Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gasto estatal: Intereses de la deuda pública han crecido en 15 años y equivalen al presupuesto para el Ministerio de Educación

En 2009, el pago de intereses de la deuda pública fue de USD 532 millones y para 2024 ya llegó a USD 3.483 millones. Esto significa que casi se ha multiplicado por seis.

Imagen referencial de la Plataforma Financiera, en donde funciona el Ministerio de Finanzas, Quito, julio de 2025.

Imagen referencial de la Plataforma Financiera, en donde funciona el Ministerio de Finanzas, Quito, julio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

05 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El peso de los intereses que Ecuador debe pagar por su deuda pública va en aumento y presiona al Presupuesto General del Estado.

Solo en 2024, el Gobierno de Daniel Noboa tuvo que pagar USD 3.483 millones en intereses de la deuda pública. Se trata de un presupuesto un poco mayor al destinado al Ministerio de Educación en ese año, que fue de USD 3.283 millones.

  • Ecuador está entre los países de América Latina que más gasta en sueldos públicos

Así, en ese año, el pago de intereses representó el 14% de todo el gasto público del Presupuesto General del Estado, que fue de USD 25.242 millones.

Además, se trata de un incremento de USD 293 millones frente a lo pagado en 2023 por intereses de deuda.

Made with Flourish

Para 2025 la proyección del Ministerio de Finanzas es que el pago de intereses de la deuda sea de USD 3.309 millones. No obstante, esta cifra podría ajustarse, ya que es un dato provisional, hasta que el Ejecutivo presente el Presupuesto definitivo de 2025 a la Asamblea. El plazo se cumple en agosto.

Por ahora, entre enero y julio de 2025, el Gobierno de Noboa ha pagado USD 2.558 millones en intereses de la deuda pública, esto es USD 454 millones más que en igual período de 2024.

Made with Flourish

El gasto en intereses se ha multiplicado por seis en 15 años

Desde 2009, el pago de intereses de la deuda comenzó a crecer a medida que el Gobierno de Rafael Correa aumentaba el gasto público y el país demandaba más préstamos, sobre todo, de China.

Ese año, el pago de intereses de la deuda fue de USD 532 millones y, desde entonces, creció cada año hasta llegar a la millonaria suma de USD 3.483 millones en 2024. Esto significa que la suma casi se ha multiplicado por seis en estos 15 años.

  • Ecuador vuelve a mirar a China, que fue uno de los mayores prestamistas durante el correísmo

Juan Carlos Salvador, expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha, recuerda que solo en 2020 y 2021 el pago de intereses de la deuda cayó, pero para 2022 hubo de nuevo un rebote y esos pagos han vuelto a los niveles previos.

Salvador explica que Ecuador pagó menos intereses de la deuda en esos dos años debido a que el entonces presidente Lenin Moreno, en julio de 2020, renegoció la deuda en bonos externos, en medio de la crisis que vivía el país por la pandemia de Covid-19.

  • Ecuador logra reducir deuda externa en USD 1.500 millones

Con esa medida, Ecuador tuvo un leve respiro, pues logró un período de gracia de cinco años en el pago del capital de la deuda en bonos y casi dos años en los intereses de esa deuda.

Pero transcurrido ese período de gracia, las presiones de más pago de deuda han vuelto a aparecer. 

Salvador dice que la estructura del Presupuesto General del Estado ha transitado hacia un patrón en el que el servicio de deuda (cuotas o amortizaciones, más los intereses) ha crecido sostenidamente hasta alcanzar una cifra equivalente a casi el 6,7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025. 

Y lamenta que, en cambio, el presupuesto destinado al Plan Anual de Inversiones caería a casi 1,1% del PIB en este año.

Deuda sigue creciendo porque el gasto público no se controla

Uno de los problemas es que el déficit en el Presupuesto del Estado no deja crecer; es decir, los gastos siguen aumentando y los ingresos por cobro de impuestos o venta de petróleo no abastecen.

Por eso, los gobiernos siguen demandando más y más deuda para cubrir esa brecha, explica Salvador.

Cada año, el Ministerio de Finanzas debe conseguir préstamos internos y externos para pagar las cuotas (amortizaciones) de las deudas contraídas en el pasado que comienzan a vencer, pero también, para cubrir el déficit o hueco de recursos que cada año queda en el Presupuesto, porque los ingresos propios del Estado no son suficientes para pagar las cuentas.

En 2024, el déficit en el Presupuesto del Estado fue de USD 2.483 millones. Y para mayo de 2025, según las cifras oficiales del Ministerio de Finanzas, el déficit de recursos ya era de USD 1.255 millones.

Las tasas también han aumentado

Daniel Lemus, exviceministro de Finanzas y director del Centro de Desarrollo de Políticas Públicas de la ESPOL, explica que también hay factores externos que han incidido en el aumento de las tasas y por ende, en el pago de intereses para Ecuador.

Made with Flourish

Uno de ellos, dice, es que luego de la pandemia de Covid-19 hubo un cambio de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) (que es como el banco central de ese país) para contener la inflación.

  • La deuda externa de Ecuador se ha vuelto más costosa

Sobre todo desde 2022 empezó a crecer la tasa de interés de la FED y, debido a que una parte de la deuda externa de Ecuador tiene tasas variables que tienen fórmulas de cálculo atadas a la tasa de la FED, eso provocó un aumento en el pago de intereses de nuestro país, añade Lemus.

Así, la tasa de interés promedio anual de la deuda externa en mayo de 2022 era de 3,10% y para mayo de 2025 (último dato disponible) fue de 4,51%.

Por ejemplo, la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los multilaterales a los que Ecuador más dinero le debe, tiene una tasa de interés que varía según un promedio ponderado de tasas de interés de mercados como Estados Unidos y Europa. Por eso la tasa con este organismo también ha aumentado.

Además, el FMI también cobra "surcharges" o sobre cargos adicionales a la tasa de interés a los países cuando el endeudamiento del país es elevado y prolongado, como en el caso de Ecuador. Los cobra para desalentar el uso amplio y prolongado de los recursos del Fondo.

Lemus añade que otro elemento es que las tasas de interés de la deuda interna también se ha estado encareciendo en los últimos años y, a la par, el monto de deuda interna de la que ha echado mano el Gobierno también ha aumentado.

La tasa de interés promedio de la deuda interna era de 6,4% anual en mayo de 2022, pero para mayo de 2025 subió a 7%.

  • #deuda pública
  • #multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 02

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • 03

    Con efectivo y un crédito compensaría Power China a Ecuador por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

  • 04

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • 05

    Ecuador lanza ronda petrolera con tres campos; prevé hasta USD 360 millones en inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025