    Peña explica, además, que en este instrumento el inversionista puede seguir aportando dinero al fondo cada vez que lo desee, para seguir aumentado la ganancia. Aunque también se exige una permanencia mínima y también montos mínimos para empezar, según el fondo en el que invierta.

    Uno de los beneficios de este instrumento es que los fondos suelen invertir sobre todo en instrumentos de renta fija, que son los que tienen menos riesgo, dice Peña.

  • #póliza
  • #fondos de inversión
  • #bancos
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #inversionistas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Los jugadores de Emelec no entrenan por segundo día consecutivo a causa de los sueldos impagos

  • 02

    Trámites en la ATM están inhabilitados por fallas del sistema de la agencia nacional de tránsito

  • 03

    El PSG golea en Brest con doblete de Hakimi y la titularidad de Willian Pacho

  • 04

    Así fue la fuga de alias 'Fede': vestido de militar y con nombre cambiado

  • 05

    Feriado de noviembre 2025 en Ecuador: ¿cuándo será y qué se recuerda en estos días?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024